David Eugenio Robleto Chamorro nacido en Managua-Nicaragua tiene a sus 20 años de edad un camino recorrido en eventos internacionales desde que se esforzó para tener un nombre en el circuito panamericano.

Adiestrado desde niño en la modalidad del Kyrougy, David Robleto, ha encontrado en el Taekwondo un lugar perfecto para destacarse y su medalla de plata de los Juegos Panamericanos de Cali 2021 en la división de -80 kg es una muestra que Nicaragua tiene en este deportista la garantía de una extraordinaria representación.

Cali 2021

Buscando lograr estar en el podio de los Juegos y sobre todo llegar a la final, cómo finalmente sucedió, David Robleto estableció residencia de concentración en Palma de Mallorca, bajo la guía de Juan Antonio Ramos y Brigitte Yagüe, par de súper estrellas del deporte que le han influenciado en los últimos meses. De allí viajó y se fogueó en algunos eventos en Europa.

Merecida plata panamericana

Está posición deportiva de ser sub campeón panamericano advierte que el futuro es promisorio y que su actitud disciplinada está dando resultados afianzado con un fuerte apoyo familiar que le favorece en sus proyectos.

MT. ¿Cómo te sientes de haber logrado esa medalla panamericana ?.

Contento, pero no satisfecho.  En medio de una pandemia y otros obstaculos, tuve que hacer muchos sacrificios  para prepararme, alejarme de mi familia, mis amigos, mi pais, llevar la Universidad, fue muy duro, pero Dios tiene sus tiempos.

MT. ¿De que escuela provienes, quién es tu maestro de formación ?.

R. A los 4 años comencé en Impacto, luego en la Escuela Sulsa y la mayor parte de mi vida, desde cadete he estado en la Selección, además mis padres me apoyaron desde niño para tener entrenamientos adicionales con buenos entrenadores, como el Maestro Ramón Campos y Eddy Silva.

MT. ¿Cómo viviste el entrenamiento previo a llegar Cali?.

R.  Siento que esta Medalla es fruto de un proceso de años de preparación, y mas recientemente en este año que viaje a Palma de Mallorca en abril y septiembre por dos meses cada vez.

Para este evento muchas  personas estuvieron pendientes de mí y confiando en mi.  Me siento muy feliz por eso. Aprendí mucho del Maestro Juan Antonio Ramos y Brigitte Yague además  de tomarle cariño a ellos y a todo el club.

  Ellos fueron pilar fundamental para este logro. Mi Maestro Arlen González y todo el cuerpo técnico de la Federación nicaragüense de Taekwondo, tambien han sido parte importante de este logro.

MT. ¿Conocías a los  rivales que te encontrarás en Cali?. ¿Y qué te pareció el nivel del torneo?.

R. Si , ya a todos los había estudiado y con algunos ya me había enfrentado.  Creo que fue un evento con competidores del mas alto nivel en America.

MT. Qué Sentiste cuando ibas ganando los combates para llegar a la final. ¿ Qué pensaste?

R. Pensé en disfrutar el momento, no todos los días se llega a avanzar en eventos de este calibre, más aun que un país centroamericano llegue a una final.

MT.  ¿Cuál técnica te funcionó más en este torneo ?.

R. El puño

MT. Con este resultado, se te abren muchas posibilidades. ¿Cuál es tu visión una vez llegando a tu país?.

R. Creo que lo primero es ver mis errores y en que puedo mejorar , espero que este resultado motive a las autoridades a apoyar el deporte de alto rendimiento, no solo él recreativo y poder tener más recursos y patrocinadores para seguir representando dígnamente a mi pais.

MT. ¿Qué papel jugó tu federación, entrenador y compañeros en este resultado obtenido?.

R. Mi Federación y su Presidente Don Salvador Zavala a pesar de tener un presupuesto limitado hacen lo posible para intentar darnos las condiciones necesarias a los atletas de alto rendimiento  y siempre han confiado en mi.  Mis entrenadores Mario Zavala, kwang jun jin, Arlen González, Juan Ramos, Brigitte Yague y un sin número de entrenadores que me han apoyado en el tiempo, tanto nacionales como internacionales pienso que han sido parte de este proceso, aportando su grano de arena a mi preparación, confiando en mi.  Esto ha sido lo que me ha ayudado a avanzar, aún con todas las dificultades que tenemos como país.

Mis compañeros y amigos siempre han estado ahí, animándome cuando estuve en mi peor momento y gritando de la alegría cuando estuve en el mejor en esta competencia, no los cambiaria por nada del mundo,  tanto a mis compañeros de nicaragua como a mis amigos de otras selecciones en el mundo.

MT. Si tuvieras que dar un agradecimiento especial ¿a quién se lo darías?.

R. Creo que primeramente a Dios, a mi familia, a Fetanic, al Comite Olimpico de Nicaragua y a mis patrocinadores: Koreasport, Gatorade Nicaragua, UAM, Vida Estudiantil, Promo y variedades, patrocinadores amigos de mis padres y a mis tios que han estado alli apoyandome.  Además  de todos los amigos que han estado atentos y preocupándose por mi,  los aprecio con toda mi alma.

Por último le diría gracias al David de hace un año, gracias por aguantar todo ese sufrimiento: dolor, pérdida de amigos, conocidos, gracias a eso hoy estás aquí y espero que esto le dé aunque sea un rayo de luz a mi nación.

MT. ¿ Cuál es tu sueño en el deporte?.


Como todo atleta el Oro Olímpico, pero mi mayor sueño es que la gente de mi país o del mundo no solo me recuerde por mis logros como deportista, sino también por el tipo de persona que soy,  los valores que le quiero trasmitir a la sociedad, dejar  huella que sirva de inspiracion para los jovenes.

Personal / cosas favoritas

Ciudad: Matanzas
Color: Verde o Rojo
Comida: Churrasco
Número: 4
Hobbie: Coleccionar camisas de selección, gorras o cartas.
Animal: Gavilan
Deporte alterno: Ajedrez o Basket
Signo: Sagitario.

Carlos Hernández (MT)