La Filosofía Hankuk tiene detrás de todos los éxitos, unos conceptos bien definidos que les está permitiendo posicionarse en el mundo del taekwondo, con una exposición mediática importante que ha llevado que atletas de los cinco continentes lleguen a Madrid a entrenar con ellos.
Mundotaekwondo.com estuvo presente en el conversatorio que cerró con mesa redonda la actividad académica en el marco del Winter Training Camp 2022. Allí captamos la intervención de Jesús Ramal y su equipo donde una de sus perspectivas se basa en estar a la altura de los atletas y para ello han dedicado gran parte de su vida en capacitarse en todas las áreas posibles.
La motivacion es clave

«Quiero ser el mejor entrenador del mundo. Quiero tener el mejor club del mundo. Que lo seré, no lo sé. Pero lo voy a intentar».
De esta manera el reconocido entrenador español, Jesús Ramal (DT) del equipo Hankuk, intervino en el foro que organizó con entrenadores internacionales.
El entrenador de Adriana Cerezo Iglesias, acompañado de su compañera de vida y también entrenadora Suvi Mikkonen reaccionó con pasión y sinceridad a las inquietudes de los profesores de varios países.
En su intervención, Ramal dijo que ciertamente el Hankuk es una organización con elementos humanos muy valiosos, pero con un ambicioso enfoque que es ganar.

Todos quieren ser campeones olímpicos y mundiales. Pero, ¿quiénes estan dispuestos a mantener el ritmo?.
«Para ganar deben hacer esfuerzos, sacrificios pero sobre todo ganas. Si un atleta no me da el cien por ciento, no puede entrenar conmigo. Sino está feliz haciendo su esfuerzo para lograr un gran resultado debe ir a otro lado«, refirió.
Acá los valores personales y familiares son importantes, al igual que la parte humana, pero el deporte de alto rendimiento exige que a veces seas un superhumano.
Sobre el trato a sus atletas, Jesús Ramal indicó que para el grupo, debe existir un compromiso mutuo. «Los atletas deben tener los pies sobre la tierra, entender que afuera hay gente entrenando de un alto nivel buscando lo mismo», explica.
Alega que uno de los éxitos de la organización que suma medalla olímpica, mundiales y europeas es a través del apoyo de los padres. «Es imposible acceder a tantos eventos y hacer tantas cosas como viajes, campamentos, sin el apoyo de los padres. La parte económica es fundamental», dice con sinceridad Ramal.
Para el entrenador Ramal, los entrenadores de Taekwondo deberían de recibir también premios en metálico, y aboga porque el profesor de alto rendimiento tenga salarios justos. Cree en la necesidad de compartir ganancias y mejorar la profesionalización.
Ramal observó necesario que los medios de comunicación sean parte de los procesos. Por eso tiene su propio canal e invierte en mostrar su trabajo. Hoy día se han viralizado sus entrenamientos y campamentos, gracias a esa filosofía. ¿Quién sale ganando? Obviamente la marca Hankuk.
Cuando le preguntaron que necesitan los atletas para dar todo en los entrenamientos, Jesús Ramal contestó «que se debe enseñar a los atletas a tener hambre de triunfo».

– Para mí hay dos (02) oros fundamentales. El olímpico y el mundial, los demás son tránsito. Por ello, subiendo al podio nacional o internacional, se disfruta y de inmediato se deben poner los pies sobre la tierra, refiere porque sino creas un estado confortable a los atletas y luego pierden el norte.
– La realidad es que hay que enfocarse. En el día a día se premia, en los entrenamientos se reconoce el esfuerzo y se cuestiona la falta de ganas. Nuestras aspiraciones son ser campeones mundiales u olimpicos.
Cuál sería entonces la clave para lograr esos resultados.
– La motivación es la clave para poder lograr algo grande. Yo tengo un objetivo. Por eso vamos comprometidos para esa meta. Si no lo logramos, no ha sido porque no lo buscamos.
Pensamiento grupal
– Se crea que todos queremos lo mismo. Entrenar para ganar, y competir para ganar. Todo lo que hacemos es para ganar.
He sido muy directo. Con la filosofía de trabajo de Hankuk se debe estar comprometido para ganar. Es necesario preparar la mente de los atletas para las grandes rivales.
La ciencia al Taekwondo
– Ser feliz con el alto rendimiento es algo que no todos podrían comprender. Pero nosotros hemos querido decretar y practicar un estado emocional a través de la neurociencia aplicada al entrenamiento deportivo.
– Usamos esa herramienta para fortalecer al atleta. Crear el entorno agradable, dado que el atleta se hace mas receptivo al aprendizaje.

– En Hankuk las jornadas pueden ser desde el punto de vista físico intensas pero jamás se salen de control, es por ello que se entrena lo suficiente en un espacio ideado para que ellos digan que es la mejor hora del día. Donde pasan tiempo con sus amigos, hacen lo que les gusta. Allí los atletas generan un espacio de felicidad. Nadie se quiere ir de entrenar. A veces tengo que echarlos del local.
Dopaje con palabras motivadoras.
– El reconocimiento es empoderamiento y motivación. Hacerlos sentir apreciados al darle un reforzamiento positivo, creando un cóctel de excelencia, exigencia y empoderamiento.
– Nos interesa que vengan con una sonrisa. Que le.guste entrenar. Que quiera llegar lejos
Necesito que sea feliz con lo que hace. Sino no puedo entrenarlo.
Todos nos apoyamos

– Definitivamente estoy centrando mi vida a Hankuk. Tengo necesidades que van más allá de ambiciones materiales. Nos gusta la gloria deportiva, y es algo que nos motiva tanto a mi, cómo a mi compañera Suvi, que es la persona que cómo atleta hizo muchas cosas, como estar en dos juegos olímpicos.

– El Coach dia por dia se somete a muchas pruebas, físicas, mentales, y nosotros estamos viviendo esto con toda nuestra entrega. También los atletas Élites nos ayudan con los más nuevos y dedican tiempo para ayudar a los que aún no tienen resultados, eso hace que haya más compañerismo.

– Queremos que el mejor momento del dia para los atletas es el momento cuando voy a entrenar, porque es el mejor sitio que voy a estar, con mi musica, amigos, entrenamiento. Eso sí, la intensidad no se negocia. Les mimamos, controlamos sus cargas, impacto de su corazón, todo buscando que el atleta logre un estado físico excelente. Sobre esto, nos apoyamos siempre en nuevas tecnologías para la preparación con mediciones adecuadas.

Para finalizar este foro los entrenadores presentes expresaron agradecimiento al equipo Hankuk, no solo por la hospitalidad brindada en el WTC, sino por abrir este espacio de confianza y compartir sus pensamientos.

Carlos Hernández