Bravo!!! Que alegría para los que amamos el Taekwondo que tengamos una fecha conmemorativa.

Y bien, “El Taekwondo celebra su día”, hoy en medio de una pandemia que ha cobrado la vida de algunos valiosos Taekwondoines de todo el mundo. A ellos nuestro respeto y reconocimiento.

Nacimos como arte marcial, con valores enmarcados en el buen comportamiento, la disciplina y una filosofía de vida que se inspira en el camino del bien. Por lo menos eso es lo que la doctrina heredada de los códigos de ética de los guerreros antiguos deberíamos tener presentes.

Si esto se mezcla con la parte deportiva, los valores del olimpismo, que hablan del juego limpio y la solidaridad, pudiera ser un gran mensaje para todos los Taekwondoines aprovechando que se cumple este 04 de septiembre el  Día del Taekwondo. En resumen: La unión del arte marcial y el deporte, nos debe conducir a ser mejores personas.

Sin embargo, pareciera que esta  fecha se celebra tomando más en  consideración la entrada en vigencia del Taekwondo en el programa olimpico, y se olvida en meditar en la grandeza que envuelve este noble gran regalo de Corea, que evidentemente ofrece mucho más que medallas Olímpicas.

Ante este día  debemos detenernos a pensar y a cuestionarnos  si realmente nos importa este Arte Marcial. O mejor dicho, si nos llena. Reflexionar algunos puntos, no como una  crítica, sino como una forma de construir para mejorar lo que para muchos es una forma o camino de vida.

Obviamente nos unimos en  aplaudir los avances que se han logrado en el campo del deporte. Y es que es innegable que el Taekwondo ha crecido exponencialmente en un alto grado de eficiencia política por parte de nuestros dirigentes.

La inclusión del TKD en todos los Juegos Multideportivos, en el movimiento Paralímpico, en el mundo de los sordos, en la vida universitaria, militar ha sido producto de una gran organización heredada por el Dr. Un Yong Kim, y seguida con otras mejoras por el Dr. Choue, quien incluso ha tenido una visión altruista en involucrarse con razones humanitarias y ser un connotado defensor de la paz.

Sin embargo, hay que decir que el manejo de otras esferas del Taekwondo necesita más atención.

Ciertamente el olimpismo es una  visión genial, que envuelve un crecimiento sistemático del deporte, pero se ha corroborado  que no satisface plenamente a millones de sus practicantes que piden más rescate de los valores marciales en medio de este arte – deporte.

Si definimos cuánta gente está involucrada en el TKD que va a los Juegos Olímpicos, es un porcentaje demasiado bajo, si lo comparamos con los millones de practicantes que aunque están con el movimiento Kukkiwon, y están federados, no cuentan con el nivel de ser olimpicos. En resumen. Ellos también importan. La pregunta es:  ¿son escuchados?.

Avances y retrocesos

Consideramos que el deporte olímpico es un norte que se debe trabajar y cultivar, pero para agrado de todos se  debe mejorar el espectáculo real de un combate de Taekwondo.

Sería magnífico que este 4 de septiembre también sirva para autoevaluar si la competencia de Taekwondo es realmente justa. Verificar si la parte competitiva ha   desmejorado y si la gente que práctica Taekwondo alrededor del mundo está satisfecha con la forma como se maneja al Taekwondo hoy día.

Por ejemplo, definir el porque con tanta tecnología exacta, ingenieria de punta en el mundo,   los petos electrónicos de las marcas oficiales,  aún no consiguen ser realmente perfectos. No es posible que una (Bi-chaggy) o Bandal o patada diagonal, deba deformarse con un giro de rodillas anti estético para ser punto. Mientras que una patada  directa con alta potencia no puntue en la mayoría de los casos. Eso como un ejemplo.

Sabemos que hay un gran movimiento en Corea que se preocupa por ese tema, y está creando mejores sistemas de evaluación. La World Taekwondo ha estado atenta a mejorar, de seguro está conciente en qué una gran mayoría del público le aburre ver por video las competiciones. Ciertamente están trabajando siempre en mejorar, pero hay que hacerlo pronto. Las técnicas se han deformado, los entrenamientos se han acondicionado a esas técnicas y muchos han reaccionado a criticar con justa razón. Conocimos el Taekwondo como un deporte de timing, de velocidad y potencia. Queremos eso.

Con el crecimiento del TKD olímpico viene la competencia entre superpotencias. De los más de 200 países que pudieran participar, ¿cuántos tienen el dinero para aguantarle el ritmo de costos que tiene mantenerse en los primeros lugares del ranking?. Esa es una realidad. El ranking es cruel porque expone a la mayoría a ser relegado.

Mejorar las relaciones: Prioridad.

Otro punto a evaluar es el nivel político y de gerencia. Nos preguntamos si en realidad se manifiestan los valores del olimpismo y los verdaderos principios del Arte Marcial, cuando vemos consecuentes escándalos en el Kukkiwon, o algunas malas administraciones de Asociaciones, Ligas, Federaciones que no hacen su trabajo, abuso de poder, monopolios, rebatiñas, por ejemplo. Eso no va con arte marcial y menos con el juego limpio.

Por último concluyó: Si no se cumple el objetivo de manejar siempre la verdad, una gran ética y dignidad entre quienes actúan bajo la bandera del arte marcial y deporte olimpico, entonces se ha perdido el tiempo y estaremos perdiendo practicantes en el futuro.

El Taekwondo ya dejó de ser de Corea. Ahora nos pertenece a toda la humanidad. Y por eso debemos protegerlo. “Viva el Taekwondo”.

Feliz Día!!!

Carlos Hernández Mundotaekwondo.com