mexicano Juan Diego García se colgó la medalla de oro en el Taekwondo categoría varonil K44 -75 kilogramos al derrotar por marcador 26-20 a Mahdi Pourrahnamaahmadgourabi de Irán.

Sus movimientos demostraron un gran entrenamiento y la atención a las directrices de su entrenadora Janet Alegría, garantizaron que combate tras combate se trajera el oro, convirtiéndose en campeón Paralímpico, sobre todo en una disciplina que se estrena en Japón.

Ya el originario de Costa Rica, Culiacán, Sinaloa, fue el primer mexicano en convertirse en campeón mundial de para-taekwondo, en el certamen de Antalya, Turquía, en 2019, cuando apenas contaba con 16 años; meses después, en el debut de la disciplina en los Juegos ParaPanamericanos Lima 2019 conquistó la medalla de oro en los -75kg.

Juan Diego García exhibe la bandera mexicana

PREMIO: En el 2020 fue reconocido con el Premio Nacional del Deporte 2020.

La actuación de Diego García, repercute positivamente en la actual administración de la Federación Mexicana de TKD que preside Raymundo González, ya que se ha trabajado arduamente en dar condiciones a estos deportistas, incluso con la gran motivación que aporta María Espinoza, al ser parte del staff de apoyo.

Con la actuación de García, el oro de Angélica Espinoza (Perú) y de Nathan Torquato (Brasil), el continente americano se mantiene en la cúspide del medallero dorado en Tokio 2020, representando un honroso trabajo de estás delegaciones.

Además, en estos Paralímpicos de Tokio la brasileña Silvana Fernández se apuntó un bronce, mientras que el argentino Juan Samorano sumó otro más para la cuenta de América en un evento donde ha vibrado el compañerismo y el inquebrantable deseo de triunfo de nuestros paratletas.

Carlos Hernández MT.