Para los referees internacionales (IR) de Parataekwondo, seleccionados de los cinco (05) continentes, los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, “representan un gran reto” dado que la modalidad hace su debut en suelo japonés, además tendrá participación asegurada en París 2024.

Son treinta (30) jueces, quince hombres y quince mujeres (15), que la World Taekwondo (WT) seleccionó apoyándose en referees de experiencia mundial comprobada, muchos con participación olímpica, esto en busca de tener la mejor calidad y preparación.

Consolidación

“El árbitro de Parataekwondo hasta hace tres años era el mismo árbitro de taekwondo convencional. Antes de algún torneo nos daban directrices previas. Luego que fue aprobado el Paratkd para Tokio se logró hacer una división“, nos explica el venezolano Guillermo Rodríguez, quien asistió a los Juegos Olímpicos Juveniles de Naijing 2014 y J.O de Rio 2016.

Preselección y capacitación

Desde que tuvo ese rol de deporte Paralímpico, la World Taekwondo ha venido trabajando con árbitros entrenados bajo las normas del combate de Paratkd.

La pandemia congeló muchos eventos que servirían de más practica, sin embargo, el trabajo continuó de manera On Line,  todo esto en base al Top 50, previo seleccionado en Rusia. De todo ese proceso, la World Taekwondo seleccionó a treinta (30) jueces que estarán en los Paralimpicos  Tokio 2020 “En Lima Perú 2018 se realizó un curso para ser especialista en esta área, luego hicimos un campamento en Rusia donde se trabajó el reglamento de Paratkd. Allí se preseleccionaron 50 jueces”, dijo Rodríguez.

Lo importante para Tokio 2020, es que los jueces de Parataekwondo tuvieron experiencia previa con atletas que estarán presentes en la cita paralimpica. Ese grupo de trabajo vio acción en los preolimpicos de América, Europa, Oceanía, África y Asia. En estos torneos terminaron de seleccionar a los treinta jueces finales de Parataekwondo, quienes estarán en Tokio en pleno estreno del Parataekwondo.

Aspectos técnicos

Dentro de las diferencias significativas entre los reglamentos de combate de Taekwondo convencional y el Parataekwondo destacan las siguientes:

Hay algunas faltas que no se pueden reclamar por parte del Coach, por ejemplo: un agarre, empujón. Lo que si es posible reclamar por parte del entrenador es la patada despues del Kalyo, las salidas y caídas, patear al oponente caído.

En el caso del Parataekwondo, el coach puede reclamar todo lo que el considere, por lo que el juez tiene más actividad en el área de combate, precisamente porque debe atender las solicitudes del entrenador que con la tarjeta puede aspirar a solicitar o apelar lo que crea conveniente. En el tema de las patadas validas,  en Parataekwondo las ejecuciones  directas a la cara son penalizadas.

“El juego no justo” que es cuando el atleta se agacha y el otro pateó a la zona media y producto de agacharse le pegas en la cara. Significa que pudiera ser falta para quien lo provocó. Esto crea un espacio donde el árbitro debe ser muy cuidadoso para determinar si hubo o no amonestación. En todo esto el juez se apoya en el vídeo Replay.

Directivos principales

Los príncipes artífices del Parataekwondo en Paralímpicos de Tokio 2020, son obviamente el presidente de la World Taekwondo, el Dr. Chungwon Choue, Chakir Chelbat, Jefe de arbitro y los controladores Olof Hannson, Usman Dildar, y Mark Harb.

Carlos Hernández /Mundotaekwondo.com