La pasión, entrega, dedicación, sacrificio y hasta amor,  son palabras que quedan perfectas para describir  lo que representa el Taekwondo para el maestro venezolano Gonzalo Rojas.

Precisamente esa pasión al vivir le convierten en un líder muy querido, apreciado y respetado. Le hemos conocido crítico, conocedor del Taekwondo, observador, pero más allá de eso, tiene una faceta o condición muy humana que muy pocos dominan: sabe agradecer y hacer sentir a la gente honrada.

Inicios y Formación

Selección de DF años 90.

Sus primeros pasos  en la disciplina fue con la  maestra Nancy Rivas, sin embargo,  su desarrollo   en el mundillo de la competición de alto rendimiento surgió bajo la guía  de los reconocidos hermanos Horacio y Alejandro  Giraud,  pulido  por el maestro Jhonny Bermúdez, con quiénes hizo equipo de selección de Miranda.

Personalidad.

Cortés, integral, perseverante,  con un excelente sentido del humor, pero no se equivoquen, cuando se molesta puede regañar con la misma pasión con que te da un abrazo.

Entrenador de la selección nacional juvenil que fue a Cuba a competencia.

Son esas las características personales que originalmente lo han mantenido  a lo largo de los años en el ambiente  del Taekwondo venezolano, siempre en  concordancia con los preceptos del arte marcial de origen coreano que abrazó y no lo ha podido soltar.

Todo un campeón

Medallista nacional e internacional, campeón universitario, juez nacional de gran experiencia, coach por la Santa María,  la Universidad Central de Venezuela, los estados Miranda, Vargas y Distrito, el maestro  Gonzalo Rojas (7mo dan),  es hoy día un general en TaekwonDo con una reputación a prueba de todo.

Vencer es la orden

Master Rojas aplica la perseverancia para surgir en la vida y lo ha demostrado a lo largo de su trayectoria con un trabajo impecable.

Hoy más motivado que nunca el maestro Rojas demuestra que sí existen posibilidades de crecimiento, aún con la severa crisis que afecta al país. No hay un día que el maestro no esté haciendo clases por zoom, dictando entrenamientos presenciales, recibiendo o dictando un curso, y por su puesto  organizando los  torneos internacionales de  Poomsae On Line. Eso es trabajo.

Su bastión

Su esposa,  la maestra Jenifer García, múltiples veces campeona nacional e internacional  y profesora de lujo,  forma junto con sus hermosas hijas,   Astrid Alejandra,  Nicole Alexandra  y Giselle Ainhoa,  un pentagrama de amor y ejemplo que brilla en nuestro Taekwondo.

Preparación

Tiene tres (03) carreras universitarias aprobadas;  abogado, entrenador del CULTCA  y profesor graduado de la Universidad del Sur, dónde también dirige la cátedra de Taekwondo, siendo uno de los entrenadores venezolanos en ser titular en dos universidades.

Sus pasos por los estados Vargas, Distrito Capital por varios años fueron de trabajo y aporte. Su regreso a Miranda representa el lugar que le pertenece desde que fue titular de Miranda a finales de los 80 e inicios de los 90.

Su labor como docente, entrenador -casi papa- de varias generaciones de Taekwondistas venezolanos se premia magistralmente en la  consolidación de una carrera en Taekwondo que hoy por hoy despunta nacional e internacionalmente.

El maestro Rojas vive y sueña por sus alumnos. Son cientos los que han pasado por sus clases, bien sea como discípulos permanentes o como atletas de la selección universitaria de la UCV con quiénes consiguió numerosos títulos. La lista es larga.

Sus estudiantes ven en su maestro alguien que les ha entregado su corazón y mejor disposición para enseñarles las bases fundamentales de un gran Taekwondo.

Haciendo un recuento, es imposible no nombrar a sus estudiantes y compañeros más aventajados, comenzando con su esposa Jenifer García, sus amigos Shannon Salerno, Nilsa Monserrat, alumnos destacados como; Marcos Domínguez,  Francisco Azuaje, Maikel López, Jonathan Torres, Oscar Gongalves, Raiza Salazar, los hermanos Yagua, Adilcia Cruz, Maryeli Delgadillo, Denny Torcate, Adriana García, Mario Arocha, Fabián Beltrán, Blas Gonzáles, Racso Aparicio, Félix Velázquez, Jesús Salazar, Deivid Acevedo, Leonardo Antúnez, Luis Rojas, Jorge Urbaneja, Anthony Pacheco, Yurbis León, Felix Enrique Pérez, entre otros,  que año tras año, le siguen los pasos y profesan una amistad sincera.

Algunos de estos atletas han representado al país, a sus estados y Universidades obteniendo lugares.

Un padre

Junto al Master Gonzalo Rojas

Un testimonio siempre ratifica cualquier planteamiento. Esta vez le tocó al sabonim Maikel López hablar de su profesor. «Lo describiría como un verdadero maestro, una persona que con humildad, experiencia, conocimiento y pasión se entrega por completo a sus atletas acompañándolos en el desarrollo de sus habilidades dentro y fuera del ring, para muchos no solo es el sabonim, también es amigo, padre y hermano que ha formado atletas de alto rendimiento, llevando a la UCV a ser reconocida como una de las mejores en el taekwondo nacional y en el camino formando a grandes seres humanos, es un maestro que te muestra con hechos la cortesía, la integridad, la perseverancia el auto control y sobre todo lo que es tener un espíritu indomable«, atinó el campeón nacional Universitario 1999.

Guerrero de luz

Gonzalo quien con sus cincuenta y tantos entrena tan fuerte como le es posible, realiza sus formas con fuerza y técnica. Es conocido por entrenar con ánimo y entrega, bien sea en la sala de su casa con sus hijas, o en un Doyang abarrotado de cintas negras.

Profesional

Su capacitación personal no se detiene.  Cursos, diplomados, talleres a la orden del día, que luego los réplica dictando seminarios y talleres en el ámbito nacional e internacional.

Espíritu indomable

Rojas  representa el gentilicio de un país, de una generación qué surge y lucha a pesar de las dificultades y que sabe que quien más aprende más puede dar.

El cielo ha sido el límite de este crack caraqueño del peso medio, quien ha dedicado más de  30 años al servicio casi religioso de esta disciplina.

Cómo hombre de familia su casa es su templo. Cocinar, consentir a sus hijas, y pasar el tiempo planeando que hacer para surgir, son el reloj natural de Gonzalo. ¿Es un buen hombre?. Si lo es…

Master Gonzalo Rojas, reconocido como entrenador de la Federación Venezolana de Taekwondo, de manos del GM. Hung Ki Kim.

Carlos Hernández (MT).