CELEBRACION-. Amigos del Taekwondo internacional nos dejaron lo que significa para ellos la celebración del Día del Taekwondo. El cómo lo sienten, lo viven y sus reflexiones. Los invitamos a leerlos y a compartir este sentimiento que nos une y nos motiva cada día más.
Taekwondo es inspiración
Jean López, sub campeón del mundo, coach del mejor atleta de la historia, dice a Mundo Taekwondo que la práctica de este Arte Deporte ha sido una fuente de Inspiración. “Quiero desearles a todos los amigos un feliz día del Taekwondo”.
El nicaragüense-norteamericano dijo que en el día del Taekwondo “se debe sentir la fuerza y pasión por la disciplina. Luchen por sus sueños”, dijo López desde Sugarland Texas.
Más picante
Para el campeón sudamericano año 2006, Ismael Chango, el taekwondo de hoy en realidad ha avanzado en tecnología pero también ha perdido la espectacularidad.
“Feliz día a todos. Pienso que es un gran momento, pero la crítica sería que se le ha ido quitando el Picante de acción al taekwondo. Aburre mucho ver la primera categoría en realidad se volvió un taekwondo de espadachin. Antes ver un Mercedes Gabriel o un brasileño Marcio Wencesalo, que peleaba de todas las formas ataque contragolpe era genial”, expresa el sudamericano.
Agregó. “La tecnología vino bien para mejorar la justicia pero le quitaron movilidad continuidad y diversión a mi gusto. La mejor categoría es la tercera y la cuarta categoría olímpica que aún conserva algo del estilo anterior”, dijo Chango quien reiteró su pasión por el Taekwondo y brida por este día.
De panamá Natalia Stanziola nos escribe.
“Claro que me gusta que el Taekwondo tenga un día. Es lindo que todos celebren el deporte que más me gusta, pero para mí el día del Taekwondo son todos los días, pues yo le dedico todos los días a mi entrenamiento y a mis sueños”, dijo la canalera.
Carlos Curbata (Venezuela), campeón bolivariano.
“El taekwondo para mí es un estilo de vida donde no solo puedes aprender un arte marcial, sino nutrirte de todas las enseñanzas que te da a través de tus entrenadores, maestros, compañeros, competencias, victorias, derrotas, viajes, que sirven para moldearte como mejor persona en la vida. El Taekwondo te da esos valores que mucha falta hacen en la actualidad y que el día de mañana puedes compartirlo con tus hijos, padres, alumnos y con la sociedad misma”.
El campeón del mundo Puebla 2013, Uriel Adriano (Mexico), deja lo siguiente:
“Taekwondo es mi pasión , mi estilo de vida, la cosa que me ha hecho romper los límites que en algún momento pensé nunca poder pasar, y la disciplina que me encumbrado a ver triunfos y derrotas al mismo tiempo y a su momento”, explica.
David Koney (Ghana)
El representante de África nos indica que practica el Taekwondo porqué de esa manera se siente bien-
“Me siento afortunado de practicar. Siento que con esta disciplina he podido cambiar mi vida para bien, y sobre todo porque cuando enseño, estoy ayudando a los demás”.
Para el campeón panamericano y medallista mundial de México, Ruben Palafox, el día del taekwondo,- como todos los días conmemorativos- en su género, nos tiene que llevar a la verdadera reflexión sobre lo conmemorado.
¿Que hemos perdido? ¿Qué hemos ganado?, ¿qué cosas hemos aprendido a raíz de la práctica de este deporte y arte marcial?.
Es válido preguntarse, cuántas veces hemos perdido, cuantas victorias recordamos, pero lo más importante de esto es en realidad pensar que estamos dispuestos a cambiar para mejorar nuestras vidas a través de esta maravillosa actividad del taekwondo.
Carlos Kay Rodríguez, presidente de la Asociación de Tabasco-México, manifestó sentirse complacido en ser parte del movimiento del Taekwondo en su localidad y en su país.
“Pues muy contento de que el Taekwondo tenga su día en el calendario mundial gracias a su inclusión como deporte oficial dentro del programa Olímpico. Me siento feliz de trabajar en pro del Taekwondo en mis Dojangs, en mi estado Tabasco, en México, además de sentirme orgulloso de pertenecer a la Federación Mexicana de Taekwondo que tantos triunfos le ha dado a México en este Arte Marcial, y cada día reafirmar con las nuevas generaciones de practicantes el compromiso que tenemos todos quienes hacemos del Taekwondo un estilo de vida”, puntualizó.
