A los que nos acompaña la curiosidad de escudriñar en la historia del taekwondo bien sea en la lectura de artículos, libros, capacitaciones o como los diplomados que realiza MundoTaekwondo.com donde nos hablan de la historia;encontramos mencionado el Taekkyeon en la historia Coreana.

Practicado desde la era de los tres reinos, por los noble de la dinastía Goguryeo y en la dinastía Silla por la caballería de Hwarangdo como un examen para los soldados, arte que fue fomentado por los mismos soldados y trasmitido hasta los ciudadanos ordinarios, contribuyendo a la armonía y unión entre los p
ueblos mediante las competiciones en grupos.

Con la llegada del colonialismo japonés, esta disciplina fue reprimida. Recordemos que el taekkyeon reflejaba el espíritu coreano, y en ese sentido llegó a estar en peligro de extinción. Sin embargo, resucitó después de la independencia de corea.
El Taekkyeon fue declarado como patrimonio o Activo cultural intangible nacional de Corea en junio de 1983. Y por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial; registrado en Ginebra en noviembre de 2011
El taekkyeon se capacita en tres fases:
- Entrenamiento solo (práctica básica)
- Formación práctica (práctica con un compañero)
- Formación aplicada (competencia real).
En el entrenamiento en solitario, se debe practicar las habilidades básicas:
entrenamiento opuesto, un competidor debe experimentar el proceso de formación práctica con un compañero con el fin de dar a conocer las habilidades de ataque y defensa, aplicando las técnicas aprendidas.
Gracias a las clases online o virtuales tuvimos la oportunidad de disfrutar de una clase en compañía de alguno de mis alumnos del Club In Nae Do y de otras artistas marciales del mundo interesados en conocer el Taekkyeon. Dicha clase fue organizada por ASOCIACIÓN DE TAEKKYON DE COREA. Donde iniciamos con una metodología de enseñanza que consta de tres partes:
1 Pumbalgi (pasos elegantes). con unos
desplazamientos cortos que tienen una similitud a pasos de baile o de danzar.
2 Hwalgaejit (movimiento circular con los brazos) movimientos suaves como el flujo del agua.
3 Balchagi (acto de patada). Que pueden ser de Auto defensa bloqueando o patadas de ataques las cuales se ejecutan de una manera relajada.
Como practicante de Taekwondo sentí una afinidad con este arte marcial, tal vez por sus técnicas de patadas las cuales son el principio del Taekkyeon o por formar parte de la cultura coreana.
Al unir estos movimientos de desplazamientos sientes que estas danzando y en el momento apropiado se realiza un pateo o una zancadilla enganchando una pierna del oponente y empujándolo con nuestras manos para desequilibrar al oponente para que caiga.

Con una fluidez y suavidad en las técnicas; hablo para el caso de la técnica que vimos en clase, solo les comparto una pequeña experiencia marcial vivida, siendo un total neófito en este arte marcial pero que nos deja con más deseos de seguir conociendo del Taekkyeon patrimonio cultural intangible para la humanidad.
J. DENNISON MONTIEL DIAZ
Presidente Del Club In Nae Do De Taekwondo, Colombia

CN 6 DAN de la FEDERACIÓN COLOMBIANA DE TAEKWONDO
CN 4 DAN KUKKIWON
CN 2 DAN de G.H.A Global Hapkido Association