Especial.- Con 20 medallas, México se posiciona en el décimo lugar histórico del medallero general del Grand Prix tras 21 ediciones de una competencia que afianzó la profesionalización del taekwondo en el mundo desde el año 2013, siendo el mejor país de América.

Damian Villa (-58kg) y Briseida Acosta (+67kg) fueron los primeros medallistas de México en la cita primogénita del Grand Prix, en Manchester 2013.

Desde entonces, los aztecas han subido al podio en 20 ocasiones, siendo Carlos Navarro (Bakú 2016) el único campeón y tres veces subcampeón (-58kg), mientras Acosta y la triple medallista olímpica María Espinoza, son las atletas con más medallas en este torneo, con cuatro preseas cada una.

Estados Unidos y Brasil, por su parte, se sitúan en los puestos 17 y 19 del medallero global, seguidos de Canadá (puesto 21) y Argentina (23eros).

Colombia, Panamá y Cuba han logrado, al menos una medalla.

El ranking de selecciones que al menos han subido una vez al podio en los cinco años que ostenta el Grand Prix de Taekwondo, lo integran Corea, Rusia, Reino Unido, Irán, China, España, Turquía, Croacia, Francia, México, China Taipei, Costa de Marfil, Tailandia, Uzbekistán, Serbia, Egipto, Estados Unidos, Azerbaiyán, Brasil, Suecia, Canadá, Bélgica, Argentina, Polonia, Japón , Alemania, Holanda, Italia, Moldavia, Gabón , Jordania, Isla de Man, Vietnam, Belarus, Eslovenia, Hungría, Marruecos, Kazajistán, Australia, Colombia, Noruega, Nigeria, Panamá, Túnez, Ucrania, Mali, Macedonia, Bulgaria, Cuba, Irlandia, Latvia y Albania.

Consulta el ranking aquí

Por: Andrés Henríquez (@alejohtkd)

Fotografías: Melina Serrano/World Taekwondo Archive