Frase de Picasso.

Partiendo de esta idea del gran genio creativo del siglo XX, les invito a reflexionar sobre la realidad formativa entre los profesionales del taekwondo y la urgente activación de la misma, ante la demanda de nuestro alumnado de estar a la vanguardia de la educación física y el rendimiento deportivo.

Piensen por un momento, que han comprado un auto nuevo en el que han invertido una gran suma de sus ahorros y con el que está muy contento. ¿Llevarían ese auto aun taller gestionado por alguien que tiene por hobbies arreglar coches, pero su profesión es, por ejemplo frutero u oficinista? ¿Le confiarían su flamante coche nuevo, a alguien cuya formación ha sido ver cómo le arreglaba a él su coche su mecánico?.

Profesores capacitados son la exigencia de la sociedad actual

Fíjense que les puse un ejemplo de algo material, de una cosa. Pero cuando hablamos de educación, estamos hablando de personas, y bajo mi punto de vista, con el desarrollo de las capacidades humanas no cabe la improvisación ni las medias tintas; hay que darlo todo, y de ello depende el bien común de nuestro arte marcial, en este caso, pero también indirectamente de nuestra sociedad.

Una persona que se dedique a motivar el crecimiento personal de los individuos desde el desarrollo de la movilidad y la inteligencia motriz, debe ser una persona con amplios conocimientos sobre sobre todas las ciencias que afectan al desarrollo motor, la educación física y el entrenamiento; la psicología evolutiva y educativo; la sociología… y por su puesto conozca en profundidad el medio a través del cual va ayudar a la persona a desarrollar su potencial: el taekwondo.

Cada día se exije mayor competencia en las labores

En un ejercicio de humildad, debemos reconocer, que el perfil medio del profesional del taekwondo no cumple estos requisitos y que urge, que la comunidad nos preocupemos por cambiar esta carencia.
Es responsabilidad de cada uno, y siguiendo los valores del taekwondo luchar por ser la mejor versión de cada uno.

Iniciativas, cómo, cómo el Diplomado “Herramientas básicas para el entrenador actual de taekwondo”, ya con dos niveles cumplidos y trabajando para un tercero; se ajustan a las necesidades de nuestro colectivo.

Prof. Fabiola Meneses (Col).


Para formarnos, debemos elegir muy bien las fuentes, y nutrirnos de conocimientos y experiencias, que nos ayuden a mejorar nuestro perfil profesional, en pro de acopiar herramientas y recursos que nos optimicen nuestra labor con el alumnado, en el sentido que le queramos dar a nuestro trabajo, taekwondo popular o de alta competición. Siempre estaremos hablando de un trabajo humanístico que debe ser realizado con exhaustiva profesionalidad y cuidado, para influir correctamente en los individuos y grupos.
Por otro lado, nuestra mejora profesional influirá de proporcionalmente en nuestro éxito comercial, ya que un buen trabajo, realizado con amor, suele traer buenos resultados, cómo es de esperar.


Por tanto, se hace fundamental, una formación continua, como ocurre en todos los profesionales, de los monitores, entrenadores y maestros de taekwondo, movidos por la preocupación de saber siempre más sobre su profesión, los destinatarios y el propio taekwondo. Y esta formación debe siempre cumplir unos criterios básicos, cómo son, que las fuentes sean científicamente fiables y que la experiencia experiencias en que se basan tengas resultados contrastables.

Por último, debemos buscar contenidos de aplicación real, la red está llena de utópicos y charlatanes, que pueden ofrecernos contenidos, que o bien no podremos aplicar en nuestra labor, o con cuyos trabajos, no obtendremos ningún resultado.

Lic. José Martín del Campo.

Graduado Universidad Complutence de Madrid.

Maestría Psicología.

Profesor titulado.