Genios, figuras, inolvidables, respetables, desde el comienzo hasta el presente. Así son los grandes de nuestro arte deporte en Venezuela. Dedicamos este artículo al gran competidor y maestro Mirandino, Jhonny Bermúdez.

Disciplinado, valiente, apasionado, estudioso, sincero, son parte de los atributos que tiene el Taekwondista venezolano Jhonny Bermúdez en su transitar por el mundo de las artes marciales, en especial de su amado Taekwondo.

Está tenacidad de la cual es un protagonista excepcional, ha sido puesta en práctica en su vida personal, cómo esposo, padre, profesor, dónde gracias al esfuerzo, trabajo y perseverancia “nadie podría negar que es un maestro en Taekwondo y un maestro de la vida”.
El comienzo

Sus inicios en la práctica del Taekwondo fueron en Caracas a mediados de los años 70, con el maestro Luke Grande, quién lo guió en sus primeras técnicas de la rama Chung Do Kwan en el Judo Club Caracas hasta cinturón verde. A su vez, Luke Grande fue alumno directo en EEUU del Grand Master Duk Sung Son (Co-Fundador del Taekwon-Do).
Para ese entonces está escuela no mostraba gran interés por el mundo de la competición, mientras, Ho Kwon Kang, también buen amigo de Luke Grande, venía de obtener el primer lugar en formas (Tul) del 1 er Campeonato Mundial de la Internacional Taekwondo Federation (ITF) en el año 1974.
Inspirado por esos logros, Jhonny Bermúdez pasó a ser un aventajado alumno en el Gimnasio Gudo Kang (Caracas), uno de los principales y originarios centros de Taekwondo en Venezuela, siendo este Doyang, la escuela que formaría a Jhonny Bermudez, competitiva y marcialmente, obteniendo para la época el II Dan, un rango alto para cualquiera en Venezuela en los inicios de los años 80.

Tanto en el Gudo Kang como en Estudio Maestro Kang, Bermúdez se formaría como instructor, alternando varios horarios con otros profesores y el mismo Ho Kang.

Durante el tiempo de formación y desarrollo (finales de los 70 y la década de los 80), Jhonny Bermúdez participó en más de 100 torneos abiertos nacionales e internacionales, donde ocuparía los primeros puestos en Formas, Combates y Rompimientos.

Conocedores del tiempo de atleta de Bermúdez, coinciden en señalar que tuvo actuaciones espectaculares “debido a su gran agilidad con los saltos, desplazamientos y patadas“. “Sin duda Jhonny fue un atleta completo que practicaba con la misma pasión que competía“, refiere el maestro Gonzalo Rojas.

Readaptación del Sistema
Con el desarrollo del Taekwondo aspirando a ser una disciplina olímpica, el atleta Jhonny Bermúdez tendría que hacer una adaptación al estilo que avala la World Taekwondo Federation, para aquel entonces (WTF).
Acostumbrado a las luchas de “Full Contac” y sistemas “punto y pare“, un grupo de talentosos peleadores de Taekwon-Do le acompañaron en esta nueva etapa de competencia en representación del estado Miranda.
Entre sus compañeros destacan: Pablo Torres, los hermanos Horacio y Alejandro Giraud, Luis Ramón González, Vicente Pérez, sus primos Danilo, Richard Bermúdez, Elías Molero, Luis Vielma, entre otros grandes atletas de Miranda de la época.

Su asimilación al uso del peto fue rápida y su experiencia en combate la pondría a prueba derrotando a los mejores del país para integrar a la selección nacional de Taekwondo que viajaría a varios eventos, destacando el panamericano de Puerto Rico en 1982, cuando aún no se había registrado la FVTKD ante el Instituto Nacional de Deportes.

Luego ya el Taekwondo siendo oficial 1984, tendría la oportunidad de participar en un panamericano en Guayaquil y un festival olímpico en México, logrando medalla para el país. A la par de su naciente carrera como competidor de alto rendimiento, también entrenaba a las selecciones de Miranda, estudiaba, trabajaba y empezaba una vida de casado.
Combates históricos
Fue primer lugar nacional en varias oportunidades de la disciplina, enfrentando en su momento en eventos nacionales e invitacionales a titulares de la talla de Gerardo González, Wladimir Correa, Joel Parica, entre otros.
Duelos de altura
Uno de sus mayores contrincantes en combate sería el atleta más laureado de Venezuela, Carlos Rivas, con quién en su momento tendría una sana rivalidad deportiva dejando saldo de una victoria en el año 86 en chequeo realizado en el Gimnasio “Teo Capriles” y una derrota en el año 87 en un chequeo para los panamericanos de Indianapolis, este último combate fue celebrado en el Parque Miranda a casa llena.
Rivas radicado en Estados Unidos aprovechó este homenaje para dejar una muestra de respeto a quien fuera uno de sus más acérrimos rivales en el área.
“Excelente competidor, disciplinado, amante profundo del taekwondo y de la marcialidad que debe prevalecer. Nosotros compartimos entrenamiento y viajes como atletas en la selección nacional. Indudablemente fue uno de los rivales más fuertes para mí. Era sumamente ágil, rápido con pegada contundente. Tenía buen giro. Nosotros trabajamos en contra de esa técnica ya que ví en numerosos eventos como sacaba a sus rivales. El fue una inspiración para mejorar. Era un rival a vencer en mi país, y parte de mis éxitos podría decir que se deben a esa rivalidad” sostiene el penta campeón panamericano.
Agrego. “Sinceramente puedo decir que fue la inspiración para yo mantenerme a tope en mi carrera, para mejorar y entrenar sabiendo que alguien de mucha calidad quería mi puesto. Finalizo diciendo que tanto Jhonny como su esposa “Yaya” eran un equipo formidable, personas entregadas para su estado. Mi gran admiración a él y su familia”, remató el insigne Carlos Rivas.
El deber de superarse
Formado académicamente desde su juventud, Bermúdez siempre tuvo la premisa de estudiar. Sabía que era una manera de trascender y salir adelante de las zonas populares dónde creció y que gracias al deporte siempre sobresalió.
Se graduó como Técnico Superior del Colegio Universitario de Caracas (CUC), casa de estudios que representó en eventos de Taekwondo de Educación Superior (JUVINES) dónde obtuvo excelentes posiciones. Además es licenciado en Administración, tiene una maestría y cursa un doctorado próximo a culminar en la actualidad.

