




El Taekwondo ha tenido un grupo muy especial de atletas donde algunos de ellos han logrado obtener varias medallas de la competencia más importante del mundo, que son los Juegos olímpicos.

Recordemos que el Taekwondo fue deporte de demostración en las ediciones de Seúl 1988 y Barcelona 1992, y aunque los eventos tuvieron una gran calidad deportiva con los campeones del momento, en ese tiempo no estaban en el programa olímpico, por lo que el Comité Olímpico no refleja en sus cómputos oficiales dichos resultados.
Para Seúl 1988 los deportistas fueron invitados según sus actuaciones previas en el mundial de Seul 1985 y Barcelona 1987, y para los olímpicos de Barcelona 1992, los competidores se reunieron bajo una agenda más exigente de selección, escogiendo a los 08 mejores del mundo por división.
Entre los deportistas más destacados por ser doble medallistas en las competencias de demostración fueron el coreano Ha Tae Kyon, quien ganó el oro en Seul 88 en la categoría de -54 kg, y oro en Barcelona en 70-76 kg, el estadounidense, Juan Moreno plata en Seul 88, y Barcelona 92, ambas en la división de -50 kg. Con dos (02) medallas de bronce en estas competiciones figuró también la mexicana Monica Torres –43 kg.
LOS MAS GRANDES DE LA HISTORIA.
Los atletas olímpicos más destacados de la historia, que ya están retirados son los siguientes: La surcoreana, Kyung-seon Hwang (dos oros y un bronce), el estadounidense Steven López (dos oros y un bronce) y el iraní Hadi Saei (dos oros y un bronce).

De los triplemedallistas olímpicos queda activa Maria Espinoza (Mex) (1 oro, 1 plata, 1 bronce), quien de ganar su selectivo nacional podría inscribirse en sus 4tos Juegos Olímpicos.
Mujeres
N.º | Deportista | País | Años | Total | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Hwang Kyung-Seon | ![]() | 2004–2012 | 2 | 0 | 1 | 3 |
2 | Chen Zhong | ![]() | 2000–2004 | 2 | 0 | 0 | 2 |
2 | Wu Jingyu | ![]() | 2008–2012 | 2 | 0 | 0 | 2 |
2 | Jade Jones | ![]() | 2012–2016 | 2 | 0 | 0 | 2 |
5 | María del Rosario Espinoza | ![]() | 2008–2016 | 1 | 1 | 1 | 3 |
6 | Nur Tatar | ![]() | 2012–2016 | 0 | 1 | 1 | 2 |
No pidieron convertirse en las primeras triple medallistas doradas de la historia del Taekwondo olímpico en Tokio, la inglesa, Jade Jones, oro en Londres 2012 y Rio 2016, y la china Jingyu Wu, campeona en Beijing 2008 y Londres 2012.

DOBLES DORADOS.
En forma de doble medallistas de oro destacan; la retirada, Zhong Chen +67 kg, la primera campeona olímpica de taekwondo de China, y su compatriota Jingyu Wu -49 kg, esta última activa y clasificada a Tokio.

A este grupo de bi campeonas olímpicas figura Jade Jones, quien tiene dos oros olímpicos en la misma categoría -57 kg, y la Serbia Milica Mandic en +67 kg quien hizo la gesta en Londres 2012 y en Tokio 2020.
Hadi Saei | ![]() | 2000–2008 | 2 | 0 | 1 | 3 | |
1 | Steven López | ![]() | 2000–2008 | 2 | 0 | 1 | 3 |
3 | Chu Mu-Yen | ![]() | 2004–2008 | 1 | 0 | 1 | 2 |
3 | Servet Tazegül | ![]() | 2008–2012 | 1 | 0 | 1 | 2 |
3 | Cha Dong-Min | ![]() | 2008–2016 | 1 | 0 | 1 | 2 |
3 | Joel González Bonilla | ![]() | 2012–2016 | 1 | 0 | 1 | 2 |
7 | Huang Chih-Hsiung | ![]() | 2000–2004 | 0 | 1 | 1 | 2 |
7 | Mauro Sarmiento | ![]() | 2008–2012 | 0 | 1 | 1 | 2 |
7 | Lee Dae-Hoon | ![]() | 2012–2016 | 0 | 1 | 1 | 2 |
7 | Lutalo Muhammad | ![]() | 2012–2016 | 0 | 1 | 1 | 2 |
7 | Alexei Denisenko | ![]() | 2012–2016 | 0 | 1 | 1 | 2 |
Otro doble medallista de Taekwondo, es el coreano Cha Dong Min (Beijing 2008 -2016), el español Joel González, quien obtuvo oro en Londres 2012 -58 kg y bronce en Rio 2016 en -68 kg, la turca Nur Tatar (Londres 2012-Rio 2016) y el ruso Alexey Denisenko (bronce en Londres 2012 y plata en Rio 2016), entre otros (Ver tabla).
HEROES NACIONALES
Cambiaron las perspectivas del taekwondo, países que no eran tradicionales en Taekwondo, pero con sus hazañas olímpicas pudieron revivir sus banderas en gestas inolvidables. Hablamos del vietnamita Tran Hieu Ngan, el afgano Rohullah Nikpai (doble medalla Beijing 2008-Londres 2012), el gabonés Anthony Obame, y Tamer Bayoumi, medalla de bronce en Atenas 2004, quien fue el primer africano en ganar una medalla de taekwondo.
Los antes mencionados son verdaderos héroes nacionales, reconocidos por haber ganado medallas olímpicas de sus países.
MUJER LEYENDA
Capitulo aparte en las historias olímpicas, destaca la venezolana Adriana Carmona, quien asistió a 04 juegos olímpicos, ganando un bronce -73 kg de exhibición en Barcelona 1992, y un bronce en Atenas 2004. La deportista más destacada de la historia de Venezuela estuvo también en Sydney 2000 y Beijing 2008, las últimas tres veces en +67 kg.
POSIBLES.
INEDITO.
Steven López (USA) es el atleta con mayor participación en Juegos Olímpicos con cinco (05): Sydney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012, Rio 2016. Proveniente de una familia inmigrante de Nicaragua, sus hermanos, Mark (plata -68 kg) y Diana (bronce -57 kg), también lograron medallas olímpicas en un mismo evento (Beijing 2008). Todos guiados por su hermano, Jean López.

Los hermanos mexicanos, Oscar e Iridia Salazar, guiados por su padre, Reynaldo Salazar (QEPD), lograron también en un mismo evento plata y bronce, respectivamente en las categorías -58 kg y -57 kg.
RESULTADOS OLIMPICOS.









ELITES
Otros grandes atletas que estuvieron en plan de favoritos en Juegos Olímpicos fueron, Gabriel Esparza (Esp), Víctor Estrada (Mex), Brigitte Yague, Juan Antonio Ramos, Pepe Marquez (España), Pascal Gentil (Francia), Yusef Karami (Iran), Banrhi Tarinkulo (Turquia), Karine Sergerie (Canadá) y Natalia Falavigna (Brasil), entre otros grandes atletas de la historia.
Carlos Hernández
Mundotaekwondo.com