El gran maestro de Dinamarca, Ky Tu Dang, de origen vietnamita, uno de los más poderosos poomsistas que hemos visto dejó también su opinión hoy 4 de septiembre.
“Mis felicitaciones a todos los practicantes de Taekwondo, a los fanáticos, entrenadores, dirigentes, a todos. Mis mejores deseos de que continúen desarrollando honorablemente nuestro arte marcial”, dijo.
El juez internacional y competidor de poomsae Milton Perez (República Dominicana), también nos envió un mensaje. “El taekwondo ha tenido un crecimiento vertiginoso, aplaudimos que esté presente y organizado en más de 210 países, además participa de todos los programas deportivos que hay, pero es una lástima que tantos cambios repentinos de reglas nos tengan en un atolladero de vistosidad”, completó.
Otro juez, esta vez de Costa Rica, Dennis Berdugo, dijo al ser consultado por el Taekwondo Day, que se siente honrado y comprometido “por considerarme responsable de recibir un proceso y de colaborar para mejorarlo, perfeccionarlo en función del Olimpismo y del Taekwondo”, sentenció el director de Taekwondo Impacto.
Daniel Montoya (Parataekwondo- Colombia) dejó otro mensaje motivador en el día del Taekwondo.
Dos sencillas palabras: Felicidad y compromiso. Felicidad porque nuestro Taekwondo está haciendo muchísimo por los deportistas, especialmente con la implementación del Para-Taekwondo en los eventos mundiales y últimamente en los próximos Para-Panamericanos de Perú y porque personalmente cuando piso el dojang ese espíritu guerrero me hace entrenar con más amor y con más fuerza.
La mexicana, Linda Marina Torres, también nos dejó sus comentarios:
“Más que nada es una pasión, porque realmente cuando peleas, estas peleando con el alma y dando todo. Igual en cada entrenamiento haces todo para mejorar, disciplina y constancia! Y al final por esa pasión que se tiene, se logran las cosas, esos sacrificios dejan de ser sacrificios y el que más desea, mas logra.
Y pues que les digo, me encanta, es mi mundo y me ha dejado demasiadas experiencias bonitas, amistades y aprendizajes.
La medallista internacional de Costa Rica, Amanda Sánchez señala “que el taekwondo es gran parte de mi vida, es mi pasión, mi escape y al mismo tiempo mi diario vivir. El taekwondo más que buenos amigos y momentos inolvidables ha dejado experiencias de vida. Me ha dado las mejores sonrisas las más dolorosas lagrimas pero más allá de todo esto me dio un sueño, algo porque luchar día a día. Amo el taekwondo y amo amar lo que hago, aunque ya no forme parte de la selección de mi hermoso país, el taekwondo seguirá siendo parte importante de mi vida.
Otro que nos dejó su mensaje, fue el gran entrenador mexicano, Julio Alvarez
A todos los amigos de Mundo Taekwondo le deseo un gran día del Taekwondo, y sea un motivo más para fortalecer nuestro cariño a este hermoso arte marcial, y en la lucha diaria encontremos la fuerza para seguir recorriendo juntos este camino con la mejor actitud y coraje.
El juez internacional Yonny Arias de Colombia nos dejó un recado. “Estoy feliz de estar en esta tarea de arbitraje en colaborar con el taekwondo y en ver lo que se ha convertido. Además, deseo que esta prestigiosa publicación internacional siga resaltando los valores positivos del Taekwondo”, precisó.
La campeona colombiana Katherine Dumar, también dejó su opinión al conmemorarse el día del Taekwondo.
“Es satisfactorio saber que llevamos una vida diferente y que todos lo que hacemos es por un sueño o una meta. Que el Taekwondo nos ha inculcado la marcialidad, la disciplina, la humildad, el respeto, y muchos valores que por fuera ya no se consiguen. Gracias Taekwondo por dejarme ser parte de tu familia. Feliz día del taekwondo”, dijo.
Lic. Carlos Hernández
Mundo Taekwondo