Más de Medio Siglo de Taekwondo en el país del Tango.

El taekwondo fue introducido en la Argentina el 23 de junio de 1967, como consecuencia de que se radicaran en el país los maestros coreanos Han Chang Kim, Nam Sung Choi y Kwang Duk Chung que seguían las enseñanzas de Choi Hong Hi, principal impulsor de la creación del Taekwon-do.

En el año 1975 se realizó el primer Torneo Nacional y en 1977 se realizó el primer Campeonato Argentino.

A fines de la década de 1970, las escuelas argentinas se dividieron entre aquellas que adherían a la Federación Internacional de Taekwondo (ITF) liderada por Choi, y la Federación Mundial de Taekwondo (WT), creada por iniciativa del estado surcoreano, desarrollándose así los dos grandes estilos del taekwondo el taekwondo (ITF) y el taekwondo (WT).

El crecimiento de la ITF se hizo exponencial en el gran país del sur de América por cuanto se proliferaron miles de escuela de esa rama que por su tradición consiguieron muchos titulos mundiales de este estilo.

Sin embargo, el Taekwondo olímpico albiceleste se consolidó en la mente de los argentinos cuando Sebastian Crismanich logró la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Sebastian Crismanich, campeón olímpico Londres 2012.
Open mundial de Argentina deslumbra en cada presentación.

Con la puesta en marcha de eventos mundiales G1, organizados por la Confederación Argentina de Taekwondo y la presentación de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, también fue mucha la ganancia de esta confederación que hoy mismo tiene a dos posibilidades de medalla en los Juegos Olímpicos y Paralimpicos de Tokio que se celebrarán en el año 2021.

Juan Petulla.

Corresponsal Mundotaekwondo.com Argentina.