El Coaching Deportivo Exitoso es ideal para mejorar las perspectivas de orientacion a nuestros deportistas
Luis Solis.

QUE ES EL COACHING DEPORTIVO EXITOSO?
Si damos un vistazo hacia el pasado para analizar el origen del término coaching, que remonta sus orígenes al siglo XV en la ciudad Húngara de Kocs, situada a unos 70 kilómetros de Budapest y de Viena. Este poblado dio origen al nombre de un carruaje particularmente denominado, kocsi pronunciado “cochi” que luego se tradujo al alemán como Kutsche, al italiano como cocchio y al español como coche.
Asi etimológicamente el término coach deriva de un medio de transporte. Y de alguna manera el coaching sirve para transportar a las personas del lugar donde están hasta el lugar donde desean estar. Y el conductor del carro ( o coach, sirve de guía para el coaching ) facilita el proceso de desplazamiento de la persona, pero no decide el rumbo a seguir.
En conclusión, el coaching deportivo es impulsar, guiar, entrenar, enseñar de una manera integral para un desarrollo tanto en su vida personal como en la deportiva creando conciencia de ello.
El coaching deportivo “es un proceso de entrenamiento- aprendizaje que consiste en despertar talento y los recursos del deportista, entrenador y directivo para incrementar al máximo su rendimiento deportivo, personal y eliminar los obstáculos internos a través de un plan de acción (cambio ) con metas y objetivos” ( Diego Gutiérrez )
Su naturaleza

(Wolk 2005) La naturaleza del coaching deportivo se encuentra en la conciencia, producto de la atención concentrada, la concentración y la claridad del deportista. Ser consciente, no ignorante y tener conocimiento. La conciencia implica adquirir un conocimiento a través de la reflexión. Implica la percepción clara y comprensión clara de la información y de los hechos relevantes de la vida de cada uno o de la entidad deportiva. La conciencia conduce a la habilidad. Destaca los atributos concretos de cada cuerpo y mente, desarrolla la capacidad y seguridad para mejorar sin que se lo tenga que decir un tercero, la destreza del líder –coach exitoso eleva la conciencia del deportista que es indispensable.

Cómo lograr un coaching exitoso.
Muchas entidades deportivas de hoy están atrapadas en modelos de gestión obsoletos, modelos que fueron exitosos hace algunos años pero hoy en día son un freno para alcanzar mayores niveles de desempeño, crecimiento, rentabilidad y competitividad. ( Garcia -Naveira, 2009) La figura principal de este modelo de gestión es llamado el “entrenador tradicional “ el cual utiliza un estilo de liderazgo directivo y autoritario.
En la actualidad probablemente el perfil del deportista sea más pensante (tienen más inquietudes, cuestionan las cosas, tienen más información, etc ) este tipo de cambios requiere una evolución del entrenador para hacer frente a las características de los deportistas.
Los entrenadores más valorados hoy en día son los llamados entrenadores formados, con experiencia y conocimiento ( personas con múltiples cursos formativos a sus espaldas ). Y eso es excelente pero por más sólidos que sean sus conocimientos a ellos deben sumar competencias tales como escuchar, saber pedir, fundamentar sus juicios, liderazgo, cumplir sus promesas, autoridad moral, comunicación, mentalidad de crecimiento, trabajo en equipo, etc.,o sus resultados se verán comprometidos.
El nuevo entrenador que hace falta es un líder que posea también competencias en coaching deportivo, comunicación avanzada, que acompañe al deportista y/o equipo, posibilitando el aprendizaje, nuevas alternativas, proyección, y resultados tanto deportivos como personales.

Habilidades y funciones.
(Garcia- Naveira 2012)
- Ayudar al deportista que consiga sus objetivos en base a cuestionar y tener conciencia.
- Ayudar al deportista a creer en sí mismo y su potencial.
- No el autoritarismo y apertura a la conversación.
- Generar preguntas y dar retroalimentación.
- Dominar habilidades de comunicación
- Definir objetivos, describir las opciones para lograrlo y desarrollar un plan de acción.
- Apoya a que el deportista descubra lo que debe de hacer.
- Crea una confianza
- Ser un aprendiz eterno, con gran capacidad de auto- evaluación.
- Pensar en términos de desarrollo, no sólo en ejecución inmediata.
- Asentar la responsabilidad a ser capaz de movilizar los recursos para impulsar al deportista.
- Conocer profundamente a cada uno de los deportistas.
- Plantear desafíos que lleven a maximizar el rendimiento.
- Transmitir respeto al deportista
- Dar espacio para el diálogo.
- No imponer
- Establecer objetivos claros
- Esperar lo mejor de la persona
- Predicar con el ejemplo, tener credibilidad.
- Auto gestión emocional.
Profesores, maestros y directores, ustedes que opinan sobre el modelo autoritario y/o el líder – coach. ?
Respaldo sobre liderazgo y coaching deportivo

Por Luis Solis
Director – Coach Deportivo, formativo y empresarial.
redes sociales