Un atleta olímpico de Taekwondo es un ser humano especial que entrena y compite anhelando la gloria. Sus sueños recurrentes tienen que ver con triunfar sobre sus oponentes y conseguir victorias  que le cambien la vida, ejemplo;  lograr la medalla olímpica.

Los conceptos básicos del proceso de entrenamiento han cambiado drásticamente por las elevadas exigencias físicas, técnico-tácticas, psicológicas e intelectuales que requiere un atleta en estos tiempos.

No podemos disociar, los aspectos técnicos y tácticos de los aspectos físicos y mentales  del entrenamiento, pues estos parámetros son necesarios para la elaboración de un plan maestro que brinde suficientes garantías de lograr un resultado Olímpico y Mundial.

¿Existe una formula para conseguir llegar al objetivo?.

Todas las estrategias y planes que tienen que ver con un logro deportivo importante, bien sea mundial y olímpico deben haber varias cabezas pensantes, pues para que un atleta tenga éxito, debe tener a la mano a un buen técnico y un excelente planificador, ya que entrenar un atleta de alto rendimiento no es tarea para cualquiera. A esto le agregas que  convertir a un deportista en medallista olímpico requiere algo más que una buena planificación y el deseo del atleta. (Sigue leyendo).

El Binomio

Para lograr objetivos en el alto rendimiento el camino al éxito es extenso y está lleno de obstáculos. No existe una vara mágica que un entrenador tenga para conseguir resultados,  «si el atleta no tiene compromiso con la disciplina, responsabilidad y dedicación».

Estos tres aspectos son primordiales para el futuro de un competidor, pues si no se compromete con sus tareas de entrenar y cuidarse en su entorno, puede estar escapando a un logro mayor, y ojo, no importa si el atleta es un erudito en el dominio técnico táctico de esta disciplina, sino está comprometido con la disciplina y con su entrenador, hay riesgos.

Todo es un balance

Para que un deportista triunfe además de la disciplina y responsabilidad debe tener condiciones o capacidades físicas, psicológicas, amén de un perfeccionamiento técnico y táctico «que a veces es natural e intuitivo», pero que sin dudas tiene que ir acompañado de una excelente  preparación física que permita su pleno desarrollo durante el proceso de entrenamiento y competencia.

De su adiestramiento diario deriva esa palabra clave llamada  resistencia, que bien sea  aeróbica o anaeróbica genere la química perfecta que le permita explotar y sobreponerse en momentos exactos dónde se necesiten esos factores.

Más ingredientes.

En las necesidades de preparación de un atleta es donde un entrenador capacitado debe emplearse con sus conocimientos, ya que el técnico debe  fortalecer en base a una excelente interacción, las cualidades básicas físicas y Perfeccionar las habilidades técnico-tácticas, sumado a conocer bien el entorno del alumno para que está unidad de recursos y factores produzca  la transformación  del potencial general de un competidor, en alguien especial con destinos olímpicos.

El taekwondo y sus constantes cambios

El taekwondo es un deporte que desde que comenzó su tránsito por el olimpismo ha tenido constantes cambios en el reglamento, incluso en la equipamiento y vestimenta.

Lo fundamental es adaptarse y estar atento a los próximos cambios para no quedarse detenido en el tiempo. Hay que Perfeccionar los movimientos de combate en tiempo record, y corregir los hábitos técnico tácticos específicos según el reglamento.

No es solo el aspecto técnico

Ya hablamos de varios factores, pero si queremos convertir a un deportista en un deportista Elite, se debe trabajar muy bien el aspecto de la comunicación entre el atleta y el técnico. Ambos deben conversar de las estrategias y tácticas que deben ser capaces de desarrollar en una competición y que obviamente hayan Sido entrenadas en el salón de clases.

Es imprescindible aumentar la variabilidad en condiciones del combate y mejorar el razonamiento táctico para la competencia. Esto no se logra de otra forma sino estudiando los factores y entrenarlos.

