Los Juegos Bolivarianos son un evento deportivo multidisciplinario del ciclo olímpico, entre los países que lograron su independencia gracias al Libertador Simón Bolívar. Al comienzo de estás justas deportivas (año 1938 en la Ciudad de Bogotá). Inicialmente participaban seis (06) naciones; Venezuela, Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú.
En una búsqueda de aumentar el nivel de competencia, en los Juegos Bolivarianos de 2013, entraron como invitados, Chile, Guatemala, República Dominicana, Paraguay, y El Salvador.
Taekwondo en 2022

- Se estipulan que estarán participando los tradicionales, Perú, Ecuador, Venezuela, Colombia, Panamá, Bolivia, Chile y República Dominicana, del 1 al 5 de julio 2022.
- Será la décima participación del Taekwondo en estás competencias Bolivarianas, deporte que inició operaciones en Cuenca Ecuador en 1985, cómo preludio a su inclusión en los Juegos Panamericanos de Indianapolis 1987.
Continuó en las ediciones de Maracaibo 89, Santa Cruz 93, Arequipa 97, Ambato 2001, Armenia 2005, Sucre 2009, Trujillo 2013 y Santa Marta 2017.
- Es importante resaltar que desde Trujillo 2013 se logró la inclusión del Poomsae, que luego entraría también en los Centroamericanos en Barranquilla 2018 y Panamericanos Lima 2019.
- Para este evento en Colombia será la primera vez que el Comité Organizador implemente las ocho (08) categorías Olímpicas de combate en vez de las (16) mundiales que se presentaron en anteriores ediciones.
- En Kyrougy tendremos las ocho (08) divisiones Olímpicas, (04) en varonil y (O4) en femenil.
- En poomsae tendrá acción en las categorías individual, pareja y poomsae estilo libre equipo mixto, está última la gran atracción de la modalidad.
Aspectos técnicos
Las competencias son reguladas por los jueces de la Unión Panamericana de Taekwondo (PATU) el evento es avalado además por la World Taekwondo (WT) y apoyado por la Federación Colombiana de Taekwondo.
Carlos Hernández
Mundotaekwondo.com