Ese  periodo de 12 a 16 años es una edad muy complicada, padres, familiares e instructores de Taekwondo debemos entender que nuestros jóvenes  entran en metamorfosis de cuerpo y mente. Los hábitos se cambian y experimentan nuevas sensaciones que pudieran incluso hacer que dejen de hacer actividades que desde niño hacían emocionados.

El proceso de niños motivados, a jóvenes incomprendidos es parte de lo que los entrenadores de Taekwondo con experiencia canalizan

Y es que muchos jóvenes no saben que quieren hacer con sus vidas y como es realmente la vida adulta, es por ello, que todos quienes formamos parte de su entorno social, debemos garantizarles el ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías, a través de la protección integral que los Estados, la sociedad y las familias debemos brindarles desde el momento de su concepción, y principalmente en el adolescente que atraviesa por periodos cambiantes, de salud, de humor y pocos hábitos, es ahí donde en muchos casos no pueden reforzar la estabilidad emocional y física siendo blanco fácil de las drogas, el alcohol y las malas influencias de pseudos compañeros u amigos, lo que puede repercutir de manera muy negativa en su rendimiento escolar.

DEFINICIONES NECESARIAS DE DIFERENCIAR. 

A nivel de Educación Inicial y Educación Básico, el Taekwondo ofrece diversas cualidades formativas de gran ayuda para los estudiantes que lo practican. Su carácter de deporte individual conlleva al aprendizaje de valores tan importantes que debe servir para que el estudiante descubra sus propias limitaciones y encuentre la motivación para superarlas, sin embargo, todo Instructor de Taekwondo debemos tener presente, que Deporte no es equivalente a ejercicio físico.

El deporte incluye el ejercicio físico pero no se reduce a éste: “se denomina ejercicio físico a la actividad física planeada, estructurada y repetitiva con el objetivo de adquirir, mantener o mejorar la forma física” (Gutiérrez, 2004, Citación del artículo: Restrepo, J., Rivera, J. (2017).

Práctica de taekwondo y comportamientos internalizantes y externalizantes en niños con edades entre los 6 y los 12 años. Revista Katharsis, N 23, enero-julio 2017, pp. 2-17, Disponible en http://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis p. 108).

Es por ello, que el Taekwondo debe ser visto como una fuerte alternativa para motivar y estimular a nuestros hijos a salir del ocio y mantener una excelente salud mental y física, ya que el mismo (Taekwondo) es un arte marcial donde predominan los valores éticos, morales y de comportamiento donde la humildad, respeto, perseverancia, autocontrol, cortesía, lealtad, solidaridad y sobre todo la disciplina, son la base fundamental en su práctica. 

CAPACITACION DEL PROFESOR.

Todo buen Instructor o Maestro de Taekwondo, debe estar a la altura y el conocimiento científico / pedagógico de realizar una adecuada planificación física dentro un programa organizado, con una estructura definida, unos tiempos precisos, unas actividades bien delimitadas y controladas, y un objetivo claro, para que sea posible su efecto y mucho más fuerte sobre el desarrollo psicológico de nuestros estudiantes, que aquel tipo de ejercicio físico donde solo prima la actividad motora y el aspecto aeróbico.

En las artes marciales (Taekwondo), por ejemplo, se cumplen estas condiciones, que nos permitirá obtener todo lo positivo de lo antes descrito.

Para concluir, y desde el punto de vista filosófico debemos destacar que el Taekwondo, en general, fue influenciado por el Budismo y el Hwa Rang Do (grupo militar instituido en Corea durante el periodo de los Tres Reinos). El grupo implementó unos códigos de honor que el Taekwondo heredó y consiste en cinco principios: cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol y espíritu indomable (Ye Ui; Yom Chi; In Nae; Guk Gi y Baekjul Boolgool, en su idioma original).

Por lo tanto, te enseña el sentido de respeto: todo practicante aprende que la confianza y el respeto a los demás proviene de un profundo sentido de auto – conocimiento, que mejora además la calidad de la amistad con los amigos y familiares, desarrolla el liderazgo, el trabajo en equipo, la cooperación, la responsabilidad, la cortesía y activa el sentido del compromiso cívico y la contribución a la comunidad, y fortalece la resistencia a la presión de los compañeros a participar en comportamientos de riesgo.

Es el momento de apoyar a nuestros adolescentes en este proceso. Invita a tu hijo, no lo obligues a entrenar, muestra el valor de la actividad. Seduce al sobrino, vecino, compañero de clases de tu familiar para que se integre en la hermosa disciplina del Taekwondo. 

 

Lic. Carlos Hernández

Lic.Luis Ramos.

Mundotaekwondo.com