La información

Pero más allá de estabilizar modelo táctico individual para los combates, se deben hacer un trabajo de campo por cada atleta. Hoy con tanto material en las redes sociales disponible 24 horas, puedes estudiar los principales contrarios, analizar tus propios combates y crear el hábito de mejorar constantemente las deficiencias.

Control de las emociones

En la construcción de un atleta Elite que aspire a grandes resultados la parte mental es vital. De nada vale toda la batería de estrategias, entrenos si la cabeza del atleta está descompensada en pensamientos negativos, falta de motivación o de concentración. Es por ello que los expertos que trabajan el tema repiten «que a cada competidor se le deben revisar, estudiar y tratar  los estados emocionales antes, durante y después de la en la competencia».

Luchas fuera del Octágono

Los deportistas, protagonistas principales de las gestas Olímpicas y mundiales son humanos, por lo tanto sienten y padecen todas las situaciones que se pueden presentar de un entorno. Muchos tienen responsabilidades extra deportivas, superar muchos obstáculos, lesiones, estudios, problemas personales, escasa vida social, limitarse de fiestas y de vacaciones,   estar menos tiempo con su familia, sobre todo las atletas femeninas que muchas tienen hijos, todo eso también es un elemento que hay que tomar en cuenta a la hora de preparar un plan de trabajo.

El apoyo

El psicólogo es vital en todo ese proceso, dado que el atleta que está en preparación o en  competencias siempre tendrá una carga emocional que a veces no puede detectarse. Sabemos que enfrentar grandes retos físicos y mentales no es para todo el mundo.

«Hay que enseñarles a preparar su mente, es algo muy importante entrenar  la disciplina táctica durante los combates venciendo las limitaciones de los pensamientos negativos«, comenta el Prof. Gaspar Peterson, técnico en Panamá.

Las tareas del futuro

Con una agenda repleta de eventos internacionales, la presión del ranking, la presión de clasificarse a unos Juegos Olímpicos, tanto entrenadores como atletas e incluso dirigentes tienen tareas sumamente complejas para mantener un alto nivel de eficiencia. Es decir, es muy complicado mantener un ritmo ganador por mucho tiempo, porque posiblemente tendrán derrotas, lesiones, u inasistencias en algunos torneos.

Dinero

Para lograr en atleta elite de taekwondo, debemos tener en cuenta los recursos económicos necesarios, para planificar  una preparación técnico-táctica y física ideal. Asistir a   campamentos bien distribuidos y dirigidos, los cuales deben ser orientados con objetivos. Otro aspecto para que un deportista tenga conciencia y un parámetro para medir su esfuerzo y concientizar su preparación es exponerlo con el máximo nivel de exigencia.

La  posibilidad de participar en eventos de gran magnitud y  realizar campos entrenamientos y competencias continuadas enfrentándose a competidores  de primer nivel y diferentes estilos será un factor importante, más no determinante en la preparación de un atleta Elite.

Es lógico que un equipo o un atleta tenga detrás un equipo  multidisciplinario con un planificador, un  entrenador, coach,  medico, psicólogo  y fisioterapeuta que lleve un seguimiento a la planificación, a los avances y retrocesos del atleta.

A cargo de un atleta Elite, cada día son más las Federaciones que personalizan al atleta. Asignando un técnico de confianza que aplique estrategias técnico tácticas que se adapten al deportista. ¿Pero cuántas selecciones tienen a su disposición un staff de al menos 5 técnicos?.

Armonía

Para lograr objetivos, mejoras en un atleta tiene que haber una  relación armónica entre  atleta  entrenador,  familia y directivos. La creación de un ambiente saludable entre todos supondrá un estado mental óptimo al deportista.

MOMENTO SORPRESA

Creemos que hay más ingredientes, más factores para construir un buen plan, sin embargo, también debemos decir que hasta la suerte y algunas circunstancias como un momento instintivo de último momento pueden generar un campeón de sorpresa, sin que detrás tenga todo ese aparataje sofisticado que exige el alto rendimiento.

Para finalizar, aunque hay algo escrito. La última palabra la tienen ustedes y sus acciones.

Prof. Carlos Hernández