Técnicamente y oficialmente el año 1955 señaló el comienzo del TaekwonDo como un arte marcial formalmente reconocido en Corea.
Disciplina que se creó gracias a un empeño nacionalista que impulsó eliminar todo lo que fuera de raíces extranjeras, sobre todo de los japoneses, dado que el imperio había ocupado cruelmente por más de 30 años a la península coreana, y que tras el término de la II Guerra mundial debieron abandonar Corea.

Este sentimiento de haber sido oprimidos por tantos años, motivó a los nacionalistas coreanos a crear un arte marcial propio de esa nación que expresará el sentimiento y el carácter de Corea, involucrando una fuerte determinación en hacerlo visible y poderoso ante el mundo.
Kwanes inspiraron
En este sentido, coreanos que eran maestros de escuelas de arte marcial, y que obviamente tenían conocimientos previos en Karate se dieron la tarea de desarrollar varias escuelas de arte marcial coreano llamados Kwanes.
Sin embargo, estos maestros originales de los Kwanes no participaron directamente en la constitución oficial del TKD, más bien algunos de sus alumnos si, y por su puesto el liderazgo del General Choi.
Lo anterior corresponde a las investigaciones de nuestro articulista Dr. Yury López Gallo, quien en varios de sus artículos explicó que de los maestros originales, solo Ro Byung Jick, fundador de Song Moo Kwan, fue el único de los Cinco maestros originales que participó en el desarrollo del Taekwondo, incluso fue el cuarto presidente de la KTA en 1966; era el maestro coreano de mayor grado en el Taekwondo y ostentaba el título de “Gran Maestro Supremo”, falleció en el año 2015.

Los otros fundadores de los Kwanes originales no tuvieron participación en la designación de la palabra Taekwondo en 1955.
Y explicamos:
1.- Lee Won Kuk, Fundador de Chung Do Kwan emigró a Japón en 1950
2.- Hwang Kee, Fundador de Moo Duk Kwan, aunque participó en varias reuniones con el propósito de unificar el arte marcial coreano moderno e incluso le fueron asignadas algunas posiciones en el organigrama del proceso de unificación decidió mantenerse al margen y continuar con el desarrollo del Soo Bahk Do.
3.- Jun Sang Sub, Fundador de Yeung Moo Kwan desaparecido en la Guerra de Corea (1953)
4.- Yung Byung In, Fundador de YMCA Kwon Bob Boo desaparecido en la guerra de Corea (1953), años más adelante reapareció en Corea del Norte.

Durante el año 1955 se formalizó una junta especial que incluía los políticos electos, líderes militares y empresariales, historiadores, y algunos profesores de los Kwanes (escuelas) y otros líderes prominentes de la sociedad para encontrar el nombre que definirá este regalo de Corea al mundo que es el Taekwondo.
Líder de la gesta

El General Choi Hong Hi fue el encargado de darle el nombre oficial al Arte Marcial Nacional de Corea, y en ese sentido, ese liderazgo, rango y capacidad política le sugiere ser el unificador de un nombre que hoy día está en nuestro sentimiento: Taekwondo.
Cuestión política
Durante ese período hubo muchos esfuerzos realizados para restaurar y revitalizar el Orgullo Nacional de Corea, ya que su cultura sufrió terriblemente durante la ocupación colonial. Esta unidad fue influenciada por la política presidencial que veía mal abrazar preferencias japonesas.
La Junta aprobó el nombre de TaekwonDo, que presentó -tras discusiones- este nombre único de TaekwonDo, el cual logró sustituir los términos confusos como Tang Soo Do, Gong Soo Do o Kwon Bup, que tenían sus raíces en Artes extranjeras.

Apoyo presidencial
Esto no hubiera sido posible sin la eventual autorización del primer Presidente de la República de Corea, Dr. Seung-man Rhee, quien aprobó el nombre como prueba de la caligrafía de Taekwon-Do que él escribió. De ahí que el 11 de abril de 1955 se ha convertido en la fecha de nacimiento oficial del Taekwon-Do.
El Taekwondo se originó como un arte marcial con un sistema complejo de ejercicios físicos para la lucha, el desarrollo mental y principios filosóficos con la intensión de armonizar y unir el cuerpo, la mente y la vida.
Su concepto principal fue crea un método de entrenamiento propio para las fuerzas especiales u ejército de Corea. En ese momento, jamás se hubiera pensado que escalaría tanto en el mundo, menos que se convertirá años después en deporte olímpico.
Choi nacionalista.
Choi Hong Hi nació el 9 de noviembre de 1918 en la provincia de Dae Hwa, actual Corea del Norte, que en esa época, estaba bajo dominación japonesa. El joven Choi, convencido nacionalista, mostró desde muy pronto su oposición a las fuerzas de ocupación y, a los 12 años, fue expulsado del colegio por sus críticas al gobierno japonés.

