ARTICULO-.La fisioterapia deportiva es relevante por su asociación con el deporte y la ciencia, y con ello se están llevando a cabo nuevos enfoques para minimizar el riesgo de lesiones mejorar el rendimiento y el gesto motor del deportista. Para minimizar este riesgo, hoy en día trabajamos diariamente con fisioterapia preventiva. 

Este método Se ha aplicado la fisioterapia preventiva a los atletas del taekwondo olímpico y paralímpico en Brasil, lo que presenta una importante reducción de las lesiones. Especialmente durante la cuarentena y el regreso del entrenamiento cara a cara. 

ESPECIFICACIONES.

Tiene como base principal las evaluaciones físicas y las pruebas funcionales específicas, que varían según la modalidad deportiva que practique el deportista.  Las pruebas específicas y funcionales muestran si el atleta presenta alteraciones segmentarias, déficits musculares importantes, limitaciones articulares, acortamiento de las cadenas musculares, que interfieren de forma significativa en el gesto deportivo del atleta y también se vuelven más susceptibles a las lesiones.

El entrenamiento preventivo que el fisioterapeuta estipula para cada atleta según la evaluación y los resultados de las pruebas, ejercicios de movilidad articular, estiramientos, flexibilidad, estabilización segmentaria mediante ejercicios utilizados con los elásticos conocidos como minibandas, liberación miofascial mediante foamrollers entre otros accesorios funcionales.

EJEMPLOS

En el caso de los atletas de taekwondo y paratletas, el trabajo utilizado con la selección nacional brasileña y los atletas de las federaciones estatales, son ejercicios para mejorar la movilidad de las articulaciones de la cadera, porque los atletas de taekwondo y paratletas realizan una rotación alrededor de su columna vertebral y del eje de la cadera para mantener el equilibrio durante la ejecución de la patada al vector de fuerza y potencia ser relevante y mantener la base de apoyo estable.

En el caso de otras articulaciones específicas y relevantes como el tobillo, la estabilización de los ligamentos y el aumento de la movilidad articular en esta articulación es necesaria porque su base es unilateral y así se evita un posible esguince de tobillo.

IMPORTANTE.

Un ejemplo muy importante que hay que mencionar de la necesidad de un trabajo específico de estiramiento/flexibilidad es el músculo de la cadena posterior del muslo, donde se utiliza para generar energía para realizar la gran mayoría de las patadas en el taekwondo y el más propenso a presentar lesiones musculares si no se trabaja adecuadamente el músculo en el atleta.

En los paratletas un gran nicho presenta un déficit de equilibrio debido a su deficiencia, por lo que el entrenamiento preventivo se adapta a la realidad de cada paratleta y con estímulos específicos para mejorar los déficits que presenta cada atleta según sus necesidades.

El trabajo realizado con los atletas olímpicos y paralímpicos es el mismo, sólo que con cambios específicos si es necesario como se ha mencionado anteriormente.

A continuación se muestran imágenes de los ejercicios preventivos trabajados con los atletas Ana Clara Ferla y Nathan Torquato.

MAS DE @elisapilarski

  • Msa. Elisa Pilarski
  • Fisioterapeuta del Equipo Nacional Brasileño de Parataekwondo;
  • Jefe de Clasificación Funcional en Brasil de Parataekwondo;
  • Fisioterapeuta del Comité Brasileño de Clubes;
  • Jefe del Departamento de Fisioterapia del Proyecto Olímpico de la Federación de Karate de São Paulo.
  • Fisioterapia preventiva y reducción del riesgo de lesiones