“Formemos talento deportivo que perdure, gracias a la integración de hábitos, practicas y valores.”

Maestros & colegas la formación y seguimiento de talentos deportivos va más allá de solamente la parte técnica – táctica.


Nos encontramos en la situación en donde se buscan resultados instantáneos por el motivo de quizá, mostrarnos como un buen entrenador, posicionar nuestra academia, mostrar resultados a nuestros padres o comunidad, desinformación o algún otro motivo.


La realidad es que en las edades de academia aproximadamente de los 4 años a los 16, se encuentran varias etapas fundamentales tanto para la vida, como para el futuro deporte formal y de elite. En las cuales nosotros tenemos gran influencia y la posibilidad de aportar mucho valor.


Hagámonos la pregunta.

¿Qué requerirán mis alumnos para destacarse en una futura competencia de alta exigencia?.


Estamos de acuerdo que no solamente requerirá tener fuerza al patear o una pierna delantera ideal, va requerir tener complementos que lo ayuden a salir con una victoria relevante.

Melvy Álvarez (USA) campeón panamericano y del abierto de México es otro ejemplo de crecimiento paulatino.

Vamos a integrar a este proceso:


•Actitudes: la motivación, aprender del error, la confianza en uno mismo, los mensajes que se auto dictan, gestionar sus fallas y emociones.

•Hábitos: Administración del tiempo, actitud positiva , buena alimentación e hidratación, selección de lo que ve y escucha, descanso correcto, aprendizaje continuo,

•Valores: El esfuerzo, humildad, constancia, perseverancia, compromiso, responsabilidad, pasión, auto conocimiento.

•Cultura de equipo:

Trabajo en equipo, compañerismo, convivencia, solidaridad, pro actividad.

•Lógicas del deporte como:


-Lógica interna; objetivos del deporte, reglamento, espacio, tiempo, técnica, estrategia, comunicación.


-Logica externa; condiciones de entorno, características sociales e individuales del alumno y finalidad del deporte.

•Bases de iniciación deportiva como: Trabajo de acuerdo a las fases del desarrollo del alumno, formación integral, adaptación y preparación para los futuros requerimientos deportivos, atención en las diversas esferas como la parte física, cognitiva, socio-afectiva / emocional, técnica – táctica, desarrollar un modelo de enseñanza por competencias ( saber, saber hacer y saber ser ).

•Utilizar los diferentes estilos de enseñanza – aprendizaje como: Auditivo, visual, kinestesico, reflexivo, intuitivo, logico.

Lo mejor, es que en nuestras academias podemos crear prácticas y dinámicas para cada uno de los puntos anteriores ya sea dentro del Dojang , como tarea en casa o actividades adicionales.

En conclusión crear de la formación de talento y seguimiento una etapa de enriquecimiento completo, alegría, aprendizaje y amor por el deporte para que así, continúe con su sueños, sus metas a corto, mediano y largo plazo convirtiéndose al final un estilo de vida.

Maestros son fundamentales para el desarrollo de los niños.

Prof. Luis Solis
director, emprendedor y formador de talentos deportivos en el taekwondo.