Wuxi, China.- La croata Matea Jelic, titular de los -67kg, se redimió en Wuxi, China, cerrando un 2019 muy regular en el podio con una medalla de oro en el evento más importante: el Grand Slam.
Después de perder tres finales este año, la última de ellas en el pasado Grand Prix Final de Moscú ante la marfileña Ruth Gbagbi, Matea cristalizó el resultado más importante de su carrera deportiva en Wuxi este 18 de diciembre.
“Cuando perdí en cuartos de final del Campeonato Mundial de Manchester, pensé en que me faltaba confianza y luego de ello, gané el Grand Prix de Roma”, recuerda a la prensa Jelic, ranking 5 en el renglón olímpico de los -67kg.
Y es que una de las características de esta competidora, quien suma desde 2011 a la fecha 16 títulos en abiertos mundiales, es que “jamás me doy por vencida”.
«La pelea no termina hasta que termina y el árbitro lo dice».
“Puedes perder todo en un segundo. Nunca te rindas. Sólo sigue intentando”, agrega.
Matea salió bye en primera ronda del Grand Slam, y en su primer combate dominó ajustadamente a la uzbeca Nigora TURSUNKULOVA 2-1, resultado que la instaló en semifinales, donde venció por segunda vez en el año a la china Zhang Mengyu (la derrotó en la final del Open de Bélgica), 2-0.
Al otro extremo de la pirámide se abrió paso su compañera de equipo, Doris Pole, quien sorprendió al mundo del taekwondo al derrotar en cuartos de final a la británica y favorita Lauren Williams, 1-2, y más tarde a la local china y número 11 del mundo, Yuo Wungfei, por 2-1.
Así, el duelo final de los -67kg del Grand Slam 2019 tuvo a Croacia como única nación, siendo Jelic la gran protagonista y ganadora 2-0, quien además ratificó su boleto olímpico a Tokio 2020 – el cual ya había asegurado por ubicarse en el puesto cinco del ranking olímpico -, con un agregado de 70.000 $.
“El desafío personal es siempre ser mejor. Creo que ahora que cumplimos lo que veníamos trabajando desde Roma, que era clasificar a los Juegos Olímpicos, nos enfocaremos en traernos una medalla”, avisa quien tuvo su primer experiencia olímpica en la cita de Nanjing 2014, año en el que se tituló campeona mundial juvenil en China Taipei.
Los bronces de esta división recayeron en las chinas Yunfei Guo y Zhang Mengyu.
Por: Andrés Henríquez