Juegos Nacionales en Venezuela 2019 “Improvisación e incertidumbre”

Los Juegos Nacionales en Venezuela representan una de las fiestas más tradicionales del Deporte. Su primera edición fue en el 1961. Desde el año 1990, el Taekwondo se convirtió en oficial y comenzó la forma más específica de que los gobiernos regionales hicieran inversión en instalaciones, equipamiento e incluso en fogueos nacionales e internacionales para sus deportistas.

Desde el 2013 no se celebran. Se han suspendido los últimos 6 años. ¿Cuántas generaciones se han perdido, emigrado, o retirado en ese transcurso?. Muchas.

Al contrario, evidenciamos la política deportiva de Colombia que hoy celebra a todo dar desde Cartagena sus Juegos Nacionales 2019.  Podemos decir que hemos visto como las delegaciones departamentales de Colombia reciben para su preparación, viajes, equipos e incluso algunos le han acomodado y dotado sus instalaciones para estos juegos con cuatro años de anterioridad, algo parecido a lo que funcionó en la década de los 90 en Venezuela, donde Carabobo y Miranda demostraron el camino a seguir, luego seguirían con políticas de apoyo, Anzoategui, Lara, entre otros.

Los Juegos Nacionales en Venezuela sirvieron para que por ejemplo en Taekwondo surgieran estados como;  Barinas, Guárico, Cojedes, Trujillo,  por decir un ejemplo que tuvieron resultados históricos en este tipo de citas, gracias a los favores de la planificación, dotación, etc.

Ciertamente aprobaron unos recursos desde el ejecutivo, pero estamos apenas a días de ese evento. Si se llegara a dar: ¿Están realmente preparados los atletas?  ¿Tienen la preparación debida para enfrentarse con petos electrónicos?, pues ya anunciaron que los van a dotar. ¿Realmente estamos a pasos para el surgimiento de futuros campeones? 

No se trata de criticar por criticar una decisión, pues que bien que los atletas tendrán una recompensa. Lo que nos atañe es cuestionar cómo se maneja el deporte en este país, improvisado y con suma incertidumbre.

Ojalá y se dieran estos Juegos para observar lo que hay del relevo, pero la política deportiva debe cambiar y todas las Federaciones, entrenadores, atletas, y nosotros debemos ser voceros de esa necesidad.

En relación a esta preocupación que nos atañe como deportistas, compartimos el interesante artículo de opinión de un experto del deporte venezolano, como lo es Javier González que exhibe con mayor precisión los pormenores de esta inquietud.


¿JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES?

Juegos Nacionales 2011

En pasadas publicaciones he manifestado el irrespeto y falta de consideración por parte del Ministerio del Poder Popular para el Deporte a los Atletas, Entrenadores, Dirigentes y Todas las personas que trabajamos por rescatar e innovar el Deporte Nacional. Especialmente, cuando son tomadas decisiones arbitrarias e improvisaciones que van en contra de los componentes de la planificación del entrenamiento, control y ejecución técnica de los jóvenes que se preparan con alto grado de stress e incertidumbre; con el fin de competir en eventos deportivos dentro y fuera del país, buscando obtener resultados favorables que realcen los valores patrios, regionales, sociales. 


Después del acostumbrado trago amargo que nos tiene acostumbrado el ente rector del deporte venezolano; para variar, en el mes de noviembre toman la disposición conjuntamente con el “Comité Organizador”de realizar los “Juegos Deportivos Nacionales Juveniles 2019”con fecha del 05 al 14 de Diciembre con un formato de campeonato fraccionado.

Es decir, con la participación de solo seis deportes de combate en los estados: La Guaira, Miranda y Distrito Capital. Todo esto, sin haber tomado en consideración las condiciones en las cuales entrenan los atletas del país, lo que si suele escucharse es algo así: “los juegos van sea como sea, que las delegaciones hagan el sacrificio y compitan con el material que usan para entrenar”.

Sin embargo, debemos recordarles a los gobernantes de turno, que desde hace mucho tiempo los gobiernos regionales en su mayoría no dotan con material de entrenamiento y competencia a sus delegaciones, tal vez se escudan suministrando “pañitos de agua tibia” a las asociaciones que exigen sus derechos con mas ahincó. Lógico, si acaso hay dinero para este fin.

Información nada novedosa al recordar que los gobiernos acostumbraban dotar a sus selecciones solo cuando se aproximan los Juegos Deportivos Nacionales; claro está, cuando en el país se celebraban dichos juegos cada año y posteriormente cada dos años. Pero, esto no sucede en Venezuela desde el año 2013 (seis años) fecha de los últimos Juegos Deportivos Juveniles.


Es de hacer notar, que aparte de de anunciar por primera vez en la historia unos juegos fraccionados: diciembre 2019 deportes de combate, en el mes de enero deportes de arte competitivo, febrero registros – marcas y deportes de conjunto. Toman la excluyente decisión de recortar la participación de los Atletas en un 30 % aproximadamente, es decir si tu deporte lo integran 8 atletas o divisiones, debes tomar la tajante decisión de coartar la participación a 2 posibles campeones nacionales, aunado al recorte de entrenadores y personal de apoyo del seleccionado.


Si pensamos que esta situación es grave, debemos imaginarnos las circunstancias por la cual atraviesan las federaciones deportivas nacionales y asociaciones preocupadas de la situación, especialmente las anfitrionas que al tratar de emitir una opinión positiva o en contra les responden “estos juegos son del estado y punto”. Del mismo modo, las regiones anfitrionas viven la agonía de luchar regularmente con el deterioro de los centros de entrenamiento, alojamiento, y competencia con el fin de cumplir con el entrenamiento diario de sus delegaciones. ¿Que quedara para los invitados?


Pereciera, nadie piensa en el bienestar físico y psíquico de los Atletas Venezolanos: el próximo mes de Marzo se cumplen 3 años del último intento fallido del gobierno nacional de realizar los Juegos Deportivos Nacionales, fecha donde se iniciaron los campeonatos clasificatorios para asistir a los Juegos Deportivos Nacionales 2017, dejando ilusionado a muchos adolescentes pues la edad promedio era de 14 a 17 años.
Con todas estas irregularidades, nos preguntamos donde están los institutos de protección y defensa de los derechos de jóvenes adolescentes y atletas como la Lopna, ley del deporte con sus articulados que velan por el desarrollo y bienestar de estas personas, entre otros entes gubernamentales encargados. 


Finalmente, exhorto a los individuos que toman decisiones en el Deporte nacional, a planificar el futuro de nuestros infantes; con ideas claras considerando estas y otras razones; sin continuar politizando y mediatizando de manera irrespetuosa al deporte. Pensemos mejor en trabajar mancomunadamente y organizar en 2020 los eventos clasificatorios y comprometerse con Atleta y ciudadanos en la construcción de unos verdaderos y eficientementes Juegos Deportivos Nacionales.

igualmente, seria exitoso tener nuestros propios juegos 20 – 20, con el objetivo de rescatar la motivación de los “muchachos” en tener una razón, por la cual entrenan a diario e incentivar el amor hacia el Deporte que practican, la región que representan a pesar de las dificultades y problemas sociales que ahogan diariamente al país.

Mundotaekwondo.com