Jorge Luis Arenas Cabello es un aguerrido entrenador peruano que se destaca por impartir mística en el entrenamiento y que vive en la silla toda la pasión del deporte que le ha dado una forma de vida. Comenzó la practica del Taekwondo a los 10 años de edad por una persona amiga que le motivó. “En esa época se conocía como karate coreano. Y desde allí lo tomé como parte fundamental de mi vida”, dijo el técnico.

Ha trabajado por varias décadas como entrenador mientras ha sido coach de la selección nacional de Perú para torneos internacionales, siendo además entrenador de su club privado, de donde han salido diversos atletas Elite para la causa peruana.
Mundotaekwondo.com le entrevistó para conocer más de su filosofía, y acá sus respuestas.
MT. ¿Por qué decidió ser entrenador(a) de Tkd?.
-Cuando ya tenía 17 años y era cinta negra gané varios campeonatos nacionales y salí en la publicación de una revista llamada artes marciales, mis amigos del barrio se enteraron y me pidieron q les enseñe, empezamos 2 y se fueron pasando la voz a final de ese verano eran ya 12 alumnos.
MT. Cuál sería para usted, la mejor virtud de un entrenador(a) de Taekwondo ?.
La mejor virtud es guiar. No sólo su carrera deportiva sino ser un guía en su vida y hacer personas de bien inculcando buenos valores.
MT. Cómo visualiza usted el Taekwondo. ¿Cómo un deporte o cómo arte deporte?.
-Lo visualizo como deporte.
MT. Cuánta responsabilidad recae en un técnico la derrota de un atleta?.
La derrota de un atleta es también responsabilidad del técnico. Por eso debe llevar el control de la planificación y también deben ser bien calculados las cargas de entrenamiento.

MT. Tiene algún ídolo deportivo?
El que fue entrenador de Inglaterra de taekwondo PAUL GREEN.
MT. Qué relación debe hacer entre un entrenador y sus alumnos?
-La relación del entrenador con sus alumnos debe ser muy estrecha, con mucha motivación objetivos a corto y mediano plazo y disciplina en los entrenamientos.
MT. Qué características debe tener un competidor para ser lo más completo posible?.
-Un competidor para ser lo más completo tiene que tener mucha habilidad. Debe solucionar al instante y tener un rápido pensamiento, tácticas y resolver las situaciones problémicas del combate. También debe tener una buena preparación en la parte física.
MT. Cuál es su sueño recurrente en su tarea como técnico?
-Mi sueño como entrenador es obtener una medalla mundial u olímpica
MT. Quién fue su inspiración para convertirse en entrenador?
Mi inspiración para convertirme en entrenador fue mi profesor SABONIN JOUNG HYE
SEO
MT. Cuál versión de Taekwondo usted prefiere. Old tkd (convencional con pulsador) o new tkd
(sistemas electrónicos), y por qué ?.
-Prefiero el sistema NEW TAEKWONDO con petos y cascos electrónicos porque es más
justo.

MT. Cuántas horas le dedica al aprendizaje de nuevas técnicas y estrategias para los atletas?
-Le dedico 4 horas diarias en 2 sesiones donde desarrollamos el entrenamiento técnico táctico, visualizar videos, realizar trabajos físicos.
MT. Durante la preparación de un atleta, ¿qué crees es lo más importante?.
-Para mí lo más importante es el desarrollo del pensamiento táctico.
MT. Qué es lo mejor de ser entrenador?
-Para mí lo mejor de ser entrenador es dejar huella en las generaciones que lo practican y conocer a tanta gente, deportistas y colegas entrenadores.
MT. Cómo administrar las victorias ?
Las victorias debemos administrarlas con humildad.
MT. Una recomendación para los entrenadores en formación?.
Una humilde recomendación es que estudien y se capaciten, si pueden hacer estudios internacionales y visitar bases de entrenamientos y compartir estas vivencias con equipos.
Carlos Hernández (MT).