El Taekwondo venezolano a lo largo de su historia ha tenido excelentísimos entrenadores que con su garra, conocimiento y estrategias han encumbrado a la gloria a muchos competidores.
En esta oportunidad nos toca exaltar al maestro Wilfredo Millan, oriental nativo del estado Sucre, alumno de los hermanos Hong y Hung Ki Kim, miembro del cuerpo técnico de la época de oro del Taekwondo venezolano, y motor principal en convertir al estado andino de Trujillo en potencia nacional, éxitos reflejados con extraordinarios atletas preparados bajo su sello personal en los años 90, trayectoria que ayudaría también al renacer del estado Carabobo en los últimos 10 años.
Su proceso en el alto rendimiento tuvo una gran influencia en ser asistente en varias ocasiones del coach nacional, Hung Ki Kim, artífice de los maximos triunfos del Taekwondo venezolano a finales de los 80 y principio de los 90, quien en conjunto con el entrenador Domingo Aguilera guiaron al Venezuela a importantes resultados.

Su labor como asistente del Maestro Kim en los Juegos Panamericanos de La Habana 1991, dónde Venezuela deslumbró con el sub campeonato, hizo mella en su visión al Taekwondo como deporte, conocimiento que pondría en marcha en lo sucesivo con su estilo personal; la exigencia a toda prueba al deportista.

La disciplina como un concepto único de tratamiento y una notable calidad en la preparación física y técnica, llevaron a deportistas bajo la conducción del Prof. Wilfredo Millán a convertirse en medallistas del ciclo olímpico, destacando logros determinantes con atletas históricos del Taekwondo venezolano, destacando: Oly Padrón, Luis Sojo, Eliana Pantoja, Albeiro Arias, Mery Arai, Yaritza Flores, entre otras.

También guío a la larense Nohemar Leal a la conquista de dos títulos de Juegos Panamericanos, (95 y 99), e hizo su obra cuando el equipo femenil venezolano conquistó brillantes triunfos en eventos oficiales que le valieron el reconocimiento internacional.

Histórico.
Cómo técnico nacional en la rama femenina se estableció con un grupo de seleccionados en la ciudad de Valera. Allí, el maestro Millán entrenaría con fines mundialistas a la competidora Lilibeth Linares, atleta que ocuparía la tercera posición en la Copa del Mundo de Brasil en 1996 en la división de 47 kg.
Determinado en qué el entrenamiento tuviera una base física excepcional, el destacado técnico formaría a varios históricos medallistas de oro nacionales como; Ender Briceño, Edward Rivas, Suheil Bencomo, quienes en su momento resultaron campeones en Juegos Nacionales.

Su gran percepción y comprensión de mezclar el concepto de la innovación en el área de entrenamiento, fue aprovechado para sacar los mejor de los hermanos Junior y Rafael Gordillo, además de introducir al equipo nacional al gran competidor Kleiver Jiménez, a la postre sub campeón panamericano y del Korea Open en representación tricolor.

Muchos atletas destacados venezolanos que han entrenado en sus distintas etapas con Wilfredo Millán, han sabido expresar nuestras de respeto al trabajo del destacado entrenador de Taekwondo, sin duda un apasionado cultor de una disciplina coreana que traspasó de amor el corazón de los venezolanos.

Por lo pronto, el maestro Millán sigue asesorando y entrenando al equipo de Carabobo, aunque no con dedicación exclusiva. Su tiempo actual lo pasa atendiendo sus ocupaciones empresariales, compartiendo con su esposa la ex campeona nacional Oswely Urbano y su pequeña hija Mía Valentina.

Abril y Wilfred Millán, son los hiios mayores del destacado profesor, ambos residenciados fuera del país, conforman parte de los tesoros más grande que alberga el destacado Taekwondista venezolano.
Carlos Hernández
Mundotaekwondo.com