Están sobreviviendo paso a paso a esta crisis económica producida por la pandemia mundial sanitaria (Covid-19), implementando en sus Doyang clases con pocos alumnos aumentando la capacidad gradualmente y a su vez, atendiendo a otros grupos de forma On Line.

Master Ventura desde su Doyang impartiendo Taekwondo presencial con medidas de seguridad.

Son guerreros del Taekwondo que desde marzo de 2020 su vida cambio a raíz del cierre de locales para prevenir el corona virus. Algunos ciertamente tuvieron que cerrar sus Doyang porque la renta les consumió su presupuesto, otros apelaron arreglos con sus arrendatarios y hay quienes sencillamente pagaron sus rentas con un reducido ingreso que les ha mantenido en límite de sus finanzas.

Ante las limitaciones, los maestros de Taekwondo de muchas partes del mundo “no se rinden”. Su amor por el Taekwondo es el aditivo para continuar desarrollando por la vía que sea sus clases. El WhatsApp y el resto de las redes sociales se vieron como apoyo para que los profesores mantuvieran a sus grupos informados.

Master Jefferson es un dominicano americano que tiene una reconocido Gimnasio de TKD en New Jersey. Durante el año 2020 se enfocó en dar clases On Line, manteniendo a sus alumnos ocupados. “He tenido que dar hasta ocho clases por día en un esfuerzo de mantener a mis alumnos motivados y atender a los distintos grupos”, explica a Mundotaekwondo.com.

En este momento estoy trabajando con ambos métodos. Atiendo presencial a un grupo reducido y sigo otras jornadas por internet. Ya con el paso del tiempo estaré aumentando la capacidad para hacer una práctica más motivante pero con los máximos standard de seguridad, indica a mundotaekwondo.com el reconocido profesor.

Subiendo el ritmo

El coach Internacional de alto rendimiento, Sandy Arias, de origen dominicano pero también con la condición de ciudadano americano radicado en New York manifestó a nuestro medio sentirse contento de estar retomando paulatinamente las clases presenciales, que aunque él también tuvo su experiencia On Line al técnico la posibilidad de volver a ver su escuela con alumnos “le devuelve la sonrisa a la cara”.

Master Sandy Arias, combinación de arte marcial y deporte de alta competencia

Un año 2020 muy difícil, sobre todo para quienes se han enfermado, y los familiares de quienes se han ido. Lo importante es que en un regreso al gimnasio hayamos valorado más la vida. Particularmente me siento muy feliz de estar de nuevo en el Doyang. Hemos abierto a clases con las regulaciones que nos exige la Ley, pero lo fundamental es que ya tenemos grupos sudando y ejercitando la disciplina en la escuela”, precisó el ex medallista panamericano por RD en su época de juvenil.

Para terminar, Master Sandy Arias cree que la práctica de Taekwondo es saludable, no solo para los más pequeños de la casa, sino para cualquier persona, pues contribuye a mantener una buena salud.

Ya comenzamos a viajar

Master Jorge Peláez, es otro latino en USA radicado en el área de New Jersey. Su escuela se construyó como una forma de dar oportunidades a los niños de la comunidad en NJ. Junto a su esposa la medallista ecuatoriana Elena Franco maneja su Doyang.

Hemos mantenido la escuela cerrada durante un año. Tuvimos suerte de poder pagar la renta y llegar acuerdos con los dueños, lo importante es que ya estamos de vuelta con clases presenciales e incluso On Line”, refiere quien no solo empezó a dar clases, sino que además participó el fin de semana pasado en el Torneo Internacional de Los Brujos de Guayama en Puerto Rico.

“Era necesario adaptarnos, crear clases que no aburrieran a los alumnos, algo nada sencillo“, coinciden los profesores, quienes no solo dictan clases en Estados Unidos, sino que organizan eventos de competencia en la zona metropolitana de la gran manzana.

Carlos Hernández (MT).