Hablar del mejor atleta de taekwondo de Uruguay en toda su historia, no es ninguna historia, «es actualidad y vigencia».

Federico González es el representante más constante de Uruguay. En este informe te contaremos más sobre este gran deportista sudamericano.

Ya  tiene más de una década compitiendo sin parar. Se mantiene tan ilusionado,  como cuando debutó en alto rendimiento vistiendo los colores patrios, en un panamericano en Sucre-Bolivia en 2012.

Cuando entró en la selección nacional «Fede»  no se imaginó que tantas cosas increíbles podían pasarles;  menos que llevaría la corona como el atleta más destacado de ese país, no solo por su calidad técnica, que sorprendió muchas veces  a los mejores del mundo, sino por los resultados que ha venido obteniendo año tras año, sobre todo en una categoría competitiva por ser olímpica -68 kg.

Siempre de la mano de sus entrenadores oficiales, el  mundialista, Daniel Lee  o del medallista panamericano Mayko Votta, el uruguayo lleva la bandera en el morral,  dispuesto a exhibirla en cualquier evento del mundo.

Y es que más allá de sus entrenadores son las personas que más han creído en su talento, es por eso que aunque en algunos eventos viaja con Lee, en otro momento llega a un evento con el legendario Votta.

Durante su carrera Federico González ha disputado dos (02) preolimpcios y se ha medido a rivales de altísimo nivel, destacando los mexicanos,  Abel Mendoza, Isaac Torres, Saul Gutierrez, Ruben Navas e  Iker Casas.

Federico se ganó el respeto del campeón mundial y taleta olímpico,  Jaouad Achab, quien  después lo llevó  de sparring antes de los Juegos Olímpicos de Tokio.

Otro rival importante fue el doble Medallista olímpico, el ruso, Alexander Denisenko, con quién perdió 16 a 14 en el Open de Austria hace varios años.

En los Juegos Olímpicos militares le ganó al ruso Viacheslav Minin, uno de los mejores atletas militares de Rusia.

Otros grandes rivales con que aún González tiene disputas en el área de combate, son con el  mundialista Edival Pontes (Brasil)Ignacio Morales (CHI), a  quienes considera sus  amigos «siempre son duras batallas», confiesa.

Otro duro rival ha Sido el dominicano Bernardo Pie, con quién protagonizó un batalla campal en suelo chileno en Juegos Panamericanos 2023.

Además de competir con estos deportistas, Federico se va más allá en sus memorias y recuerda que compitió ante Mauro Crismanich (ARG), el brasileño Marcel Wensenlau, entre otros dónde destaca el enfrentamiento ante el campeón del mundo de -74, el español, Daniel Quesada.

Aprendizaje

-Estos rivales me han transformado en un atleta con seguridad, que siempre busca ganar y sorprender, nos dice sin censura.

Federico ha viajado por todo el mundo, muchas veces con un presupuesto escaso. Su país es futbolero, por lo que los recursos son muy bajos. A veces no hay fondo para viajes y recurre a sus patrocinantes privados o algún ahorro.

La federación siempre ha apostado por el, apoyándole, económicamente o moralmente para las competencias donde tiene que viajar a veces sin entrenador.

Este año 2023 ha sido muy positivo. Ha conseguido medallas y posiciones muy gratificantes.

La historia no se detiene para este guerrero del Taekwondo.

2023

  • Oro Serie Panamericana- Heredia Costa Rica

-5° Us Open, Las Vegas

-Clasificado a Juegos Panamericanos- Río de Janeiro

-5° Serie Panamericana, Rio de Janeiro

  • Campeonato Panamericano por Equipo (pelando invitado por Brasil), Santo Domingo
  • Participación en Campeonato del Mundo, Bakú, Azerbaiyán
  • Campeón Nacional x10
  • Argentina Open (Oro)

-President’s Cup, Río de Janeiro (Bronce)

-5° Juegos Panamericanos, Santiago 2023

Carlos Hernández