Para continuar su formación, su padre lo envió a estudiar caligrafía con un prestigioso maestro también experto en Taekkyon, arte marcial coreano en el que fue adiestrado el muchacho, que tuvo así su primera toma de contacto con la actividad física pues, durante su infancia y primera juventud, había sido bastante enfermizo y enclenque. Superada esta fase de su educación, en 1937 fue enviado a Japón, país en el que continuó su aprendizaje en artes marciales, esta vez en karate disciplina en la que alcanzó el grado de cinturón negro.
La entrada de Japón en la II Guerra mundial provocó que Choi fuera reclutado para el ejército de ese país asiático. Sin embargo, cuando fue enviado de vuelta a Corea para combatir, salió a la luz su pasado nacionalista, sus enfrentamientos con las autoridades de ocupación y, en consecuencia, fue encarcelado.
Permaneció confinado hasta el final de la guerra, en 1945, y durante su estancia en prisión, siguió practicando artes marciales, dio clases a los otros reclusos y comenzó a desarrollar un estilo propio que, en un primer momento, mezclaba el Karate y el Taekkyon con poco criterio. Debido a esa indefinición, decidió llamarlo de manera informal Oh Do Kwan, que en castellano significaría “Mi propio estilo” o, por qué no, “A mí aire”.
Guerra fría
Al concluir la guerra, Estados Unidos y la URSS acordaron dividir Corea en dos, del mismo modo que habían fraccionado Berlín en cuatro. La frontera entre esas dos Coreas estaba en el paralelo 38: al norte quedó la zona bajo control soviético y al sur la zona bajo administración estadounidense y en la que permaneció Choi quien, poco a poco, fue ascendiendo en el ejército norteamericano hasta llegar combatir con sus tropas cuando, en 1951, comenzó la guerra de Corea.
El conflicto coreano se alargó hasta 1953 y, un año más tarde, Choi fue promovido a general. Junto a sus labores como militar, se dedicó a dirigir algunos de los Kwanes más prestigiosos del país (Oh Do Kwan y también formó parte de Chung Do Kwan), en los que continuó dando forma y depurando su arte marcial hasta lograr en 1955 que se llamará Taekwondo.
Choi se vio en la necesidad de extender su creación más allá de Corea.

Expansión primaria
Además de fundar la Federación Internacional de Taekwondo (ITF), emprendió una gira de exhibición por Oriente con bastante éxito y viajó a Estados Unidos, donde sugirió a los instructores, que se habían familiarizado con la disciplina durante la Guerra de Corea, que dejasen de llamar a su arte marcial karate coreano y pasasen a denominarlo Taekwondo. El cambio de denominación, además, les permitía convertirse en maestros oficiales de ese nuevo arte marcial, por lo que no fue difícil convencerlos.
A pesar de las buenas relaciones que siempre había tenido Choi con el gobierno estadounidense, tras la fundación de la ITF fueron muchos los coreanos que le acusaron de ser simpatizante de Corea del Norte y forzaron su salida del país. Choi, que presidía la ITF, tuvo que buscar refugio en Canadá, lo que fue aprovechado por sus detractores para crear la World Taekwondo Federation (WTF).
Esa decisión provocó que el Taekwondo desarrollase dos estilos diferentes que se extendieron de manera desigual por el mundo. Las reglas de la ITF, que fueron asumidas por Corea del Norte, influyeron a los deportistas de Canadá y Estados Unidos, mientras que las de la WTF, precisamente por estar en el proceso olímpico se diseminó por todo el mundo, de hecho ya es un deporte practicado en más de 200 países dejando al ITF sin grandes cosas que presumir.

Gran salto Olimpico
En 1988 y aprovechando la celebración de las olimpiadas de Seúl, el Taekwondo fue aceptado como deporte olímpico de exhibición. Las medallas obtenidas ese año, así como las de la siguiente cita olímpica, Barcelona 92, no contaron para el medallero oficial, que solo comenzó a considerar el Taekwondo deporte olímpico con todas las de la ley en la edición de Sydney 2000. Dado que fue en las olimpiadas de Corea del Sur donde el Taekwondo se estrenó como deporte de exhibición, las reglas que se utilizaron fueron las de la WT.

El desarrollo del Taekwondo desde 1955 ha sido inmenso y ha alcanzado popularidad universal.
Fechas significativas:
- 1972 se funda la Kukkiwon
- 1973 se funda la Federación Mundial (WTF)
- 1974 el Taekwondo es oficialmente admitido en los juegos Asiaticos
- 1975 la Asociacion General de Deportes Internacionales (General Association of International Sports) reconoce a la Federación Mundial (WTF)
- 1976 se le acepta como «a Conseil International du Sport Militaire sport» (deporte militar a nivel mundial)
- 1980 El Comite Olimpico Internacional reconoce a la WTF
- 1981 El Taekwondo es aceptado como «World Games sport»
- 1983 se le acepta en los Juegos Panamericanos y en los Juegos Africanos
- 1985 se adopta como deporte de demostración en los olímpicos
- 1986 El Taekwondo es aceptado en la Federación Internacional de Deportes Universitarios
- 1988 Toma parte en los Juegos olímpicos de Seoul como deporte de demostración
- 1992 Deporte de demostracion el los Juegos olímpicos de Barcelona
- 1994 El Taekwondo adquiere «full olympic status» aceptacion completa como deporte olímpico para los juegos olímpicos de Sydney – Australia
Significado de Taekwondo
- Tae: Acción de pies, incluyendo saltos.
- Kwon: Acción de puños, incluyendo otras posiciones de los brazos.
- Do: Camino Espiritual. Se refiere a los aspectos éticos, morales y filosóficos perseguidos por el arte para el desarrollo personal de cada estudiante. Utiliza el cuerpo con técnicas de ataque y defensa para elevar el espíritu, colabora con el crecimiento del estudiante y lo ayuda a confiar en sí mismo.
Mundotaekwondo.com