CARRERA. Juez nacional destacado, organizador de eventos como la Copa “Luis Rondón”, “Copa Navidad” Bermúdez se consolidó como entrenador de su club en Palo Verde (EDM) y Parque Miranda de dónde formó atletas inolvidables.

También fue líder técnico de numerosas selecciones de Miranda por varios años, siendo coach de medallistas de Juegos Nacionales, destacando a los atletas; Lenin Manzo, Leyser Cisneros, Magaly Carrizo, Ramón Meignen, Rafael “Filis” Romero, José “Cheo” Meignen, Ismael Blanco, Leticia González, Yelitza Hernández, Ana Colmenares, Gonzalo Rojas, Álvaro Betancourt, Yamila Celis, Julitza Quintero, Maikel López, Endy Muro, Angel Socarma, Dennis López, quien suscribe, entre otros deportistas de reconocimiento nacional e internacional.
ALUMNOS. “Gracias a Dios llegó a mi vida en aquel momento de adolescencia este hombre tan valioso y su gran esposa ( dicen que detrás de un gran hombre hay una gran mujer , y aquí queda certificado) para hoy y después de más de 30 años de conocerlos poder decir que han sido parte importante de mi pasado de mi presente y de mi futuro , son realmente el maestro Jhonny y su esposa son parte del tesoro que guardo en mi corazón”, expresó Rafael Romero.

Parte de su extenso currículum incluye haber sido presidente de la Asociación de Taekwondo del estado Miranda, miembro de varias juntas directivas, permanente colaborador y vigilante de la comunidad del Taekwondo Mirandino, bandera de la cual es formador, fundador y uno de los pilares fundamentales de que fuera uno de los estados pioneros del Taekwondo.

“Estos atributos a su labor son indiscutibles. Mucho le debe Miranda al Jhonny Bermúdez quien ha sido un gran deportista y entrenador”, reconoció el GM. David Carrillo 8vo Dan al ser consultado.
Fuentes confiables
El Master Humberto Villegas (Carabobo) un referente conocedor de la historia del Taekwondo nacional, compitió con Bermudez en el 5to campeonato nacional de taekwondo.

“Jhonny era corazón de León para pelear, no tenía miedo ni a tamaño ni a experiencia. Siempre con alegría de ganar si lo hacía bien y si no se divertía.Lo admiro, siempre fue el más pequeño de tamaño pero grande de corazón. Le ganó a los mejores y los contrincantes que le ganaron pasaron más trabajo. Bermúdez es un grande del taekwondo Venezolano,sin dudas, excelente trabajador, padre y entrenador. Más de una vez escribí en mi columna “Artes Marciales De Hoy”.Repito, Bermúdez es un duro de su época, perteneciente a una dinastía familiar donde todos dejaban el alma peleando. Honor a quien honor merece. Disculpa mi emoción“, declaró el maestro Carabobeño al contribuir con esta entrevista.

El Taekwondo los unió
Casado desde hace 35 años con la abogada Yazaira”Yaya” Manzo, también llamados “los padres del Taekwondo Mirandino”, han formado una dupla de amor y trabajo constituyendo una gran familia donde destaca su hija Johana Bermúdez Manzo ingeniero con un alto perfil profesional radicada en Argentina.

“Ustedes serán siempre un gran ejemplo de perseverancia, autocontrol y espíritu indomable, luchando tantas batallas juntos. Los éxitos están por venir, se les aprecia, respeta y admira un montón”, expresaron en común, alumnos de Bermúdez al profesar un cariño que al pasar de los años se fortalece.

Actualidad
El maestro Bermúdez predica con el ejemplo. Se ejercita físicamente con trote, cuando el tiempo se lo permite hace sus movimientos de Taekwondo y no pierde una oportunidad por recorrer con su bicicleta las calles de Caracas.

Fanático de la superación personal se mantiene actualizado realizando cursos, diplomados y capacitaciones para crecer en su constante búsqueda de mejorar su conocimiento integral en la academia como en el Taekwondo.

“Jhonny es un fanático del ejercicio, siempre está pendiente de estar entrenando incluso desde las seis de la mañana”, dice su esposa “Yaya” con picardía, con quién en equipo brindan un servicio de alimentación al Grupo Giraud, una de las empresas más importantes del país, liderada por los hermanos Giraud.


Lic. Carlos Hernández
Mundotaekwondo.com