En apenas días comenzarán los combates del Taekwondo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y desde ya, gráficas, comentarios, y análisis de supuestos resultados, son dados como pronósticos.

Tanto en Londres 2012 como en Río 2016 muchas de las posibles medallas de oro se esfumaron. La causa, atletas que sorprendieron.

En la categoría femenil las cosas no están claras pues hay un nivel homogéneo, excepto en -57 kg, donde muchos apuestan a Jade Jones como la fija al oro.

Sin embargo, olvidar que hay deportistas que están bien entrenados y que pudieran colarse en las medallas no es una idea psiquiátrica. Tal es el caso de la colombiana Andrea Ramirez -49 kg.

Esta joven residente en Sogamoso (Col), tiene todas las facultades técnicas – mentales para salir a competir y conseguir un resultado, esto a pesar de que los datos estadísticos apuntan a las asiáticas y europeas de la categoría.

Preparación

Y aunque ciertamente las asiáticas y europeas de China, Tailandia, y la atleta Serbia de la división tienen una estatura mundial importante, la deportista representante de América tiene un currículum envidiable.

Logró ser tres veces campeona de los G2 de varios continentes, es la actual campeona Panamericana, Centroamericana y se apuntó en la final del preolimpico en Costa Rica dónde consiguió el pase a Tokio 2020. Pero más allá de eso, en 2017 obtuvo una medalla de bronce mundial.

Característica

Su ventaja quizás sea precisamente su mentalidad. Entrena con disciplina militar y le encanta combatir. Estos dos aspectos son un factor primordial para que la joven deportista se cuelgue una buena actuación.

Derrumbe de pronósticos

Cómo Andrea Ramírez viajaron a Tokio varios Taekwondistas con unas ganas enormes de ser primerizos en el podio. Ciertamente muchos “No” están en los pronósticos pero creemos que las sorpresas se darán, y está tendencia no ha cambiado desde Londres 2012, dado que los protectores electrónicos cambiaron el juego. Que gane el mejor.

Carlos Hernández (MT).