Fundador, atleta, entrenador, juez, dirigente, el Maestro Dhorsy Marín, ha dedicado toda su vida a recorrer el DO de una manera ininterrumpida en procura de convertir el Taekwondo en su vida entera.

Incesante en el estudio del Taekwondo el maestro Dhorsy Marín (7mo Dan) es considerado uno de los más destacados instructores de Venezuela, con una trayectoria que data desde los inicios del TKD en Venezuela, lo que le ha valido reconocimiento del salón de la fama de la FVTKD, amén de premios y condecoraciones a lo largo de su carrera.
Peleador

En su juventud compitió en los escenarios más rudos del Taekwondo y las artes marciales. Muchas veces se le veia corriendo en las calles o en la sala de musculación del gimnasio mixto de Los Teques.
Ataviado con guantes de protección en sus manos y ligeros vendajes en los pies, probó la lucha en el ámbito de competencias abiertas hasta que se casó con el sistema olímpico del Taekwondo. Su iniciador fue el maestro Orlando Parra Sosa, quien lo enamoró del arte marcial coreano, mientras recibían de vez en cuando el asesoramiento de la leyenda venezolana, Armando Chavero.
Con estas personas de alto valor marcial deportivo conoció de primera mano la necesidad de trabajar duro en el gimnasio y preservar la cultura del entrenamiento físico como premisa para un buen desarrollo técnico.
Sus primeros rangos de cinta negra los obtuvo de manos del maestro Ho Kwon Kang. Ya a partir del año 1992, al lograr la presidencia de la Asociación de TKD de Miranda, iniciaría una relación con la Federación Venezolana de Taekwondo y su presidente el maestro Hung Ki Kim hasta la fecha.
Rivalidades
Son famosos los duelos del maestro Dhorsy Marín en combates escenificados en Caracas, Los Teques, Valencia, e incluso internacional, con peleadores reconocidos como Horacio Giraud, Guillermo Vallecillos, José Carias, Gerardo González (QEPD), entre otros, dónde se destacó por una fuerte pegada y el giro Dwuit-chaggy al cuerpo.
Algunos de sus rivales han coincidido que el maestro Dhorsy tenía una fuerza excepcional y una patada lateral de cuidado. “Era incómodo y aguerrido“, refiere el maestro Jhonny Bermúdez.
Labor docente

Sin embargo, pronto dejaría el placer de combatir para entregarse por entero a la docencia en su prestigioso club Wharrang -Dhorsy, casa marcial dónde han salido atletas de una extraordinaria calidad, destacando la estrella fugaz, Leonardo Tovar, también conocido como “pierna de cuchillo”, uno de los pocos atletas que se han dado el lujo de vencer al para entonces promesa venezolana, Arlindo Gouveia en la Copa Buena Alimentación de Ciudad Bolivar 1988.
Pupilos destacados

Cómo formador tuvo en Henry Palomo otro de sus mejores pupilos en los años 80, Miguel Ángel Ojeda, Maikel Romero se destacaron en los 90, quienes con clase y valor destacado en las áreas de combate. La hoy maestra Yuritzay Ovalles le propinó inmensas satisfacciones al ser medallista Internacional, con podium panamericano y sudamericano.
Formador
Gente de gran valor deportivo y humano ha pasado por las clases del maestro Marín, recordando competidores que le dieron fama y prestigio cómo Danny Oberto, Jhonny Pérez, Judith Flores, Carlos González, Luis Sosa, Legna Delgado, entre otros.
Demostración
El maestro figuró en la época dorada de las artes marciales en la ciudad de Los Teques. El club Wharang Dhorsy realizaba excelentes exhibiciones, dónde la defensa personal, las rupturas de tablas, los ejercicios precisos del Taekwondo combinados con la coordinación le garantizarían la victoria en el festival de artes marciales Hit Radio Metropolitana en el año 1987.
Entrenador de selección

Entrenador de equipos de Miranda en todas las categorías, participó como coach en varios Juegos Nacionales y Campeonatos de primera división, equipos que siempre tuvieron la sapiencia del nativo del municipio Carrizal.
Como técnico, el maestro Marín siempre ha tenido claro el tema de las ciencias aplicadas al deporte. Durante sus prácticas, contempla un alto nivel de ingenio. Con cronómetro en mano, el profesor siempre supervisa las frecuencias cardíacas para el control de las cargas aeróbicas. Es un preparador técnico con creatividad, todo esto sumado a su experiencia entrenando atletas forman parte de los atributos del maestro en la concepción de la preparación.
Estado Miranda
Marín se ha caracterizado por su defensa a la camiseta gris y amarilla de Miranda. Nunca se quedó callado ante cualquier aspecto que considerara una injusticia arbitral, por ello que como delegado o técnico siempre combatió cualquier exceso.

Con sus experiencias en el ámbito del Taekwondo venezolano, el maestro Dhorsy Marín, continúa formando alumnos. Se le ve trabajando en cualquier lugar donde le sea posible dictar clase siempre con la clara intención de formar buenos Taekwondistas.
Genio y Figura.
Lector empedernido, conocedor de la historia deportiva venezolana, amante de la salsa y tomador de café. En sus años mozos coqueteó con la política en la ciudad de Los Teques dónde formó su residencia desde hace décadas.
Herencia
Para el maestro Dhorsy, el camino del TKD está en los golpes y patadas de los estelares campeones nacionales, Leonel y Leonardo Marín. Sus dos hijos son bastiones del linaje marcial de Wharrang Dhorsy, se destacan superando cualquier dificultad. Estos jóvenes profesionales universitarios han obtenido diferentes triunfos deportivos nacionales, siendo catalogados atletas Elite en Venezuela.

Es por ello que el legado del apellido Marín está garantizado. Sus hijos, para su propio orgullo, le han superado en talento, con la contribución que también tienen el amor por el Taekwondo tatuado, por lo que mantienen firme el pundonor de la escuela.

Taekwondistas valiosos que con historia han construido una carrera con grandes sacrificios en una vida plena de cinta negra.
Carlos Hernández (MT).
.