Los coreanos marcan el inicio de su historia en el año 2333 a.C y lo relacionan con la fundación de Corea en manos del mítico Tangun (Dangun), la leyenda cuenta que él era el hijo del Dios Hwanung (el cielo) y que su madre era una mujer (la tierra), así se le atribuye a Tangun la creación del reino de “Choson” (o “Jeoson”).
Hay una forma de OhDo Kwan nombrada por el general Choi en honor de este mítico personaje.

¿Te suena familiar?
1.-El cielo como una fuerza creadora (el padre)
2.-La Tierra como una fuerza receptiva del cielo (la madre)
3.- El hombre es el resultado de la suma de los opuestos.
Esta filosofía describe muy bien el principio básico del Tao (Do) donde no hay uno sin dos y si hay uno y dos necesariamente hay tres..
Esta misma filosofía se aplica al darle un significado al Dobok:
1.-La casaca representa al cielo
2.-El pantalón representa a la tierra
3.-La cinta representa al ser humano

Es por esto que es un error usar el dobok incompleto o sin cinta ya que se pierde el sentido filosófico que encierra.
Esta es la naturaleza del um-yang y su natural y permanente mutación conocida como tae kuk.
Esta unión de los opuestos es una interminable cadena de acciones y reacciones así como de acontecimientos que crean el balance universal.

Si quieres conocer más sobre La historia del Taekwondo, no te puedes perder el libro “Taekwondo, Origen, Bases y Fundamentos” y si eres un apasionado de las formas te recomiendo mi otro libro “Taekwondo. Formas: Origen y Significado.
Sbn Yuri Lópezgallo Mundotaekwondo.com