Las competencias de Taekwondo en todas las épocas se han caracterizado por la acción y emoción. Incluso está característica de versatilidad llevó a este deporte a incorporarse en la preferencia del público y por ende en las olimpiadas.
Traumas con el tema del arbitraje, casi nos alejan del escenario olímpico, esto tras varios lamentables sucesos acontecidos cuando el Taekwondo debutó en Juegos Olímpicos, teniendo su máxima de reclamos en Beijing 2008, que dió como resultado la incorporación de los sistemas electrónicos (Londres 2012).
Ciertamente que el sistema electrónico alejó al taekwondo de las negativas críticas de corrupción que tenían cansado al Comité Olimpico Internacional y trajo otros debates internos, pero ese es otro tema.
Vídeo Replay
Está herramienta es positiva para el Taekwondo. Se incorporó para procurar la limpieza en las decisiones y evitar errores. Ha servido para la transparencia y de seguro seguirá siendo un buen elemento para el taekwondo.
Y aunque también se han visto casos donde a pesar del vídeo replay se cometen injusticias o errores de apreciación del juez, al menos es un gran aliado para los entrenadores. Eso está perfecto, «pero definitivamente hay que mejorarlo».
Mejoras para la agilización

Quiero llamar la atención con un tema que hemos venido observando cómo creadores de contenido de Taekwondo. Y es que los constantes retrasos que origina la revisión de video hace un daño silencioso a la parte mediática «que tanto necesita este deporte para continuar su crecimiento en masa y popularidad».
El tiempo es oro, y el vídeo Replay atenta contra el desenvolvimiento del combate. Enfría al combate, al atleta y sobre todo «aburre» al espectador del Taekwondo.
Esta falla recurrente que podemos ver, desde los eventos más pequeños a los más grandes, tiene que ver con el tiempo de uso del vídeo Replay que alarga y compromete el tiempo de los combates.

Quizas los entrenadores e incluso oos atletas entiendan el video replay como una ventaja, es más hasta para recuperarse podría funcionar como estrategía de descanso, pero para los medios y transmisiones «es una debilidad».
«Y es que a veces estamos viendo un combate y entre cada acción hay una pausa por video replay. La gente se va, deja de verlo», refiere un coach que prefiere mantener su nombre en el anonimato.
Más actividad
En la transmisión en vivo y directo que se comienza con una importante cantidad de usuarios, en medio de estás pausas que a veces se extienden, terminan yéndose de la transmisión más de la mitad de personas. La causa, la demora de los encargados de vídeo en dar su veredicto o tomar una decisión.
Si bien es cierto que este mecanismo ayuda y puede cambiar un combate, no está pensado para dinamizar la pelea.
Es necesario que las autoridades que manejan el tema de las reglas, definan un tiempo mínimo y se respete.
La tendencia.

Los deportes cada día con mayor cantidad de usuarios y fanáticos son aquellos donde la acción no para de principio a fin.
Se requiere que el uso del vídeo Replay sea lo más rápido y efectivo.
Se entiende que los jueces no quieren equivocarse y por ende a veces el retardo puede durar minutos. Pero esto no puede seguir sucediendo.

Nadie se queda a ver un combate que se extiende por 9 a 10 minutos si las pausas son a cada momento por petición de los coach y la lenta revisión de los jueces de vídeo lo hace tedioso.
Esperemos que el tema del vídeo Replay tenga una pronta solución para mejoras en la agilidad de los combates. Esto es necesario para llamar más la atención de los usuarios que no tienen nada que ver con el taekwondo y que no aguantan estás pausas prolongadas.
Carlos Hernández
Mundotaekwondo