OPINION. Muchas personas llaman poco marcial algunos técnicos que permiten  que los atletas entrenen con shorts o ligeros de ropa. Eso quizás es una falta al protocolo de esta disciplina que obvio tiene un uniforme que se llama Dobok, y que dependerá del lugar y la flexibilidad del docente permitirlo o no.

Importante enseñar los valores del Dobok. Su cuidado y su uso constante en clases de base.

También entrenar con música algunos lo ven mal, también le etiquetan el famoso  Anti marcial,  ect, pero los tiempos cambian y debemos adaptarnos a qué nuestra juventud responde a estímulos diferentes a quienes nos formamos en la época de los 70, 80 y 90, dónde todo era más mítico y las películas nos ubicaban en eras totalmente diferentes a las actuales.

Sobre el punto, en lo personal pienso que la marcialidad no va en lo que llevas puesto o lo que escuchas durante tu entrenamiento.

Tradición que evolucionó

El Taekwondo es un arte deporte moderno que nace después de las guerras mundiales y el proceso de la guerra de Corea. De principio se fundó como un instrumento «marcial» para uso de entrenamiento para soldados prestos a la guerra y al combate cuerpo a cuerpo. Sus creadores, en su mayoría eran militares, y hasta ese punto no se imaginaban que esta disciplina llegaría tan lejos.

Ciertamente es importante cultivar la tradición de llevar el uniforme, pero, «no usarlo de vez en cuando» no debería colocarte en la lista negra de críticos de oficio.

Motivos por el cual muchos entrenan sin Dobok

Debemos fijarnos que al menos las  selecciones que están concentradas entrenando hasta tres sesiones al dia es difícil cargar un Dobok todos los días. Tendrías que tener 5 uniformes disponibles (les recuerdo que los uniformes se sudan y bueno, por razones de higiene a veces es imposible que un equipo le mantenga el ritmo a entrenar con Dobok). Otro tema es el clima, un deportista tiende a evitar deshidratarse ante elevadas temperaturas, al menos es la justificación que doy yo.

Pero es que la marcialidad va más allá de usar un uniforme!!!

Veamos;  Marcial significa «militar» «arte marcial» significaría, arte militar,  una actividad entrenada para los soldados ( uso militar ) para la  guerra y evidentemente jerárquica. Estamos claros que así nacieron las artes marciales.

Yo quiero reflexionar un poco más profundo sobre el tema de la filosofía de nuestra disciplina ( más allá del que entrenar con shorts es Anti marcial), sin embargo no deja de ser una opinión.

Primero, lo que realmente hay que valorar en un practicante de taekwondo,  es la clase de persona que eres y como se comporta en la sociedad y en el entorno del TKD. Si  realmente la persona que se considera Taekwondoin cumple con  los valores que deberían de  acompañarnos  siempre, primero como persona de bien y después como atleta o practicante de alto grado.

Puedes retratarte con un gran señor del Taekwondo. Con el mejor  uniforme y un cinturón bordado con 8 rayas, pero si no eres capaz de ser una buena persona, sabio en el uso del poder, educador y predicador con el ejemplo, todo lo anterior se desmorona. Eres más Anti marcial y Anti deportista que alguien que está en las redes sociales entrenando con un shorts.

Cuando eres parte del  taekwondo, un arte deporte que mantiene principios en su código de ética, y que a la par,  es un deporte olímpico,  «Fair Play»,  deberías en teoría practicar ciertas actitudes que te conviertan en alguien superior. Esto en lo directo, podría ser: No hacerte eco de chismes, no procurar actuar como pandillero, obrar honestamente con el dinero que manejas de alguna corporación, club, ect.

Marcialidad y deportes

Con el tema de poder político, es decir,  ser encargado de algún cargo, presidente de un club, ect,  el taekwondo se ha convertido en un juego de monopolio dónde algunas personas no han entendido «que todo pasa y que el Boomerang se devuelve a quien lo lanza de forma descontrolada en afectación a los demás», estás actitudes si son Anti marcial, porque ser prácticamente de un arte marcial, debe en teoría hacerte superior, no solo físicamente, sino intelectualmente.

No se puede predicar que es un practicante marcial y deportivo del Taekwondo si te manejas con formas impropias fuera de un Dojang de Taekwondo, es así de simple.

Por ello, el  tema de no usar uniforme para entrenar me parece que no es lo escencial. Que uses el uniforme o no, no te hace mejor o peor.

Obviamente está claro que es deber seguir el protocolo de usarlo, sobre todo en clases, para la práctica y la docencia, pero criticar  a los atletas que por diversas razones deben entrenar más cómodos no es la solución.

A esos críticos que abundan en redes cada vez que se postea a alguien entrenando sin uniforme o entrenando con música, llenos de alegria, les exhorto a ver más allá de estás simples situaciones.

Carlos Hernández

Evento ON LINE