El coreano Lee Dae Hoon, clasificado a los Juegos de Tokio con una abismal cantidad de puntos de ranking olímpico (543.80), lo tiene todo menos el oro olímpico.
Este metal le ha sido esquivo en dos presentaciones (Londres 2012-Rio 2016); de resto puede presumir de todos los títulos importantes del Taekwondo, desde que salió de la Universidad de Yong In a la selección de Corea en el año 2011.
Ha obtenido el primer lugar en reiteradas ocasiones en Copas del mundo, Grand Prix Series, Finales, Campeonatos mundiales, Juegos Asiáticos, Grand Slam, todo conseguido a fuerza de una forma de combatir que refleja una alta maestría en un juego que disfruta en cada presentación.

Sus garantías.
Entrenar duro, luchar con inteligencia son parte de los atributos donde Lee Dae Hoon marca la diferencia con el resto de sus compañeros y mantiene una longevidad a prueba de caídas. Triple campeón del mundo 2011-2013-2017, dos veces medallista olímpico Londres 2012 (Plata), Rio 2016 (Bronce), forma parte de los deportista más queridos y admirados del mundo.

Lo que muchos no saben es que Lee tiene el taekwondo en sus venas. Empezó a practicar taekwondo en el dojang de su padre cuando tenia apenas cinco años.
Se reconoce a Lee por ser un gran luchador en los tatamis, pero fuera de un área de combate es un hombre de voz suave. Cuando se le pregunta por el secreto de su excelencia deportiva, responde simplemente: «Entreno mucho y pienso mucho».
Resistencia
«Cuando estudiaba en la Universidad de Yongin, competía en -58 kg y hacía cuatro sesiones de entrenamiento al día, y luego salía a correr por la noche para perder peso.

Correr tanto quizás es uno de los secretos que tiene este atleta para conservar la capacidad cardíaca y pulmonar que lo hace inagotable.
Hoy en día, aunque sigue siendo muy delgado en -68 kg Lee es aún más poderoso. En el juego -los empujones están permitidos desde 2017- allí demuestra su fuerza de la parte superior del cuerpo haciéndolo verdaderamente insoportable para sus rivales en el cuerpo a cuerpo.
¿Secreto para mantener eficacia cardiovascular?.
El kiap es el grito que los luchadores de artes marciales empleaban originalmente para enfocar su técnica. Aunque es impresionante desde el punto de vista auditivo, requiere mucho aliento y, en el taekwondo moderno, muchos luchadores hacen kiap para demostrar su fortaleza o para señalar un punto. Lee no necesita hacer ninguna de las dos cosas.
Ciertamente cuando está combatiendo el cansancio puede llegar si gritas mucho. Creemos que Lee Dae Hoon entendió que para respaldar su sistema aeróbico, «Nunca hace kiaps». Sus patadas no sólo son duras; pero tan precisas como los misiles que buscan el calor. «Su relación entre patadas y puntos es como una máquina: ¡es como si otro miembro del Equipo Corea tuviera un mando a distancia!», refiere uno de los delegados de la WT al comentar del coreano.
Tokio 2020
Sin duda Lee Dae Hoon es uno de los hombres más esperado en Tokio. Sus rivales más difíciles de Londres y Rio no estarán ya que algunos quedaron fuera del proceso de selección, como por ejemplo el Jordano campeón olímpico Ahmad Abugaush y la retirada de su acérrimo rival, Joel Gonzalez (España), también doble medalla olímpica.
Se enfrentará a sangre joven hambrienta de triunfo, destacando el actual campeón del mundo de -68 kg, el británico Bradly Sinden el español Javier Pérez, como parte de esos rivales de alto calibre en la división de los rápidos, flexibles y técnicos.
DATO. Lee Dae Hoon es el tercer atleta con mayor cantidad de puntos del ranking olímpico. Bianca Walkden+67 kg (GB) encabeza el record con 614 puntos, y el ruso Maksim Khaamtcov la secunda con 556 en su cuenta personal en -80 Kg.
Carlos Hernández (MT).
Fuente: WT.