
ARTICULO. La contingencia mundial por el tema COVID ha sido un tema inusual para el deporte, los atletas participantes en Taekwondo han esperado un tiempo adicional, y algunos, como en Europa y Asia, aún faltan por clasificarse. Obviamente que los mejores del mundo en cada categoría ya están inscritos por su ranking.

Este tema de la pandemia, la vacuna, los contagios promueven preocupaciones en los atletas.
Tiempo encerrados sin poder entrenar a tope, muchos de ellos con pocas competencias de preparación, resultan un atractivo a la expectativa. Suponemos que las selecciones son cada vez son más cuidadosas en su preparación final antes de los juegos Olimpicos, y lo que debería es respirarse un ambiente de ilusión y entusiasmo. Pero a muchos podría generarles angustia la falta de competencia y el temor a contagiarse tan cerca de la competencia fundamental.
AYUDA.
Es deber de los profesores y dirigentes mantener a los atletas con entrenamiento psicológico. Decimos esto porque cada atleta tiene un perfil totalmente diferente, así que la atención debe ser muy individualizada aunque en estos niveles será muy importante el grado de autoconfianza y autocontrol que tenga el deportista con el trabajo realizado. Sobre el tema del contagio, es vital mantener las máximas medidas de seguridad.

Ante una situación de posible estrés del atleta, el papel de un entrenador -cuando tiene al frente que dirigir un atleta a punto de competir en los Juegos olímpicos– “es determinante”. Es un punto donde debe haber mucha comunicación, que el atleta se sienta cómodo y seguro. Ser empático y retroalimentarlo de forma positiva.
La posibilidad de generar una ansiedad debe ser tratada regulando las creencias limitantes y ajustando la tensión a través de la respiración y la visualización. Dedicar tiempo en la clase para orientar al deportista, escucharle y aplicar técnicas alternativas garantizan prevenir cuadros de insomnio, depresión o desgano.
NO SOLO EL ATLETA DEBE ESTAR ATENTO.
El entrenador se somete a una presión tan alta, ya que apunta a resultados. Es por eso que es muy factible que a estas alturas se ponga más nervioso que el deportista antes de una competencia tan importante como lo son los Juegos olímpicos.
Al respecto, el entrenador tiene que estar al nivel del atleta y estar calmado y en plena conciencia de la responsabilidad que tiene pero sin alterar su ánimo porque puede influir de forma negativa en su dirigido. Esto pasa cuando el entrenador no tiene experiencia o no tiene confianza en sí mismo. Lamentablemente esto se trasmite consiente o inconscientemente al atleta de forma negativa. Así que cuidado.
Atletas, entrenadores, ya se acerca el momento de poner en practica las técnicas practicadas tras horas de sudor y cansancio. Se acerca la hora de la verdad. Los invitamos a disfrutar, a fluir y a llenarse de energía positiva. Atención plena.

Todas estas tareas para llegar bien mentalmente a Tokio los atletas y entrenadores deben pasar por las manos de un psicologo. En este momento cuando el atleta está en la búsqueda de la forma deportiva, el profesional de esa rama debe estar mano a mano con el entrenador.
Carlos Hernández / Angel Alonso
Mundotaekwondo.com