Grand Prix de Paris, Nuevas Reglas y cambio de Protector Electrónico, sin Rusia, posibles cambios generacionales, entre otros, dio como resultado un panorama más equilibrado entre los países.
En un marco de universalidad y de pasión por continentes, este evento repartió los oros en cuatro continentes distintos (América, Asia, Europa, África), y ninguna nación arropó. Solo tres (03) países obtuvieron (03) medallas de distintos colores. Esto habla de la paridad. Desglosando el tema de continentes, Asia y Europa garantizaron un empate con tres títulos cada uno.
Resaltaron por Asia; Panipak de Tailandia (-49 kg), DaBin Lee +67 kg, (Korea), y la china Zongchi Lou (-57 kg). África tuvo su mejor representante en Ruth Gbgbi (-67 kg) CIV. Por Europa, los hombres dominaron la escena con tres primeros lugares, con Simone Allesio ITA (-80 kg), Cyrian Revet FRA (-58 kg), Javier Pérez (-68 kg), dejando en América con el gigante Rafael Alba Castillo +80 kg el resto del botín.
Los ausentes
Sin embargo, todavía hay un asterisco en el evento, ya que a Rusia se le prohibió competir por el tema guerra con Ukrania. Todos en el ambiente del Taekwondo mundial, están conscientes que este grupo de atletas ausente es muy fuerte. La última participación del equipo Ruso fue en Albania en la Copa Presidente, dónde arrasaron con 8 oros de 16 posibles en el G2. Sin embargo, allí no se había puesto en práctica el nuevo reglamento. La pregunta es; ¿Rusia hubiera dominado el Grand Prix?.
Falta más práctica con las nuevas reglas.
Al contrario de Roma, dónde hubo incomodidad con la aplicación de las nuevas reglas, hecho que motivó a una reunión en el lugar, donde algunos coach expresaron sus dudas. En París, los técnicos tenían más claridad, sin embargo, la nueva realidad de ganar dos rondas impone un esquema diferente que se visualiza en los combates. Pareciera que todo es más vulnerable para todos.
Por otro lado, no se usó el protector electrónico Daedo, para este GP, fue usado el KPNP, para muchos más realista, pero de poco uso en Europa, dónde ha predominado la marca Daedo. Esto también puede alterar las estadísticas, ya que todos los atletas sostienen que son diferentes.
Líderes



En Grand Prix de París, Francia y Corea lideraron la competencia. Trabajo impecable de los entrenadores franceses con Rosendo Alonso a la cabeza, quien guió a Cyrian Revet a una victoria sobre el campeón mundial coreano Jun Jang, y al final del día ganó el oro en -58 kg.
Buen rendimientos de los equipos de España, Costa de Marfil y China, todas potencias mundiales con campeones olímpicos en su historia.
Expectativas
Que figuras ganadoras no sé mantengan en el podio en eventos mundiales de este tipo, muestra la dificultad de estos Grandes Premios y también de los cambios de reglas. Por ejemplo, la dos veces medallista olímpica y triple campeona mundial, Bianca Walkden, no ha podido en estos dos (02) últimos premios, conseguir medalla.
Uno de los países con más resultados olímpicos en los últimos años es Gran Bretaña, que también goza de un buen programa y presupuesto, podría estar reconsiderando su sistema de entrenamiento. En el GP de París, las cosas no resultaron favorables. Solo obtuvo un (01) bronce con Bradly Sinden. Sus mejores atletas, Jade, Lauren y Bianca, todas en el Top 10 del mundo, no consiguieron metal en esta competencia y ninguno de ellas perdió ante el ganador de su categoría. En el GP de Roma, tampoco conquistaron ningún oro, pero avanzaron a dos finales.
Pero no solo ellos tuvieron bajo rendimiento, cuatro (04) rankeados en el puesto #1, se fueron a casa sin victorias de París. Solo dos (02) ganaron medallas (oro Panipak, bronce Bradly).
Turquía bajó su nivel con respecto a su última actuación en el GP de Roma, donde alcanzaron (02) oros, y una actuación formidable. En Paris consiguieron una plata y un bronce.
América, Canadá, Brasil, USA, Cuba y México se subieron al podio.
El mejor del mundo en +87 y también medallista olímpico de Cuba, Rafael Alba Castillo, se mostró lleno de ganas de triunfar, y opacó a sus rivales con sus extraordinarias técnicas. Es un fuerte candidato al oro en París. Excelente muestra de nivel con el fantástico CJ Nikolas, quien ganó el bronce para EE. UU. Su techo sigue siendo el caza cabeza Simone Allesio (ITA), quien ya lleva dos GP consecutivos demostrando que está fuera de liga. Cada vez, el campeón del mundo en 2019 se muestra más intratable en el área de combate.
También la plata de Skylar Park -57 (CAN) sobresale, ya que es la segunda medalla que obtiene en GP. La mexicana Leslie Soltero también da una buena señal al continente americano. Ganarle a la difícil croata Matea Jelic no es un asunto fácil. Ella estuvo a punto de llegar a la final. La referente brasileña Gabi Siqeira también se lució y reveló que puede ser una revelación en el camino a París 2024.
En un choque panamericano, la mexicana Fabiola Villegas, venció a la campeona olímpica de Estados Unidos, Anastasija Zolotic en -57 kg.
Victoria anunciada
El español Javier Pérez, lució inmenso en -68 kg y obtuvo un merecido primer lugar. El sub campeón mundial en Manchester creció en el torneo y se mostró fuerte en el remate al oro.
Otro punto, la dirección de Juan Antonio Ramos con Check Cisse, quien ya lleva dos medallas consecutivas en peso pesado de Grand Prix, y la actuación de Ruth G, quien estuvo fenomenal representando a Costa De Marfil.
Alemania, Belgica y Marruecos celebraron estupendas actuaciones de jóvenes de la nueva generación. Sorprende la campeona mundial juvenil Sarah Caari (Belgica), con bronce en -67 kg, el bronce de Nada Laaraj -57 kg por Marruecos, y el bronce de la alemana Ela Aydin en -49 kg, todas debutantes en el podio del Grand Premio.

Medallas en GP París 2022
O P B
FR 1. 1. 1.
KOR 1. 1. 1.
ESP 1. 2.
CIV. 1. 1.
CHIN 1. 1.
THA. 1. 7
CUB 1. 7
ITA. 1. 7
TUR. 1. 1.
TUN 1. 1.
CON (01) medallas de plata: CAN, CRO, JOR, NOR.Con un (01) bronce en esta competencia: AUS, GER, MAR, BRA, GBR, USA, BEL, MEX.








Carlos Hernández