El Taekwondo, es reconocido como una de las disciplinas de artes marciales más practicadas del mundo, generando un impacto positivo en los países africanos, prueba de ello lo que sucedió en los Juegos Olímpicos de Rio 2016, donde se obtuvo un campeón CHEICK SALLAH CISSE -80 kg, y un sub campeón olímpico, ADBOUL RAZAK ISSOUFOU ALFAGA +80 kg.
Sin embargo, el primer gran africano es hacer algo inédito fue MODIBO DABA KEITA de nacionalidad maliense, quien conquistó el Campeonato Mundial en Beijín 2007 (edición XVIII) en la categoría +84kg, título que conservó el año siguiente en el Campeonato Mundial de Copenhague (Edición XIX).
Keita es el único atleta en obtener dos títulos consecutivos del campeonato mundial a su nación. Dicho mérito le hizo merecedor del título de Embajador de la Paz y el Deporte en los países africanos, con lo cual logró dar mucha promoción a su país de origen: Mali.
REYES DEL OLIMPO EN RIO.
Sin embargo, el espectro olímpico es sin duda el que te hace inmortal. En este sentido, CHEICK SALLAH CISSE, oriundo de Costa de Marfil, ha sido el más importante. Luego de ganar oro en los Juegos Africanos de 2015 categoría 80kg masculino, representó a su país en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, llevándose el preciado primer lugar.
Este atleta llegó a la final del torneo enfrentando a Lutalo Muhammad de Gran Bretaña, a quien venció en el último segundo del combate para ganar un empate 8-6 y llevarse la medalla de oro. La medalla de oro de Cisse fue el primer título olímpico de Costa de Marfil y esta hazaña ocurrió en una noche en la que su compatriota Ruth Gbagbi, una taekwondista brillante 67kg, ganó una medalla de bronce, logrando elevar el número de medallas de su país de 1 a tres en una misma competición.
De igual forma, el atleta ADBOUL RAZAK ISSOUFOU ALFAGA de Níger, quien tuvo un gran impacto en el taekwondo, llevando a su país a mejorar su posición en el ranking de países africanos con más medallas en juegos olímpicos.
Alfaga participó en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, donde obtuvo una medalla de plata en la categoría de +80 kg. Asimismo, en los Juegos Panafricanos consiguió dos medallas de oro, en los años 2015 y 2019.
Ganó una medalla de oro en el Campeonato Mundial de Taekwondo de 2017 y dos medallas en el Campeonato Africano de Taekwondo, plata en 2014 y bronce en 2018.
De hecho, con las experiencias adquiridas durante las diferentes competencias, este atleta llegó a organizar campeonatos nacionales para el desarrollo de la disciplina taekwondo en su país natal, para así dar oportunidades a los futuros atletas de participar en competencias nacionales e internacionales.
Ruth Gbagbi, (Costa de Marfil) ha ganado grandes premios en el TKD, Grand Prix, Grand Slam, logró ser campeona mundial y se encuentra clasificada a Juegos Olímpicos Tokyo 2020 por ranking, es sin duda la mujer más importante del TKD africano de todos los tiempos.
ANTHONY OBAME originario de Gabón, quien ha sido el único atleta de ese país que ha ganado medalla olímpica, al obtener la presea de plata en Londres 2012 en la categoría de +80kg.
Llama la atención que los atletas de Costa De Marfil y Gabon, entrenan desde hace un buen tiempo en el Club Elite Ramos y Yague, ubicado en Palma de Mallorca-España.
Gracias a ellos, a su esfuerzo y a su talento, es que el taekwondo africano está ubicado en el ranking mundial como uno de los más competitivos del planeta, asegurando además un lugar en los próximos Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Africa, considerado el continente más pobre del planeta logró superar en medallistas y clasificados por Ranking, al continente Americano en este último ciclo.
Lic. Kadiatou Diallo
Mundotaekwondo.com
Imagenes: Google.