Hay personas que creen que las artes marciales pertenecen exclusivamente al mundo de los más jóvenes de la casa, algo que en la práctica sucede mucho, pero que está lejos de la verdad.

Es común escuchar  que  los mayores de  40 años son reticentes a practicar artes marciales a pesar de que así lo desean, y esto es precisamente por miedo, porque creen que van a hacer el ridículo o porque es cosa de gente más joven.

Pues bien, nosotros creemos que las artes marciales pueden ser practicadas por cualquier persona y todo dependerá de la metodología de enseñanza y práctica del profesor, que incluye cargas de trabajo, revisión médica previa, monitoreo de sus pulsaciones y lógica.

Obviamente está claro que los artes de combate que son deportes tendrán diseñadas categorías de competencias dónde establezca los límites de edad, pues está claro que una persona de 50 años no tiene la misma condición física que uno de 20 o 30.

Para apoyar a los mayores a practicar Artes Marciales o Deportes de Contacto, daremos  5 motivos por los cuales deberías empezar a practicar,  incluso habiendo superado los 40 años, porque ahora es que queda vida en el gimnasio.

Recuerda que no hay mejor gasolina para el alma que la motivación de superar retos.

Motivos principales

1-La salud.

La salud no tiene edad, es más, cuanto más mayores somos mejores hábitos deberíamos tener. Entre estos hábitos se deben incluir una buena rutina física. Las artes marciales también son práctica deportiva, estas nos ayudan a mantener un cuerpo equilibrado, a quemar las calorías que nos sobran y sobre todo a mantener una salud cardio vascular adecuada. Además, ayuda a prevenir otras enfermedades asociadas a la edad como la artrosis, artritis, diabetes, etc.

2-Desarrollo de la autoestima.

Como en el punto anterior, el desarrollo de la autoestima debería esta presente a lo largo de nuestra vida. Se ha demostrado que la práctica de deporte y de artes marciales favorece una mejora de como nos vemos a nosotros mismos, nos da seguridad y nos proporciona mayor equilibrio emocional.

3-Sociabilización.

Con el paso de tiempo nuestro grupo de amistades o conocidos se va reduciendo, por muchos motivos, amigos que se van a vivir a otras ciudades, el ritmo de vida actual, etc. Al iniciar la práctica marcial (en realidad cualquier tipo de actividad grupal), abriremos nuestro campo de amistades, permitiéndonos hacer nuevos amigos y abriendo nuestro círculo.

4-Saber defenderse ante una situación inesperada.

Por desgracia, a día de hoy, aún no vivimos en un mundo idílico libre de delincuencia y violencia. Es más, en muchas zonas y lugares, debido a la inestabilidad social y económica (sobre todo después de esta pandemia que nos ha asolado) la inseguridad ciudadana se hace más palpable. Por eso, no está de más saber defenderse ante una situación de emergencia. Además, está demostrado en las estadística de un gran número de países y recogido por organizaciones como la ONU, que las personas más mayores tienen más riesgo de sufrir agresiones por robo, ya que son consideradas víctimas más fáciles de asaltar.

5-Porque para las artes marciales no hay edad.

El punto más importante. Para las artes marciales, no hay edad. Da igual que tengas 10 años, 20 o 40. Siempre serás bien recibido. Como dijo un gran maestro, “el mejor momento para empezar a practicar artes marciales fue cuando eras un niño, el segundo mejor momento, HOY.”

Mundotaekwondo.com