ESPECIAL. Ningún Preolímpico en América ha sido fácil desde que en 1999 se realizó el primero en Miami (Flo) ruta Sydney 2000. Tampoco las estadísticas esgrimidas en cada momento clasificatorio para dar ganadores se han cumplido a cabalidad, es por ello que las sorpresas en este tipo de competencias “van de la mano“.
UNA NUEVA ERA. Para el clasificatorio olímpico a celebrarse en Costa Rica tenemos un escenario muy interesante con atletas de alto perfil que los colocan en el rango de cabezas de serie por su ranking, gracias a sus resultados continuos desde 2016.
Recordemos que para este ciclo Tokio 2020, solo dos atletas, Skyla Park (Can) y Paige Macpherson (USA), obtuvieron su pase vía Ranking en representación de America.
la eliminatoria simple requiere sólo llegar a la final para acceder a los juegos olimpicos.
Con ese algoritmo que pone nervioso a deportistas, dirigentes, y obviamente a los entrenadores, nadie está seguro de clasificar sino hasta que llegue a la final.
Desde que comience este evento en el Palacio de los Deportes de Heredia los días 11 y 12 de marzo, cualquier cosa puede pasar camino a Tokio 2020.
En esta nota no damos por sentado ningún resultado, y sólo nombraremos a las atletas más reconocidos y reconocidas de cada categoría tomando en consideración que aún faltan atletas que incluir en estas listas y que se trata de un ejercicio periodístico previo a esta importante competición.
LISTAS PRELIMINARES.
49 kg. VELOCIDAD DE RAYO.
En Costa Rica combatirá la peruana Jullisa Diez, quien compite en estas lides desde 2008. Otras atletas de mucha experiencia en 49 kg, son la puertorriqueña Victoria Stambaugh, Virginia Dellán (Venezuela) y la arubiana Mónica Pimentel. Importante señalar que estas competidoras ya tuvieron presencia en el Preolímpico de 2016.
Con ansias enormes de lograr el pase a Tokio en esa división tendremos en acción a la campeona guatemalteca, Yuliana Pedroza, y la canadiense Josipa Kafadar, quien desde la categoría Junior viene ascendiendo. El resto de las atletas inscritas representan las esperanzas de sus países, sin duda cualquiera de ellas puede dar la sorpresa de sacar del juego a cualquier favorita y sencillamente lograr el objetivo.
En -57 kg CASTAS A PRUEBA.
Destacan dos cabezas de serie que han venido logrando estar en la palestra internacional, una de ellas es Anastasija Zolotic de EEUU, flamante medallista de oro del US Open 2020, proyectada para grandes cosas luego de ganar el oro en Lima 2019.
En la otra acera, Carolena Carstens (Pan), quien opta por su tercera olimpiada. La brillante deportista ha demostrado un inmenso corazón para el TKD, tras recuperarse luego de pasar por el quirófano. La local Nishi Lee -57 kg representa el biotipo de los nuevos tiempos, y está lista para comprobar que su bronce en Lima 2019 con 16 años no fue casualidad. Ella cuenta con la capacidad para irse a Tokio, al igual que la novel Mell Mina de Ecuador una joven con grandes condiciones para la lucha.
La argentina Gianella Évolo, la chilena Fernanda Aguirre, son otras Competidoras de la nueva era del peso de -57 kg con personalidades altamente competitivas. Guatemala apuesta a Lucia Abadía, quien cumple con nivel técnico y experiencia. Starla Santana es atleta en Estados Unidos pero competirá por Haití.
-67 kg. LAS MAESTRAS Y LAS NOVATAS.
Milena Titonelli es una joven brasileña que se ha escalado a todos los podios posibles. Parte como cabeza de serie y es una gran favorita a pasar la prueba para Tokio. En la contraparte de la gráfica, destaca la colombiana Katherine Dumar, consumada deportista con estatura mundial que se presenta para su segundo Preolímpico.
Con ellas en altas probabilidades, la atleta local Katherine Alvarado, con experiencia de llegar al objetivo y la nacionalizada haitiana Alihay Shipman, quien con 17 años es toda una referencia. Ella vive y entrena en USA, logró dos medallas en el US Open 2020.
Además, en esa inscripción de -67 kg figura Arlettis Acosta (Cuba) una joven apuesta de los antillanos en busca de la clasificación. Trascendió que Dominicana apostará por Madelyn Rodríguez, quien busca dar sorpresa en Costa Rica. Atletas de menor experiencia de El Salvador, Chile y Perú tendrán una oportunidad de sus países para buscar el sueño de irse a Japón, por cuanto nada está escrito.
