En esta nota recordaremos algunos nombres que quedan guardados en las memorias de todos los Taekwondistas mirandinos, tierra de grandes competidores del Taekwondo nacional.
Los inicios en las artes marciales siempre son vinculadas a varios temas comunes, la defensa personal para que nadie se meta contigo, la incluencia de las peliculas de Bruce Lee, y la otra porque un amigo practicaba.
Parte de eso recuerda Horacio Giraud lo involucró a convertirse en un Taekwondoin de armas tomar bajo la guia del Maestro coreano Ho Kwon Kang. En Miranda para la epoca recordamos en este articulo a personas como Victor “El Chino” Laje, Euclides Alfonso, Carlos Marquez, Luis Vielma, los Bermudez, donde destacaba Jhonny y Danilo.
En abiertos de artes marciales como en el estilo olimpico el lema fue siempre darlo todo.
Niños históricos.

Lenin Manzo, Ismael Blanco, José y Ramón Meignen, forman parte de la historia del Taekwondo venezolano, ya que en edades inferiores a los 15 años, corriendo los años 80, ya portaban el cinturón (rojo-negro) Bo- Dan, que lo acreditaba como cinturones negros infantiles.

Estos Taekwondistas infantiles para la época de su formación eran alumnos directos del maestro Ho Kwon Kang, y del entrenador y atleta, Jhonny Bermúdez.
Con el apoyo de sus padres y familias, los jovencitos despuntarian representando al estado Miranda en campeonatos nacionales e internacionales, rivalizando deportivamente con las también potencias para la época, los representantes de Anzoategui, Zulia y Carabobo. Cada campeonato nacional era una batalla porque esos procesos de desarrollo surgieron en un periodo de gran crecimiento para el Taekwondo nacional, dónde las rivalidades entre estados estaban a flor de piel.

Valores invaluables
Detrás de ellos, existirían niños y niñas excepcionales en la zona central del país, formados por maestros que fungían en aquél entonces como atletas, entrenadores y referís en una época de la naciente Federación Venezolana de Taekwondo, que con sus épicos atletas, despuntaba internacionalmente.

Nombraremos algunos de los campeones infantiles que figuraron con talentos extraordinarios en defensa de los colores “gris y amarillo” y que a pesar de su corta edad tenían un alto nivel técnico que se inspiraba en sus maestros, también destacados e históricos atletas creadores de clubes como Gudo-Kang, EDM, Sanjuchi, Jocar, Warrang Dhorsy, Taeguk, Kodokan, Venezuela TKD, entre otros.
Ellos son: Joel y Javier Diaz Díaz, Anderson La Cruz, “Coco” Manzo, Henry Palomo, Richard Vento, Leyser Cisneros, Endy Muro, Manuel y Héctor Hernández, Sabrina Da Costa, Norka Castillo, Davis Cabrera, Jhonny y Carlos Méndez, Maikel López, Maikel Romero, Angelvis Infante, Omar Ramirez, Rafael “Filis” Romero, Yaritza Perales, Angel Socarma, Leticia González, Yamila Celis, Magaly Carrizo, Raquel Perdomo, Yelitza Hernández, Alfredo “el mexicano” González, Álvaro Betancourt, Freddy González, Julitza Quintero, Kevin Kang (DF), entre otros, quienes tenían como escenario habitual concentraciones en el Parque Miranda de Caracas, y el Gimnasio Luis Navarro de Los Teques, dirigidos por apasionados coach de la talla de Jhonny Bermúdez, Horacio Giraud, José Carias (QEPD), Alejandro Giraud, Rodolfo Hernández, David Carrillo, Dhorsy Marín, Antonio “La mole” Riera, entre otros.
Otras personas que dan un aporte invaluable a esa época fue sin duda el Master Moisés Villarreal, insignia del arbitraje mirandino, el maestro Orlando Parra Sosa, un artemarcialista de la.disciplina.

Estos niños siempre contaron con el respaldo de nombres inolvidables en el “detrás de cámara”, cómo la señora “Lola” madre de Ismael Blanco, Yazaira “Yaya” Manzo, el Dr. José R. Meignen, la querida “Daría”, personas que torneo tras torneo, dejaron con su apoyo el más hermoso de los recuerdos.

