Categórico en la categoría de 58 kg, Gabriel Esparza fue el primer español en colgarse una medalla olímpica en el cómputo oficial del Taekwondo en Juegos Olímpicos.

Esto sucedió en Sydney 2000 en el debut de las categorías olímpicas, cuando llegó a la final de -58 kg ante el griego Mijalis Murutsos, también campeón de Europa en 2000.

Plata olímpica en Sydney.

  Cuando Gabriel Esparza participó en Sydney, se tenía el recuerdo  de Barcelona 1992, y el romanticismo de Seúl 88, dónde España se llenó de medallas,  tras el taekwondo desaparecer de la escena olímpica en Atlanta 1996.

Sin embargo, Sydney  2000 fue distinto. Los atletas tuvieron que clasificarse vía mundial o continental para estar presentes en esta cita, plagando de estrellas las ocho nuevas  categorías.

En Sydney,  las presiones se multiplicaron. Ya no era una federación buscando éxitos, se trataba de un gobierno, un comité olímpico, la prensa buscando historias e incluso patrocinadores hambrientos de nuevas estrellas.

Grecia, España, China Taipei, podio -58 kg Sydney 2000.

La medalla de Esparza de alguna manera pudo satisfacer y comprobar que España estaba presente en ese gran debut, que gracias al Dr. Un Yong Kim se había hecho realidad.

¿Pero quién era Gabriel Esparza?

El crack venía de ser cuatro veces medallista europeo con una carrera que incluyó tres (03) magníficos oros y una plata (01), éxitos alcanzados bajo un perfil de competidor de carácter y contundencia a la hora de acceder al punto.

Valor de competencia

Era un atleta muy veloz, con muy poco desperdicio en el ataque y letal en contraataque. Buena utilización de la doble patada al cuerpo, pero también se protegía con los giros. Pero más allá de lo técnico su parte emocional y ganas de ganar siempre lo hicieron un terrible rival.

Titular de España.

Intransitable en su categoría en España, Gabriel Esparza, supo aprovechar su estancia en la selección nacional para agenciarse a su cuenta personal un botín envidiable de resultados.

Se le reconoce el hecho de mantenerse entre los mejores de España, Europa y el mundo, en una de las categorías más discutidas y difíciles de este deporte, la categoría Gallo (58 kg).

Rey de Europa

Sus medallas de oro en eventos de Europa se cuentan así; 92 en Valencia  (España) en –54 kg, en 94 en Zagreb (Croacia) en–58 kg, en 1996 en Helsinski  ( Finlandia) –58 kg 1998. Solo bajó del escalón en su última presentación en Paises Bajos, también en –58 kg, donde consiguió una plata al perder ante el turco.

Estás referencias tangibles, le colocaron en Sydney 2000 la etiqueta de favorito, aunque allí también figuraran atletas como Juan Moreno, Joseph Salim, Roberto Cruz, el chino Huang, entre otros.

Resultados del orbe.

A estos pergaminos en suelo europeo, se le suma la medalla de bronce en la categoría de 50-54 en el mundial de Grecia 1991, y la plata obtenida en Manila Filipinas en 1995 en 54-58 kg.

Fue campeón de la Copa del Mundo en Alemania en 1998, múltiples veces medallista de abiertos mundiales.

Potentes Rivales.

Tuvo grandes rivales sobre el tapiz,  destacan el turco,  Sedat Bekdemir, el de taipei,  HUANG, Chih-Hsiung, quien le venció en la final preolímpica mundial en Porec (Croacia) y el surcoreano, Chang Dae-Soon, un rival formidable con quién disputó el combate final del mundial de Manila 1995.

Ver Video Final Mundial.

https://fb.watch/aYHHJhF-B4/

Plata con gloria

Para el 2000 se clasificó de segundo en el preolímpico mundial realizado en Croacia. Ya en Sydney, batió al marroquí Younes Sekkat y al difícil atleta húngaro Joseph Salim, este último una leyenda.

Lo que pocos sabían era que Esparza viajó a Oceanía con la rodilla seriamente lastimada. Ocho meses antes se rompió los cruzados posteriores, además un menisco de la otra rodilla. Acudió sin operarse, vendado y con una convicción a prueba de todo, que al final le resultó con muestra de plata.

Apoyo técnico

Parte de la conducción de la época como atleta fue con el Prof. Ireno Fargas en la silla, quien es considerado uno de los más destacados técnicos de la historia. Además, durante su proceso estuvieron cerca de Esparza el coreano Lee Kyu Hong y Juan Solis.

Antecedentes de -58 kg para España.

Atletas españoles -58 kg en Juegos Olímpicos

Previo a Esparza otros dos grandes e históricos atletas habían representado a España en Juegos Olímpicos. El primero fue  José Sanabria, quien obtuvo plata en Seúl 88. Para Barcelona 1992 estuvo el campeón mundial 91, Angel Alonso, quien no consiguió subir al podio.

Otro gran atleta campeón de Europa y doble campeón mundial que representó a España sin conseguir medalla fue Juan Antonio Ramos (Atenas 2004-Beijing 2008).

Para Londres 2012 la historia complació a España con la consagración de Joel González, quien se llevó el oro en -58 kg, también conseguiría bronce en Río 2016.

La historia no termina allí para España en la categoría de -58 kg, para Rio 2016 asistió Jesús Tortosa quien obtuvo diploma olímpico, y para Tokio 2020, Adrián Vicente, que avanzó una ronda.

Lo que vino

Con la etiqueta de medallista olímpico, mundial y europeo, Esparza se concentró en prepararse académicamente y consiguió ser parte del cuerpo de entrenadores de España en el rol de preparador físico.

Carlos Hernández
Mundotaekwondo.com

www.kobat.es