Una de las tareas más difíciles del Taekwondo es ser referee. Solo quien se viste elegantemente bien, actúa con justicia dentro de un tatami sabe la energía que representa impartir justicia en la fiera lucha de dos rivales o en la ardua tarea de evaluar un Poomsae.

Para poder llegar a las instancias Internacionales se debe estudiar, pasar por procesos nacionales y aprobar cursos internacionales que equivale a pagar sus gastos en las capacitaciones, así como licencias. Otro punto crucial y que origina gran estrés es la adaptación a las nuevas reglas en un deporte cambiante.

En América vamos bien

La Unión Panamericana de Taekwondo es el organismo que regula, entrena y organiza el tema técnico del Taekwondo en el continente. En esta gestión dirigida por el ex juez olimpico, Juan Manuel López Delgado, este campo ha ganado fuerza y planeación.

En taekwondo la experiencia vale mucho.

Esto se puede ver con la designación de los comites por modalidad, las últimas capacitaciones y numerosos eventos donde han intervenido los más experimentados referees de América. Sin embargo, con actividades simultáneas y constantes propias del desarrollo de esta disciplina en el mundo, se van a necesitar una importante cantidad de referees.

Con todo esté amplio panorama de actividades, el ambicioso proyecto de reconstruir el arbitraje está en marcha.

Una demostración de esta reorganización es incorporar jueces con alta experiencia y comprobada capacidad técnica con referees en formación. También se está obteniendo asesoramiento de las principales figuras de la World Taekwondo.

En Costa Rica en los PanAm Series se ha constatado el trabajo en equipo de estos dos (02) factores, lo que al final traerá para América un personal técnico más amplio y con alto nivel de preparación.

Sabemos los esfuerzos que hace el personal técnico de taekwondo (jueces) por prepararse y mantenerse a tono física e intelectualmente para brindar sus servicios en pro del Taekwondo, invirtiendo en cursos y licencias prácticamente de manera Ad Honoren.

Por otro lado, felicitaciones a los jueces de América que participaron en las evaluaciones en Querétaro en busca de un boleto a París.

Carlos Hernández / Melina Báez Serrano