JUAN ANTONIO RAMOS SÁNCHEZ en mayúscula, un irrepetible del Taekwondo que como competidor brilló con una velocidad de rayo, valentía, fiereza y coraje, aspectos que le abrieron las puertas para convertirse en dos (02) ocasiones como Rey del orbe en -50 kg (Hong Kong), y 54-58 kg (Beijing 2007), pero además fue medallista de bronce en Jeju 2001 -54 y cuatro (04) veces medallista de campeonatos de Europa, alcanzando el cetro en tres ocasiones, hazañas alternadas en categorías diferentes, siendo además parte del equipo olímpico de España en dos Juegos Olímpicos (Atenas 2004-Beijing 2008).
Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, otorgada por el Consejo Superior de Deportes (2008)
El niño estrella, la maravilla de los pesos livianos que parecía el demonio de Tasmania cuando se iba en ataque, no sólo se quedó con todas esas medallas y reconocimientos como uno de los pocos bi-campeones mundiales en el ambiente del Taekwondo, sino que además sumó a su proyecto de vida su matrimonio con la mítica y leyenda, Brigitte Yague, quien atesora medallas mundiales y olímpica, y con quien formó un hogar, tiene una hija y fundaron su propio Club en la espectacular Isla de Mallorca.
Ramos, de origen catalán ha pasado a ser uno de los coach más queridos y apreciados del mundo, donde incluso en un mismo evento se ha tenido que vestir de distintos colores. Su posición como entrenador de múltiples países le ha hecho viajar para presentarse a competencias por América, África, Asia, Oceanía y Europa, que aunque origina un cansancio Juan Antonio siempre tiene su mejor energía para darlo todo en la silla. Al final, esos atletas se han convertido en familia, y su vida se ha convertido en Taekwondo.
TIPS:
-Ha dirigido finales mundiales y olímpicas.
-Ha dirigido a campeones olímpicos y mundiales.
-Dicta seminarios y capacitaciones
Mundotaekwondo.com, cercano con la familia del Taekwondo mundial, e interesado en dejar todos los testimonios posibles para enaltecer los grandes logros, no ha perdido nunca de vista a Juan Antonio, quien ha vivido desde su retiro, una carrera impresionante asesorando y entrenando a deportistas de Francia, Costa Rica, Costa de Marfil, Panamá, Gabón, Perú, Noruega, entre otros.
Acá sabremos un poco más de este mítico hombre de Taekwondo.
MT. Cómo inicio su carrera con el tkd?
R: Mi carrera deportiva la inicie cuando tenía 4 años, en mi club el Choi’s Castelldefels.
MT. ¿Por qué decidió ser entrenador(a) de Tkd?.
R: Cuando decidí que me retiraba de la competición, pensé y porque no, me gustaba ayudar a mis compañeros cuando éramos competidores y veía cosas dentro de los combates que eran buenas para mis compañeros y para mí, y así tomé la decisión.
MT. ¿Cuál sería para usted, la mejor virtud de un entrenador(a) de Taekwondo?

R: Saber trasmitir sus conocimientos a los deportistas a su cargo.
MT. Cómo visualiza usted el Taekwondo. ¿Cómo un deporte o cómo arte deporte?.
R: Lo visualizo de las dos maneras, cuando doy clases en mi club a la base lo enfocamos primero al arte marcial que es, y cuando estoy con el equipo de competición lo visualizo como deporte.
MT. Cuánta responsabilidad recae en un técnico la derrota de un atleta?.
R: Las derrotas pueden llegar por muchos factores, pero dentro de los factores que nosotros podemos controlar, para mí, creo que la responsabilidad es más para el deportista. El entrenador como el deportista deben ser profesionales en todos los aspectos deportivos, pero el deportista muy importante, debe controlar también los factores de la vida cotidiana (una buena alimentación, Psicólogo, descanso, recuperación, etc) no solo es el entrenamiento.
MT. Tiene algún ídolo deportivo?

R: No tengo ídolos, pero si deportistas a los cuales les tengo mucha admiración y respeto. Te voy a decir dos, una femenina: Brigitte Yagüe (Taekwondo) y uno masculino: Rafael Nadal (Tenis). Los dos por sus valores, por su gran espíritu de lucha y sacrificio.
MT. Qué relación debe haber entre un entrenador y sus alumnos?
R: De Respeto y confianza entre ambos.
MT. Qué características debe tener un competidor para ser lo más completo posible?.
R: Con un buen biotipo adaptado al taekwondo actual, con una mentalidad fuerte, elástico, rápido, con buena distancia y buen trabajo táctico.
MT. ¿Cuál es su sueño recurrente en su tarea como técnico?.

R: La verdad que no tengo un sueño recurrente, lo que tengo es la pasión y ambición de hacer las cosas al 100% para intentar lograr los objetivos que me propongo.
MT. El taekwondo WT cambia constantemente, ¿qué le hace falta al tkd actual?.
R: Perfeccionar los sistemas electrónicos porque tienen defectos y seguir mejorando las reglas de competición para intentar conseguir la perfección o casi, de nuestro deporte olímpico. Pero tengo que decir que somos el deporte que más ha evolucionado a nivel olímpico, ahora tenemos un deporte más justo y visual, como digo es mi opinión.
MT. Quién fue su inspiración para convertirse en entrenador?.
R: Sinceramente no tuve a nadie como inspiración, simplemente me gustaba a ayudar a las personas que confían en mi.
MT. Cuál versión de Taekwondo usted prefiere. Old tkd (convencional con pulsador) o new tkd (sistemas electrónicos), y por qué ?.
R: Mi opinión ya la sabéis Old tkd, pero no podemos pensar en el pasado, el taekwondo evoluciona rápidamente como la vida, nos tenemos que adaptar lo antes posible a los nuevos cambios y tomar del Old taekwondo todo lo bueno para el new taekwondo, que son muchos aspectos técnico-táctico que hoy en día se les olvida a muchas personas en aplicarlos y es un error. Pero debo reconocer que cada día me gusta más el new tkd, sobre todo porque es menos subjetivo y eso muy importante. Se está trabajando mucho para que todo se más claro y espectacular.
MT. Cuántas horas le dedica al aprendizaje de nuevas técnicas y estrategias para los atletas?.
R: Las necesarias para asimilar lo antes posible lo nuevo, sin olvidarnos de lo ya aprendido.
MT. Durante la preparación de un atleta, ¿qué crees es lo más importante?.
R: Para mi hay diferentes aspectos importantes, pero lo más importante es: Una buena preparación física y mas hoy en día con el nuevo sistema de competición del mejor a 3 asaltos. Un buen trabajo técnico táctico (dentro de este aspecto entran muchos factores, como la distancia, el timing, bloqueos, anulaciones, estrategia de combate, etc) Análisis de video sobre todo de mis deportistas para hacerles ver en que fallan y como trabajar para corregir los errores.
MT. ¿Qué es lo mejor de ser entrenador?.
R: Ver que mis alumn@s/deportist@s consiguen realizar sus sueños sea a nivel de valores o resultados.
MT. ¿Cómo administrar las victorias?.
R: Las victorias son importantes para la satisfacción personal, y de confianza para progresar a nivel personal, pero hay que tener cuidado para no extra confiarse, yo siempre les digo lo mismo, disfrutar hoy de la victoria que mañana si hay otra competición lo de ayer ya paso. Hay que estar siempre concentrado para afrontar los diferentes retos.
MT. Una recomendación para los entrenadores en formación?
R: Disfrutar con lo que hacéis día a día, con ilusión, trabajo, sacrificio y humildad.
Carlos Hernández (MT).
Fotos de apoyo Internet.