En los artes marciales de la antigüedad solo el Taekyung utilizaba patadas altas o con giros. El desarrollo de las técnicas de pateo del Taekwondo se da en gran medida de la mano con el desarrollo del sistema de competencia.

En las artes marciales de China, Okinawa y Japón, los registros solo muestran el uso de patadas bajas y para golpear al tronco solo se usaba la patada de frente.

Los maestros que llevan el Karate a Japón como Funakoshi (Shotokan) y Kenwa Mabuni (Shito Ryu) y Choki Motobu, en sus primeros libros solo muestran el uso de patadas de frente a la parte media del cuerpo y patadas de lado a la parte baja del cuerpo.

La evolución natural del Karate así como en el Taekwondo generó el desarrollo de nuevas técnicas. Los registros muestran que quien inventa la patada circular es sensei Gigō Funakoshi y tal y como se ha mencionado en otros post anteriores, utilizaba la bola del pie para golpear, el uso del empeine se debe al impulso del deporte.

Es a Gigō Funakoshi a quien se le atribuye gran parte del desarrollo de la técnica del Karate Shotokan ya que durante la década de los treinta era el encargado técnico del Karate Shotokan dada la avanzada edad de su padre Funakoshi Gichin.

Desafortunadamente Gigō falleció a los 39 años enfermo de tuberculosis debido a la terrible situación que atravesaba Japón al final de la Segunda Guerra Mundial. Lo anterior sumió a su padre en una profunda depresión y lo obligó a pesar de su edad a retomar en sus mandos el destino del Shotokan.

Hoy día en el Taekwondo olímpico la Bi-chaggy, Bandal Chaggy o patada diagonal con el empeine tanto al cuerpo como a la cabeza Olgul Dolyo chaggy, son practicamente las patadas más utilizadas en el combate moderno.

El arte marcial evoluciona día con día y las técnicas que hoy son comunes no siempre lo fueron.

Conoce la historia del desarrollo del Taekwondo en nuestro libro “Taekwondo, Orígenes, Bases y Fundamentos”.

Yuri Lopezgallo Mundotaekwondo.com