Han pasado años, décadas desde que el Taekwondo se convirtió en un deporte organizado, donde muchos y muchas se han titulado campeones y campeonas mundiales, se han obtenido medallas olímpicas, entre otros resultados, pero Joel González supo marcar diferencia al hacerse de dos preseas olímpicas oficiales.
El joven de risa fácil, agradable de trato y positivo al cien por ciento, se mantiene vigente dentro de la familia del Taekwondo español, al punto de ser referente para la juventud de su país.
PREMIADO
Por su logros inéditos en el deporte del Taekwondo el joven doble medallista olímpico, y dos veces campeón del mundo recibió la más alta distinción del Comité Olímpico Español: La Placa Olímpica al mérito Deportivo.
A Joel González, desde su aparición en el mundial de 2009, se le atribuye el perfecto uso de la pierna delantera. «El hizo que su juego le diera las medallas mundiales y olímpicas bajo la mirada perpleja de muchos grandes competidores que cayeron en su juego», indicó en una oportunidad el campeón del mundo, Angel Alonso.
Sus mejores registros:
CAMPEÓN OLÍMPICO Londres 2012
MEDALLA DE BRONCE Rio 2016
CAMPEÓN DEL MUNDO 2009 y 2011

RETO. Con la clasificación de la categoría -68 kg por parte del crack Javier Perez Polo se abre una puerta para su tercer participación en Juegos Olímpicos Tokio 2020.
DATO. España es uno de los países TOP con mayores resultados mundiales en la disciplina del Taekwondo WT, con 111 medallas desde 1973. En el debut olímpico en Seul 1988, fueron los seleccionados nacionales que más coraje demostraron al enfrentarse a los surcoreanos con su equipo de ensueño.
Carlos Hernández
Mundotaekwondo.com