+67. LAS NUEVAS REINAS
En esta división conviven competidoras con serías aspiraciones. Briseida Acosta de México es la más galardonada de la división, posee el oro panamericano y dos bronces mundiales. En sus últimas apariciones en el octágono ha conjugado toda esa experiencia para vencer.
Con un perfil similar en cuanto a la experiencia tendrá una fuerte rival con Katherine Rodríguez (Dom), aunque la otra cabeza de serie será Crystal Weekes (PUR) olímpica de Río 2016. La boricua que reside en New York ha mejorado sus resultados desde que tomó confianza al ganar los Juegos Centroamericanos Barranquilla 2018, aspira ubicarse en la final.
Cómo novedad, Cuba llevará enormes ganas a Costa Rica, con la presentación de la gigante Yamitzy Carbonell. La experimentada Keyla Ávila (Honduras) recientemente 4to lugar en el US Open, expondrá sus cualidades para intentar llegar a Tokio.
Finaliza la ronda de atletas más reconocidas en este prelistado con la venezolana Carolina Fernández, Taekwondista de enormes condiciones técnicas capaz de llegar a la final si toma la confianza necesaria.
-58 kg. HISTORIA.
Dos atletas de alto perfil ilustran la calidad y el nivel de esta división en América.
Brandon Plaza (Mex) y Lucas Guzmán (Arg), ambos medallistas mundiales son cabezas de serie. Le acompañan el experimentado Heiner Oviedo (Costa Rica) quien competirá de local inspirado.
El colombiano Jeferson Ochoa, Yohandri Granados (Venezuela), el boricua Joan Núñez, conforman otro grupo de talentosos en la disputa al pase a Tokio. El resto de los contenedores en su mayoría dada su poca participación en eventos internacionales provenientes de El Salvador, Perú, Ecuador, Chile, Honduras vendrán a Costa Rica a derrumbar pronósticos y quebrantar paradigmas.
E 58 Kg, México ha obtenido dos campeones olímpicos, William De Jesus Cordoba y Guillermo Pérez, además de un sub campeón, Oscar Salazar.
-68 kg DE LUJO.
Es la división dónde se combina todo. Velocidad, potencia, técnica, y que a muchos les fascina escudriñar. Sin duda, los referentes más significativos de esta categoría de peso son el brasileño Edival Pontes, y el dominicano Bernardo Pie.
En la responsabilidad de la jerarquía competitiva le acompañan el chileno Ignacio Morales que por su aventajada posición está de cabeza de serie con el campeón olímpico juvenil. Alexander Ortiz de Perú es un competidor de experiencia que junto a SohWon Kim (Haití), Federico González (Uruguay) “preparan la guerra en el octágono“.
Andrew Park (Canadá), Juan Soto (Costa Rica), Cesar Aguilar (Gua), Carlos Caicedo (Ecu), Zayhon Klaber (Aruba) buscarán en Costa Rica vencer a los experimentados favoritos e instalarse en Japón.
-80 kg THE WAR.
La categoría donde se encuentran instalados de los mejores de América. Destaca el actual campeón de Juegos Panamericanos Miguel Trejos (Colombia), el brasileño Miguel Ícaro, el cubano Angel Cobas y el dominicano Moisés Hernández. La lucha no dará tregua con esos gigantes contendores.

Entretanto, Elvis Barbosa de Puerto Rico, David Robleto (Nicaragua) y Jeysen Ishida (USA), representan las caras de confrontación a los (04) atletas más ganadores de los últimos años en el peso de -80 kg. La leyenda Miguel Ferrera (Honduras), siempre sorpresivo en estos preolimpicos estará presente en esta cita. Spellen (Guyana) y el uruguayo Jhonatan Rodríguez completan este grupo de aspirantes a Tokio 2020.
+ 80 kg. LOS GIGANTES SE ENCUENTRAN
En los pesos pesados del Taekwondo olímpico americano entran en acción los medallistas mundiales, Rafael Alba Castillo (Cuba) y el mexicano Carlos Sansores, como principales exponentes.
Se une a esos aspirantes olimpicos los norteamericanos Marc Bergueron (CAN) y Jonathan Healy (USA), ambos contendores competitivos, bien entrenados y con la vista puesta en Tokio. Healy fue el flamante medallista de oro de Lima 2019. Les acompañan en esta lucha por el cupo a Japón los experimentados atletas, Carlos Rivas (Venezuela), Martín Sio (Argentina), Marco Escobar (El Sal), Cristian Suh (Haití), este último nacionalizado pero es de USA.

El peso pesado será un verdadero espectáculo digno de sentarse a mirar la voracidad de estos gigantes.
Carlos Hernández
Mundotaekwondo.com