Entre los atletas de Para Taekwondo que estarán presentes buscando medallas en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, destaca la danesa Lisa Gjessing, cuatro veces campeona del mundo, el mexicano Juan Diego García López y la peruana Angélica Espinoza, campeona parapanamericana en 2019.

La lista sigue con Elliot Loonstra, el kazajo Nurlan Dombayev, dos veces campeón del mundo, y uno de los dos atletas de las Islas Salomón, Solomon Jagiri o Jeminah Otoa, que representaron a su país en Tokio. De Estados Unidos, su gran referente Evan Medell, un gran candidato al oro.

Creemos que Brasil tiene un gran equipo con Nathan Torcuato, Silvana Fernández, y Debora Menezes. Costa Rica llevará por Wild Card a uno de los deportistas más rápidos de esta modalidad Andrés Molina. Argentina tiene esperanza en la ardua preparación de Juan Samorano un para atleta muy insistente.
Expectativas
El para-taekwondo ofrece a los Juegos Paralímpicos algo completamente nuevo y emocionante, ya que es el único deporte de contacto total del programa.
Por primera vez, el público paralímpico podrá disfrutar de sensacionales patadas giratorias, poderosos puñetazos y una velocidad y agilidad sorprendentes.
Los atletas competirán en seis categorías de peso (tres masculinas y tres femeninas) durante tres días de competición, del 2 al 4 de septiembre, en el pabellón B del Makuhari Messe – Chiba, Japón.
Carlos Hernández / Mundotaekwondo.com
WT.