Venezuela es uno de los países con más historia dentro del Taekwondo sudamericano. Son conocidas las hazañas que deportistas han tenido en el escenario olímpico, destacando la medalla de oro de Arlindo Gouveia (Barcelona 1992), Adriana Carmona (Barcelona 92-Atenas 2004), Dalia Contreras (Beijing 2008), Carlos Rivas, pentacampeón panamericano, y la lista sigue.

Uno de esos atletas que dictaron cátedra en las áreas de combate es quien precisamente hoy dirige la selección nacional de Taekwondo de Venezuela, el joven entrenador Mario Leal, quien participó en todos los eventos del ciclo olímpico, torneos mundiales, acumulando una importante serie de medallas para su vitrina.

Linaje

Hermano de una de las mejores competidoras de todos los tiempos del taekwondo venezolano y americano, Nohemar Leal, quien tiene tres medallas de Juegos Panamericanos en categorías distintas, y múltiples premios en los años 90. Mario creció idolatrando los éxitos de su hermana y se empeñó en emularla, siendo también un reconocido campeón internacional formándose como atleta en el estado Anzoategui.

El llamado

Luego de su retiro de la competición donde militó en la categoría -58 kg, Leal apuntó a otros retos dentro de la difícil tarea de dirigir atletas. Primero se alineó con la selección de su estado de competencia, y luego pasó a la selección nacional, cargo que ocupa formalmente desde los últimos dos (02) años, sustituyendo al Prof. Luis Noguera.

Época de Atleta

Empresario y visionario en su vida personal, Mario Leal posee varios negocios que le permiten tiempo para ocuparse de sus ex compañeros de equipo, quienes le han apoyado desde que asumió esta tarea de representar al país. Para esta tarea recibe el apoyo de Jonas Rodríguez, y hasta del propio Seon H. Kim, miembro de la comisión técnica de Venezuela, conocido por dirigir a las olímpicas Adriana Carmona y Dalia Contreras en Atenas y Beijing, respectivamente.

No ha sido fácil el tema país. Tras una debacle económica que ha perjudicado el deporte en general en Venezuela, el nivel de los atletas bajó considerable y esto se notó en la ruta hacia TOKIO 2020, donde ningún venezolano pudo acceder a la cita. Adicional, vino la pandemia y descontroló aún más las posibilidades de reunir al equipo. Sin embargo, había un grupo de obstinados atletas que deseaban retornar a los primeros puestos.

La misión recayó en Mario Leal. El voluntarioso taekwondista que aún mantiene su alto nivel técnico, comenzó a impartir entrenamiento a sus antiguos compañeros, eso si. Manteniendo la nueva estatura en su posición como entrenador. El reto muy alto, volver asistir a campeonatos y obtener resultados. De esta manera, con ese esfuerzo como disciplina, los atletas fueron acostumbrándose a su estilo de impartir clases, obteniendo en los últimos eventos varios pergaminos, destacando excelentes figuraciones de, Yohandri Granado, Virginia Dellan, Carolina Fernández, Luis Alvarez, por citar algunos de los más comprometidos con su carrera a Paris.

Equipo Venezolano en Juegos Bolivarianos de Valledupar, junto a Neida Quezada, Secretaria General de la FEVTKD.

MT. ¿Cómo inicio su carrera con el taekwondo?

-Inicie a los 4 o 5 años de edad en karate siguiendo a mi hermana, luego nos cambiaron a Taekwondo en Cabudare estado Lara, con el profesor Luis Vargas. 

MT. ¿Por qué decidió ser entrenador de Tkd?.

-No fue una decisión. Mi maestro Hung Ki kim me dijo que no me quería perder cuando me retire de atleta. Me dijo necesito que sigas involucrado en el Taekwondo y después le tomé cariño a los atletas con que comencé y desde allí se fue dando todo.

MT. Cuál sería para usted, la mejor virtud de un entrenador de Taekwondo ?. 

-Sentido común 

Mario Leal junto al campeón panamericano Yohandri Granado.

MT. Cómo visualiza usted el Taekwondo. ¿Cómo un deporte o cómo arte deporte?.

El taekwondo es un deporte si, pero más allá de eso, somos artistas marciales. 

MT. ¿Cuánta responsabilidad recae en un técnico la derrota de un atleta?.

-Eso depende mucho de la seguridad que transmitas a los atletas. El entrenador es un apoyo o guía en el entrenamiento deportivo. En mi opinión el entrenador es determinante.

Leal junto al medallista de oro de los Juegos Bolivarianos, Luis Alvarez, y el Prof. Jonas Rodríguez.

 MT. Tiene algún ídolo deportivo?

– Arlindo gouveia y Nohemar leal

MT.  Qué relación debe hacer entre un entrenador y sus alumnos?.

-Siempre van a existir diferentes relaciones eso viene por la afinidad. Pero entre el atleta y el entrenador tiene que haber respeto mutuo al trabajo.

Venezuela Team

MT. Qué características debe tener un competidor para ser lo más completo posible?.

-Hay muchos tipos de atletas pero en mi opinión los atletas fríos y con temple de acero son los mejores

MT. Cuál es su sueño recurrente en su tarea como técnico ?

Más allá de lo deportivo me gusta mucho que los atletas crezcan en lo personal y lo deportivo, para que al salir del plano deportivo sean personas productivas en la vida. 

MT. El taekwondo WT cambia constantemente, ¿qué le hace falta al taekwondo actual?.

-Creo que va por buen camino 

MT. ¿Quién fue su inspiración para convertirse en entrenador?

-No tuve nunca el sueño de ser entrenador pero si adopté cosas que me gustaron de algunos entrenadores que pasaron durante mi carrera deportiva como Wilmen Domador, Arlindo Gouveia, Seong Hon Kim.

MT. Cuál versión de Taekwondo usted prefiere.  Old tkd (convencional con pulsador) o new tkd (sistemas electrónicos), ¿y por qué ?. 

-Me gustaría el old Taekwondo pero usando el peto electrónico.

MT. Cuántas horas le dedica al aprendizaje de nuevas técnicas y estrategias para los atletas?

-Trabajo todos los días 24/7

MT. Durante la preparación de un atleta, ¿qué crees es lo más importante?. 

-Físico y el planteamiento táctico 

 MT. Qué es lo mejor de ser entrenador?

-El abrazo cuando el atleta gana medalla de oro 

 MT. Cómo administrar las victorias ?

Las victoria siempre hay que buscarla siempre hay que salir a ganar 

MT. Una recomendación para los entrenadores en formación.

El Taekwondo no tiene secretos pero si podemos crear nuestro propio estilo.

Carlos Hernández.