Buena parte de estos atletas pasarían a juveniles y adultos marcando una época de formación marcial deportiva, que dejó huellas de gloria en la historia deportiva del estado Miranda y del país, inspirados con competidores de gran clase como; Jhonny Bermúdez, primer seleccionado y medallista internacional del estado Miranda, los estelares Pablo Torres y Elías Molero (+), obligadas referencias, Horacio Giraud uno de los competidores más espectaculares de la época famoso por su gran pegada con el puño y sus combates con Gerardo Gonzalez, José Carias (+), estupendo competidor reconocido por su tuit chagui demoledor, Leonardo Tovar, Richard González, quizás de los más rápidos y envolventes de la época, capaces de enfrentar a los increíbles Arlindo Gouveia y Leonardo Cipriani, Luis Sojo, un peleador de mucha garra.
De las mujeres, destacarían Nancy Rivas, seleccionada nacional, Ana Rosa Colmenares, ganadora del abierto de USA, ambas destacadas para la época en sus categorías, que heredarían el testigo de Yadira Villegas, la primera mirandina en obtener un oro panamericano, mientras que en el plano marcial, Rosa Elena Ramírez, fue una de las primeras mujeres cintas negras del área capital. Aunque en su época de alto rendimiento no representó a Miranda, Oly Padrón llegó al TKD de las manos del maestro Carlos Márquez, quien también inició a Lenin Manzo y Peter Padrón en el Parque del Este.

Cómo no mencionar seleccionados mirandinos y distritales que con su potencial dejaron buenas posiciones para la entidad, Richard Marichales, Dennis López mejor conocido como “Coco e piña”, Gonzalo Rojas, Cruz Cordero, Luis Ramón González, Alexis Mesa, Angel “El Indio” Duarte, valiosos crack de la nómina capital, la mayoría criados en zonas populares como Petare, Catia, La Pastora, Los Teques, Carrizal, de dónde salieron con gran impetud a las áreas de combate.

Toda esa generación creció en los años 80 en las categorías infantiles, para los 90 se iniciarían las pruebas del Taekwondo en Juegos Juveniles, obteniendo mayor respaldo de las autoridades del para entonces IND.
DATO. El increíble Lenin Manzo, fue el primer Medallistas de oro de los Juegos Nacionales 1990, celebrados en Guanta (Anz), al ganar la categoría de -48 Kg.

RECORDS. Yulimar Parra, Jennifer García, Yuritzay Ovalles, Carlos Luis Hernández (+) son de los atletas más laureadas en Poomsae y Kyrougy del TKD mirandino en Juegos Nacionales.

para los años milenium 2000, y hasta el 2015 aproximadamente, la zona capital del país, heredaría una camada extraordinaria bajo nuevos liderazgos dónde figuran estelares como; Yucreida Bolaños, Jenifer García, Carlos “Nene” Hernández (+), Yuritzay Ovalles, Yulimar Parra, Andrés Eloy Martínez, Marcos García, Davis Cabrera, Alexander Osuna, Judit Flores, Elizabeth Domínguez, Joan Bello, Silvio Escalona, Luis Garrido, Daniel Silombria, Jorge “Pachi” Castillo, Jasmel Acosta, Jonathan García, Néstor “Popeye”, Margiory Cool, Hermanas Golindano, Manuel Díaz, José Soriano, Harlan Falcón, José Soriano, Jean Ricci, Francelina Curbelo, Gerson Arocha, Jhonny Pérez, Francisco Paredes, Danny Oberto, Miguel Ojeda, Carolina Conde, Adanys y Génesis Cordero, Eyelin Guerra, Yurbys León, Julio León, Carlos Duque, Miguel Carmona, los hermanos Leonel y Leonardo Marín, Benjamín Chávez, Vanesa Hernández, los hermanos Iván e Ibeth Riobueno, Jenifer Treco, Juan Granadillo, Maira Guerra, Ana Urbina, Henyerlin Vera, Yinyerlin Piñango, Yornay Bueno, Henderson Arguello, entre otros y otras espectaculares deportistas del estado Miranda.

Hoy día la mayoría de esas personas son hombres y mujeres de bien, adoptaron el patrón del arte marcial y el deporte, cómo la disciplina y moralidad para construir vidas llenas de trabajo, estudio y desarrollo.
Estás jornadas históricas fueron respaldadas con los esfuerzos de épocas de mando asociativos, recordando las gestiones del Dr. Hector Herrera, Dr. José R. Meignen, Jhonny Bermúdez, Dhorsy Marín, Emilio Materan, Pablo Torres, y hasta el mítico Carlos Rivas.

No dudamos que las nuevas generaciones de entrenadores dónde destaca Danny Inserni en la actualidad, sigan llenando la vitrina de logros para la causa mirandina con atletas cadetes y juveniles, cómo, Luis Acosta, las jovencitas, Daniela Rocha, Yinnei Acosta,
Gabriela Rocha,Yaleska alamo, flamantes campeonas nacionales, quienes junto a la familia Ziade (Poomsae) vienen despuntando en un momento de crisis inimaginable para Venezuela.
Carlos Hernández
Mundotaekwondo.com