LIMA.Recientemente se llevaron a cabo elecciones en la Federación Peruana de Taekwondo, quedándose con la victoria el maestro Juan Román Tejada, sin embargo, la otra lista postulada encabezada por el maestro José Cáceres, su inconformidad en cuanto al proceso.

Buscando la bilateralidad de las declaraciones, también conocimos la otra posición de forma textual.

Con respecto a las elecciones, estas han resultado ser un fraude, ejecutado por la actual junta directiva de la federacion “, soltó el director del Centro de Alto Rendimiento Perú, maestro V Dan y ex seleccionado nacional.

En su nota descargo el candidato refirió las siguientes inquietudes:

-Desde convocar asambleas de manera erronea, legueyadas, falta de informes financieros, juicios laborales, multas administrativas y hasta elecciones totalmente parcializadas se han confabulado para seguir en los cargos la actual junta directiva, la actual comisión de justicia de la fdptkd y el comite electoral.
Con respecto a las elecciones la convocatoria para la asamblea del 25 de noviembre del 2020 fue realizada para elegir al comite electoral y aprobar el reglamento electoral. Sin embargo,  la agenda indicó que primero se aprobaría el reglamento electoral y luego se escogería al comite electoral, hecho que sin lugar a dudas te lleva a la interrogante: Como apruebas un reglamento electoral si no tienes elegido un Comité Electoral que lo debe confeccionar primero para que sea aprobado”, sostiene Cáceres.

-Cabe mencionar que los postulantes de la lista 1 son y han sido dirigentes de la actual junta directiva y comision de justicia. Por ejemplo, el que postula al cargo de Presidente es el vocal de la actual junta directiva que viene administrando la federación desde el 2016. Asimismo los candidatos a la vicepresidencia y secretaria fueron hasta el 24/11/2020 Presidente y Secretario de la Comision de Justicia de la FDPTKD pues renunciaron a sus cargos y dejaron a la Comisión de Justicia actual acefala, sin siquiera haber convocado a asamblea para elegir a sus reemplazos, y por otro lado el actual Vicepresidente que se quedó como único integrante de la actual Comision de Justicia de la FDPTKD es el candidato a Presidente de la nueva Comisión de Justicia de la FDPTKD por la lista 1.

-La lista 2 que presenté para participar en una justa democrática se vio apañada por las acciones del comite electoral quien de manera ilegal anuló la participación de nuestra lista sin dar opción a subsanar temas documentarios que en cualquier ámbito administrativo son posibles de otorgamientos de plazos adicionales para regularizar cualquier error detectado. Asimismo presentar tachas corresponde a las Bases (Clubes afiliados) no al comite electoral, más aun cuando de manera totalmente parcializado el mismo Comité Electoral permitió corregir un error documentario a la lista numero 1.

-El caso más complicado es que el Padron Electoral publicado por el Comite Electoral sólo contempló 35 clubes hábiles para ejercer el derecho a voto impidiendo que varios de los clubes que apoyaban y apoyan a nuestra lista ejerzan su voto.

-Supuestamente el Padron Electoral es publicado previa aprobación y verificación entre la actual Junta Directiva y el Comite Electoral, sin embargo 17 de estos clubes no cumplirían con el articulo 47 de los estatutos de la fdptkd. Vale decir no debieron integrar el padron electoral y menos votar, ya que se requieren 2 años de antigüedad para ejercer el voto según el estatuto indicado.

-Por otro lado, 1 club está como NO HABIDO por la SUNAT,  5 clubes con Baja de Oficio ante el mismo organismo tributario, las razones sociales de 2 clubes difieren con los registrados en la FDPTKD y RENADE.
El hecho más grave es que 3 clubes (que no estában habilitados por el articulo 47 del estatuto) figuran en el padron electoral y pertenecen a 2 integrantes del Comite Electoral,  durante el proceso de votación ambos ejercieron el voto (a pesar de haber sido observado este hecho) y luego de publicar los resultaron anularon su voto durante la eleccion. Esto en términos legales se conoce como fraude electoral. El impedimento de ejercer los derechos electorales a los integrantes del comite electoral están claramente indicado en el artículo 50 inciso C del estatuto de la federacion. 

-Si analizamos el universo valido de votantes la elección se tendría que haber realizado solo con 10 clubes hábiles.

-Diez 10 clubes significan el 7% del universo de clubes afiliados a la federación (140 clubes de bases a nivel nacional), cuando dicen que obtuvieron el 89% de la votación uno pensaria que tienen todo el Perú a su favor cuando en realidad serian 8 clubes habiles que estarían decidiendo por el manejo y el destino del Taekwondo peruano para los próximos 4 años.

-Ante estos hechos irregulares he presentado una Acción de Amparo que se ventila en el 3er Juzgado Constitucional del Peru. Veremos resultados en breve, y estaré atento a ello.

Adicional a su queja por las presuntas irregularidades en el proceso electoral, el dirigente considera que no se han hecho las cosas bien en el manejo de alto rendimiento en los últimos dos años. “Tenemos el proyecto París 2024 que es la conclusión de un centro de alto rendimiento con todo lo necesario para la preparación de atletas para sueños olímpicos. Espero que se puedan subsanar todos estos temas para poder avanzar”, culminó Cáceres.

Carlos Hernández (MT).