Taekwondo y los Derechos universales se han dado la mano. Es por eso que nuestra disciplina ha sido tan exitosa, porque en cada grupo de la sociedad puede estar representado.
Sobre el tema de la mujer específicamente, el Taekwondo ha tenido durante los últimos años un auge masivo, dónde cada día es más importante el papel de la mujer en el deporte.

La mujer se fue posicionando lentamente en un deporte que comenzó solo para hombres. Paulatinamente, esto fue cambiando para bien.
Los casos más representativos dónde el deporte ha avanzado es en la religión musulmana. Hasta en Irán que es un régimen muy estricto con sus tradiciones y reglas, la mujer ha tomado protagonismo.
Datos importantes:
☑️A partir de 1987 entró la mujer a los Campeonatos mundiales de TKD (Barcelona, España 1987).
☑️Luego se estar ausente en dos (02) eventos de Juegos Panamericanos (Indianapolis 1987-La.Habana 1991) se incluyó la rama femenil en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata 1995.
☑️Desde hace apenas dos (02) Juegos Olímpicos, se solicita una cantidad de damas paralela a los hombres en los Juegos Olímpicos.
☑️Ya existen varias mujeres con alto grado de cinta negra 8vo Dan Kukkiwon

☑️Es más común ver entrenadoras en el alto rendimiento mundial. Ejemplo; Corea llevó a dos mujeres al Grand Prix de Italia 2022.
La idea es dar oportunidades y no focalizar el deporte en un sexo y otro. Sino en crear un aspecto de oportunidades donde todos determinen su posiciones en base al mérito.

Entrevistamos a la multi medallista internacional de Poomsae venezolana, Nilsa Monserrat, quien dejó claras exposiciones sobre el tema de la mujer en el Taekwondo.
Acá sus impresiones:
El rol de la mujer ha ido evolucionando con el tiempo en el Taekwondo, ganando espacio de manera progresiva, aunque sigue existiendo una brecha importante que superar.
Medidas como el 50 – 50 en la participación de los árbitros Olímpicos ayudan a mantener un equilibrio de género.

A nivel competitivo se ha logrado un gran avance en igualdad de categorías femenino – masculino y en el reconocimiento de la vestimenta de la mujer musulmana.

Sin embargo, todavía es notoria una desigualdad en altos rangos directivos o como entrenadoras. Esta es una realidad no solamente en el mundo del Taekwondo, ocurre en la vida profesional donde la tendencia es a que la mujer reciba una menor remuneración económica que el hombre.
Siempre va a existir una diferencia importante entre hombres y mujeres, iniciando por el aspecto biológico. Recientemente, la multimedallista Mexicana María del Rosario Espinoza dio a conocer la noticia de que “¡pronto será mamá!” avanzando en una nueva etapa en su vida. Para la mujer existe el reto de armonizar su vida deportiva, familiar, profesional y personal.
Es importante resaltar la participación de la mujer en el taekwondo no solo por cumplir una cuota de género, sino por sus capacidades y los aportes a nuestro arte marcial.
Carlos Hernández