REPUBLICADOMINICANA. Técnica, precisión, velocidad, valentía, son los atributos con que rivales, conocidos, entrenadores y fanáticos del Taekwondo dominicano, elogian la carrera del competidor dominicano Miguel Camacho, quien por 14 años vistió los colores de la bandera dominicana, demostrando una gran calidad de taekwondo que lo hizo lucir entrenando y compitiendo.

Camacho un atleta de grandes condiciones técnicas no mostraba sus emociones en el ring, no se sabía si estaba nervioso o excitado, pues confiado en su entrega al gimnasio, se limitaba a cazar con buena técnica al peto y el rostro a sus rivales, a quienes les colocaba patadas y golpes con sobrada maestría.

Equipo RD

INFLUENCIA. Adalberto Escoto fue el coach de Miguel Camacho.Nosotros veníamos de la escuela Jhon Rhee, pero con la búsqueda de mejores oportunidades dimos el salto al Taekwondo olímpico. Allí hice relaciones con la línea de José Luis Olivares (Mexico), de quien con intercambios deportivos nos nutrimos de una base para competir dentro del Taekwondo (WTF) de la época. Miguel tenia el dominio perfecto de las técnicas, la estrategia, táctica de entonces. Entrenaba igual o más que todo el mundo. Era muy disciplinado, considerado. Daba siempre el máximo. Yo le decía a Miguel a las seis de la mañana tienes que tocarme la ventana para saber que estabas corriendo y no fallaba”, resalta Escoto a mundotaekwondo.com.

Y es que a veces la historia tiene que contarse para que la comunidad del Taekwondo conozca quienes han sido luchadores en el área de combate que valía la pena ver sentados en las gradas y disfrutar ese sonido característico del peto cuando hacia blanco alguna patada efectiva. CRACK. Quien conoce a Miguel sabe que primero piensa y luego actúa. Su personalidad fue plasmada en el área de combate por otros protagonistas del TKD de la RD, entrevistados para esta nota. “Miguel era una persona disciplinada. Reposado, pensador, inteligente y explosivo en el tatami, sin duda de los mejores de la República Dominicana”, sostiene el juez olímpico Milton Pérez.

Agrega. “Quienes vimos a Miguel en su época de atleta podemos decir que fue uno de los atletas de más disciplina en nuestro equipo Nacional, poseedor de un dominio técnico impresionante y explosividad de espanto, su enfoque era el de un tirador de precisión, para su época decíamos que te hacía el punto aún con la Guardia arriba, buscaba el espacio perfecto. Era un patrón a seguir, la mejor referencia técnica de la época. Nunca vi a Miguel Camacho hablar fuera de tonos, muy frío y calculador un ajedrecista…. la Roca Miguel Camacho como le decían”, remata Pérez.

Camacho entró en el equipo nacional en 1.981 y se retiró en 1.995. Esta selección que tuvo entre otros atletas a Ivan Tejeda (bronce mundial 1985), Francisco Camacho, José Manuel Carbonel (QEPD), Roberto Yunes, Castulo Valdez, Julio Vásquez, fue pionera en asistir a eventos del ciclo olímpico. Miguel Camacho destacó con dos sub campeonatos panamericanos (Guayaquil 86- Perú 88) y logró medalla de plata en Juegos Centroamericanos Ponce 1993, al luchar el oro ante el campeón olímpico mexicano, William de Jesus Cordoba, quien habían ganado por superioridad sus combates, pero con Miguel tuvo que emplearse a fondo. Este prestigio internacional lo lograría de manos de su maestro y entrenador deportivo, Adalberto Escoto.

Para su hermano Francisco Camacho,Miguel nació con un Don especial, pues su técnica era la mejor”. Lo ha dicho sin reservas. En la época de los 80 y 90, dominicana no contaba tanto apoyo gubernamental (máximo 8.000 mil dólares al año), pero el Taekwondo de la Isla, gracias a los movimientos altruistas de Adalberto Escoto, se participó en los Juegos Panamericanos: Indianápolis 87, La Habana 91 y Mar del Plata 95, y allí estuvo inscrito batallando Miguel.

Fotos históricas

Nacionalmente muy pocas personas pusieron en aprietos el gran nivel que con los años fue obteniendo el calmado atleta. Dominó los escenarios de la República Dominicana desde el año 1983 hasta el año 1995 cuando se retiró tras ganar la medalla de oro en el campeonato del Caribe. Su rival más acérrimo en RD fue el competidor Nasiris Pérez, quien surgió en la selección tras emocionantes combates con Camacho.

TECNICO DE ALTO NIVEL.

En su rol de entrenador su carácter no ha sido diferente. Es creyente de la disciplina, misma visión que inyecta en sus pupilos de la selección, y junto a un excelente equipo de profesores ha venido convirtiendo a la República Dominicana en una potencia en América, siendo junto a Brasil los países con mayor cantidad de clasificados para Tokio con, Bernardo Pie, Moisés Hernández y Katherine Rodríguez.

Miguel Camacho se ha destacado como uno de los mejores entrenadores de América.

Precisamente Moises Hernández se considera uno de los mejores -80 kg del orbe, dado sus medallas de carácter mundial como la de Grand Prix y el último campeonato mundial 2019. Su curriculum como entrenador se inmortalizó cuando guió en los Juegos de Río de Janeiro, la medalla de bronce de Luis Pie -58 kg, quien conquistó la única medalla para la delegación de República Dominicana en este evento.

Carlos Hernández (MT).