Su sonrisa y femeneidad es una caparazón simpática que da confianza a sus rivales. Pero cuando el árbitro dice; «comenzar el combate», es cuando Andrea Ramirez saca a relucir sus verdaderas intenciones: ganar.

Andrea «Churquita» Ramírez, como le dicen por cariño en Colombia, volvió a repetir la dosis dorada en un evento panamericano de Taekwondo, convirtiéndose en Bi-campeona de la categoría -46 kg, éxito que logró por primera vez en Cancún 2021.

Además de repetir el primer lugar en un evento Panamericano, una hazaña inédita en Colombia, la deportista del  Centro Internacional de Alto Rendimiento (CIART) de Sogamoso, se acreditó el Trofeo como la mejor atleta del Certamen. Este premio se le da a la deportista más destacada de la competencia tomando en su consideración su Performance,por lo general los jueces lo seleccionan.

«De verdad no se como expresar lo que siento, estoy muy feliz, sentimental, mejor dicho de todo. Muchas gracias a Dios, a las personas que siempre han estado allí conmigo, en especial a mi Maestro y Director Técnico Cito Rene Forero, a mi mamá que adoro con todo mi alma, a mis hermanas que me consienten mucho  al la profesora Nancy Orduz, al Maestro William Duarte por todos sus aportes para que día a día sea mejor, a la Federacion Colombiana de Tkd al Ciartkd en Sogamoso, a mis compañeros, gracias«, dijo Andrea Ramirez al momento se recibir su trofeo.

El galardón lo  recibió de manos del presidente de la Unión Panamericana de Taekwondo Juan Manuel López Delgado y el DT de República Dominicana, Miguel Camacho.

Ramirez ganó el oro panamericano de la especialidad tras vencer a sus rivales de Puerto Rico, Costa Rica y Panamá, en un torneo organizado por la Federación Dominicana de TKD y PATU donde se implementaron las nuevas reglas de competencia.

«Andrea está muy fuerte físicamente y tácticamente hecho que demostró en sus combates, dejando a sus rivales en los primeros asaltos. Ahora vamos al Grand Prix de Roma a seguir buscando más logros», explicó el arquitecto del TKD Colombiano, René Forero, quien dirigió a sus atletas a pesar de tener un fuerte dolor inguinal que le obligó a ir a un doctor al finalizar el evento.

Colombia vibró

Además del oro de Ramírez, la gigante de ébano, Gloria Mosquera se encontró con el triunfo en la división +73 kg, también bajo la dirección de René Forero.

Otro gran triunfo para Colombia correspondió a Katherine Dumar, quien logró plata panamericana en -62 kg.

«Estuvo lesionada por un buen tiempo, ya viene recogiendo frutos de su recuperación. Estamos apostando que va continuar dando más medallas para Colombia«, resaltó el maestro René Forero.

Podio -62 kg

Dumar en 2012 fue oro en Bolivia, en 2014 logró el título sudamericano Chile, su mejor resultado fue ser medallista mundial en 2015. Tras otras medallas recientes como el oro en Brasil, Dumar es una deportista que buscará continuar dando glorias a Colombia.

Andrés Mauricio Ramirez se colgó otra plata impresionante en -54 kg. El joven estrella derrotó a uno de los mejores atletas del circuito en su camino a la final, al sorprender al mexicano, Cesar Rodríguez.

Jeferson Ochoa en -58 kg y David Paz en -68 kg, dos atletas de perfil olímpico, quedaron en poder del bronce en sus respectivas categorías.

De esta manera, Colombia cumple con los parámetros del evento que como dijimos aplicó las nuevas reglas. Regresarán a Sogamoso con Dos (02) oros, dos (02) platas y dos (02) bronces.

«Estamos felices por los logros de nuestros atletas. Creo que vamos por buen camino con un grupo disciplinado en las prácticas», dijo Forero.

Carlos Hernández (MT).