Los Juegos Olímpicos Seul 88 y Barcelona 92, permitieron mostrar al mundo el Taekwondo en formato de exhibición.
En ambos escenarios se vivió el taekwondo convencional, donde incluso la evaluación se realizaba mediante papeletas de jueces de esquina. Cada acción tenía valor de un punto.
Fue tanto el exito y la masificación del TKD en el mundo que el Comite Olímpico Internacional COI, lo declaró como deporte oficial olímpico.
Es asi como tuvimos está disciplina desde Sydney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008. En estas ocasiones se usaron pulsadores de esquinas, al tiempo que en Beijing garantizaron al menos dos puntos a la patada a la cabeza.
En Beijing 2008 temas de arbitraje y escandalos forzaron al organismo WT a buscar la pulcritud en los resultados incorporando tecnología.

A partir de la competición de Londres 2012 y Rio 2016, se realizaron las pruebas con petos electrónicos y se incrementaron más puntuacion a las acciones de patadas de giro y a la cabeza.
Para Tokyo2020, el evento de Taekwondo introducirá nuevos uniformes, además mantendrá el peto y casco electrónico con los puntos por acción que da hasta cinco puntos.
Carlos Hernández
Mundo taekwondo.com